Bolivia afronta auditoría de la OACI sobre seguridad aérea

La OACI evalúa el cumplimiento de estándares internacionales en aviación civil en Bolivia. Los resultados preliminares se conocerán el 5 de abril.
unitel.bo
Personas sentadas en una sala de conferencias con un proyector y banderas en el fondo.
Imagen de una conferencia con varios asistentes sentados alrededor de mesas en forma de U, con una pantalla de proyector al fondo.

Bolivia afronta auditoría de la OACI sobre seguridad aérea hasta el 5 de abril

La OACI evalúa el cumplimiento de estándares internacionales en aviación civil. El examen, iniciado el 25 de marzo, analiza todo el sistema boliviano. Los resultados preliminares se conocerán el próximo viernes, según confirmó el Ministerio de Obras Públicas.

\»Un examen importante para el Estado Plurinacional\»

El ministro Edgar Montaño destacó que Bolivia recibe la auditoría \»con gusto y agrado\», enfatizando el compromiso con \»la seguridad, eficiencia y cooperación internacional\». La evaluación corresponde al Programa Universal de Auditoría de Seguridad (USAP-CMA), que aplica un enfoque de monitoreo continuo.

Alcance y metodología

Óscar Rubio, auditor de la OACI, aclaró que la revisión no se centra en \»una autoridad o aerolínea específica\», sino en todo el sistema de aviación boliviano. Los hallazgos preliminares se entregarán el 5 de abril a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DAGC) para implementar mejoras.

Antecedentes

La OACI, organismo de la ONU con 193 países miembros, promueve estándares globales en aviación. En Bolivia, incidentes recientes en aerolíneas como BoA habían generado cuestionamientos sobre seguridad, según sectores opositores. Esta es la segunda auditoría que recibe el país.

Cierre

El Gobierno boliviano asegura que afronta el proceso con \»transparencia y profesionalismo\». El informe final podría influir en la certificación internacional del sistema aéreo nacional, clave para operaciones y conexiones globales.