Plenty, empresa de agricultura vertical, se declara en bancarrota

Plenty, empresa de agricultura vertical, se declara en bancarrota tras recaudar casi 1.000 millones. Mantendrá operativa una granja y su centro de I+D.
TechCrunch
Pilas de billetes de dólar con una flecha roja inclinada hacia abajo.
Una imagen que representa una tendencia financiera negativa con billetes estadounidenses y una flecha roja descendente.

Plenty, empresa de agricultura vertical, se declara en bancarrota tras recaudar casi 1.000 millones

La compañía mantendrá operativa una granja de fresas y su centro de I+D. El anuncio se produjo este lunes 24 de marzo en Estados Unidos. Plenty, valorada en 1.900 millones en 2022, recibirá 20,7 millones en financiación para reestructurarse.

\»Financiación para mantener operaciones clave\»

Plenty confirmó en un comunicado que continuará operando su granja en Virginia y su centro de investigación en Wyoming. La financiación como \»deudor en posesión\» (DIP) permitirá su reestructuración bajo el Capítulo 11 de bancarrota en EE.UU. La empresa destacó que este modelo busca \»proteger el negocio mientras se renegocian deudas\».

Inversores de alto perfil

Fundada en 2014 en South San Francisco, Plenty acumuló casi 1.000 millones de dólares de inversionistas como SoftBank, Walmart y Jeff Bezos. Su última ronda de financiación (Serie E) alcanzó los 400 millones en 2022, según PitchBook.

Crisis en el sector de agricultura vertical

El anuncio sigue a quiebras recientes de competidores como Bowery Farming, AeroFarms y AppHarvest. Todas habían recaudado cientos de millones y alcanzado valoraciones superiores a los 1.000 millones. AeroFarms logró salir de la bancarrota en 2023, mientras que AppHarvest fracasó tras cotizar en bolsa.

Antecedentes

La agricultura vertical, promocionada como solución sostenible para cultivos urbanos, enfrenta desafíos financieros por altos costes operativos y escalabilidad limitada. El sector atrajo inversiones masivas entre 2020 y 2022, pero varias empresas no han logrado rentabilidad.

Cierre

El caso de Plenty refleja las dificultades de un sector que requiere grandes capitales para crecer. Su reestructuración será clave para mantener sus activos productivos y de investigación.

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital