Bolivia cierra DIREMAR en conmemoración del Día del Mar

El presidente Luis Arce anunció el cierre de la Dirección de Reivindicación Marítima (DIREMAR) durante el discurso por los 146 años de la defensa de Calama.

Arce anuncia cierre de DIREMAR en conmemoración del Día del Mar

El presidente boliviano confirmó el inicio de trámites para disolver la Dirección de Reivindicación Marítima (DIREMAR). Ocurrió durante su discurso por los 146 años de la defensa de Calama, este 23 de marzo en La Paz. La medida administrativa no altera la relación con Chile, según analistas.

Un discurso centrado en gestión burocrática

Luis Arce dedicó gran parte de su intervención a enumerar diez acciones de la \»diplomacia de los pueblos\» desde 2021, aunque sin avances concretos en la demanda marítima. Solo citó tres negociaciones históricas: la Liga de Naciones (1920), notas reversales de 1950 y el abrazo de Charaña (1975), este último criticado por su enfoque en los actores y no en los resultados.

Detalles del cierre de DIREMAR

La entidad mantiene un presupuesto de 11.4 millones de bolivianos en 2025, principalmente para sueldos. Expertos señalan que su disolución \»pudo realizarse en 2022 tras el fallo del Silala\». \»Mantenerla sin propósito evidencia desinterés en la gestión estatal\», apunta el texto original. El proceso podría extenderse hasta el final del mandato presidencial.

Evaluación de los fallos internacionales

El Gobierno anunció un análisis de los procesos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Sin embargo, los archivos clave permanecen bajo reserva, según el DS N°2760 que creó DIREMAR. Esto genera dudas sobre la transparencia del proceso, pese a que la CIJ publica sus resoluciones.

Antecedentes

Bolivia perdió su acceso al mar en la Guerra del Pacífico (1879). Desde entonces, ha buscado soluciones diplomáticas y judiciales, incluida una demanda contra Chile en la CIJ (2013-2018). DIREMAR se creó en 2015 para coordinar estas acciones, pero los fallos adversos (2018 y 2022) cuestionaron su eficacia.

Cierre

El anuncio refleja un enfoque administrativo en la causa marítima, mientras persisten críticas por falta de estrategia. La disolución de DIREMAR podría ahorrar recursos en un contexto de déficit fiscal, aunque su impacto simbólico divide opiniones.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.

Líderes políticos rechazan intento de cesar a vocales del TSE en Bolivia

El senador Pedro Benjamín Vargas retiró su propuesta de cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. La iniciativa,
Imagen referencial.

TSE amplía a 11 los ejes temáticos para el debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral boliviano ha ampliado los ejes para el debate presidencial de tres a once temas. Incluirán
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante la conferencia de prensa.

Investigan feminicidio de mujer hallada sin vida con signos de violencia en Oruro

La Fiscalía de Oruro investiga un presunto feminicidio tras hallar a una mujer sin vida con signos de violencia.
La mujer fue encontrada en un inmueble cerca de la exterminal

Oruro registra su quinto feminicidio del año con una mujer hallada muerta

Blanca Q.C., de 33 años, fue hallada sin vida con múltiples lesiones en la zona norte de Oruro. La
Imagen sin título

Rescatan a una mujer tras más de dos años encadenada por su pareja en El Alto

Un incendio se declaró en un restaurante Burger King cerca del Cristo Redentor en Santa Cruz. Vecinos alertaron del
Imagen sin título

Investigan la muerte por envenenamiento de cuatro cóndores y un perro en Cochabamba

Cuatro cóndores machos y un perro murieron en Morochata, Cochabamba, presuntamente por envenenamiento. Un vecino habría colocado veneno para
Imagen sin título