Bolivia cierra DIREMAR en conmemoración del Día del Mar

El presidente Luis Arce anunció el cierre de la Dirección de Reivindicación Marítima (DIREMAR) durante el discurso por los 146 años de la defensa de Calama.

Arce anuncia cierre de DIREMAR en conmemoración del Día del Mar

El presidente boliviano confirmó el inicio de trámites para disolver la Dirección de Reivindicación Marítima (DIREMAR). Ocurrió durante su discurso por los 146 años de la defensa de Calama, este 23 de marzo en La Paz. La medida administrativa no altera la relación con Chile, según analistas.

Un discurso centrado en gestión burocrática

Luis Arce dedicó gran parte de su intervención a enumerar diez acciones de la \»diplomacia de los pueblos\» desde 2021, aunque sin avances concretos en la demanda marítima. Solo citó tres negociaciones históricas: la Liga de Naciones (1920), notas reversales de 1950 y el abrazo de Charaña (1975), este último criticado por su enfoque en los actores y no en los resultados.

Detalles del cierre de DIREMAR

La entidad mantiene un presupuesto de 11.4 millones de bolivianos en 2025, principalmente para sueldos. Expertos señalan que su disolución \»pudo realizarse en 2022 tras el fallo del Silala\». \»Mantenerla sin propósito evidencia desinterés en la gestión estatal\», apunta el texto original. El proceso podría extenderse hasta el final del mandato presidencial.

Evaluación de los fallos internacionales

El Gobierno anunció un análisis de los procesos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Sin embargo, los archivos clave permanecen bajo reserva, según el DS N°2760 que creó DIREMAR. Esto genera dudas sobre la transparencia del proceso, pese a que la CIJ publica sus resoluciones.

Antecedentes

Bolivia perdió su acceso al mar en la Guerra del Pacífico (1879). Desde entonces, ha buscado soluciones diplomáticas y judiciales, incluida una demanda contra Chile en la CIJ (2013-2018). DIREMAR se creó en 2015 para coordinar estas acciones, pero los fallos adversos (2018 y 2022) cuestionaron su eficacia.

Cierre

El anuncio refleja un enfoque administrativo en la causa marítima, mientras persisten críticas por falta de estrategia. La disolución de DIREMAR podría ahorrar recursos en un contexto de déficit fiscal, aunque su impacto simbólico divide opiniones.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI