Electromecánico denuncia impurezas en la gasolina que dañan vehículos
Los inyectores ahora duran menos de 100.000 kilómetros por fallos en el combustible. El ingeniero Eduardo Caero alertó hoy en Santa Cruz sobre posibles irregularidades en la mezcla y almacenamiento. Exige controles de calidad ante el aumento de averías y incendios en motorizados.
\»La gasolina tiene variaciones no controladas\»
Caero señaló que las impurezas podrían originarse en surtidores vaciados completamente por la escasez o en una mezcla inadecuada en la refinería. \»En algunos recipientes hay concentración de agua, y en otros, el volumen de alcohol no coincide\», precisó. Los análisis muestran inconsistencias en la composición del combustible.
Repercusión en los vehículos
El experto contrastó que antes los inyectores se cambiaban cada 100.000 km, pero ahora su vida útil se redujo. Vinculó este problema al deterioro de piezas plásticas por exceso de etanol, lo que también explicaría \»el aumento de incendios espontáneos en calles\».
Antecedentes
Bolivia enfrenta escasez recurrente de combustible, lo que obliga a un manejo exhaustivo de reservas en surtidores. El Gobierno implementó en 2022 mezclas con etanol para reducir importaciones, pero sin protocolos públicos de control de calidad.
Cierre
La denuncia evidencia riesgos operativos y económicos para los conductores. Caero instó a auditar los procesos de producción y distribución para evitar daños técnicos y accidentes.