Argentina desclasificará archivos de la dictadura militar
El gobierno de Milei ordena abrir documentos secretos de 1976-1983. La medida, anunciada este 24 de marzo en el Día de la Memoria, cumple un decreto pendiente desde 2010. Los archivos pasarán del servicio de inteligencia al acceso público.
\»Contar la historia completa sin manipulación política\»
El portavoz presidencial Manuel Adorni afirmó que los documentos de la SIDE \»permanecieron décadas en las sombras como botín de guerra\». Se transferirán al Archivo General para garantizar transparencia, siguiendo ejemplos como EE.UU. y Reino Unido. El anuncio coincide con un vídeo oficial que equipara violencia guerrillera y militar.
Reconocimiento a víctimas del ERP
El gobierno alcanzó un acuerdo con la familia del capitán Humberto Viola, asesinado por el ERP en 1974. Presentará un proyecto de ley para que crímenes similares no prescriban, tras criticar la postura del anterior gobierno ante la CIDH.
Antecedentes
Argentina conmemora desde 2002 el 24 de marzo como Día de la Memoria por las violaciones a derechos humanos durante la última dictadura (1976-1983). La desclasificación fue prometida en 2010 bajo el mandato de Cristina Fernández, pero su implementación había sido parcial.
Cierre
La medida busca cerrar heridas históricas, aunque su impacto dependerá del tratamiento de documentos que involucran a ambos bandos del conflicto. Organizaciones de derechos humanos esperan acceder a datos sobre desaparecidos.