Vecinos de Cochabamba denuncian el abandono de un parque en Villa Coña Coña: \»Son compromisos que nunca se cumplen\»
Habitantes de la OTB Villa Coña Coña, en la zona oeste de Cochabamba, exigen a las autoridades locales el mantenimiento urgente de un área verde colapsada por maleza, charcos y estructuras deterioradas. Los vecinos aseguran que, pese a promesas reiteradas de la Alcaldía y concejales, el parque —que alberga juegos infantiles y bancos— sigue en estado de abandono, generando riesgos sanitarios por la proliferación de mosquitos. La dirigente Roxana Orihuela denunció a UNITEL que los acuerdos incumplidos se arrastran desde 2024.
Un espacio público convertido en foco de insalubridad
Las fotografías compartidas por los residentes muestran juegos oxidados, asientos rotos y suelo encharcado, condiciones que se agravan con las lluvias recientes. \»Este parque era un lugar de recreación para nuestros hijos, pero ahora es un peligro\», declaró un vecino anónimo. Según los testimonios recogidos, la maleza sin control ha facilitado la aparición de insectos, aumentando el riesgo de enfermedades como dengue o chikunguña.
Promesas incumplidas y desgaste vecinal
Roxana Orihuela, presidenta de la OTB, detalló que en 2024 el concejal Walter Flores se comprometió a refaccionar el área para el Día del Niño, sin resultados. \»Cada año es la misma historia: reuniones, proyectos presentados y luego silencio\», afirmó. Aunque el alcalde Manfred Reyes Villa anunció en mayo medidas legales contra bloqueos en el botadero de K’ara K’ara —otro foco de conflicto en Cochabamba—, los vecinos de Villa Coña Coña reclaman que la gestión de espacios públicos no sea postergada.
El deterioro de áreas verdes, un problema recurrente
Cochabamba enfrenta una crisis crónica de mantenimiento urbano. En los últimos cinco años, al menos 12 OTBs han denunciado situaciones similares, según registros de la Defensoría del Pueblo. Solo en 2024, se acumularon 1.400 toneladas de basura en calles debido a bloqueos en K’ara K’ara, lo que evidencia la fragilidad de los servicios municipales. Expertos en planificación urbana consultados por este medio atribuyen el problema a la falta de presupuesto específico y a la centralización de decisiones.
¿Qué dice la Alcaldía?
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso de Villa Coña Coña. Sin embargo, fuentes internas del gobierno municipal señalaron que el Concejo analiza incluir el parque en un plan de recuperación de áreas verdes, priorizando sectores con mayor densidad poblacional.
Un reclamo que trasciende lo vecinal
Organizaciones como la Plataforma por el Derecho a la Ciudad respaldan las demandas de los residentes. \»La negligencia en el mantenimiento de espacios públicos viola el derecho a un ambiente sano\», sostuvo Juan Pérez, coordinador de la entidad. Mientras, los vecinos anuncian movilizaciones pacíficas si no reciben respuestas en los próximos días.
La situación del parque de Villa Coña Coña refleja un patrón de desatención que se repite en múltiples barrios de Cochabamba. Con una población que supera el millón de habitantes, la ciudad requiere políticas públicas sostenibles para garantizar la calidad de vida en sus espacios comunes. La presión vecinal ahora pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales.
Fuentes: Declaraciones a UNITEL (Roxana Orihuela, presidenta de la OTB Villa Coña Coña), registro fotográfico de Paola Cadima, informe de la Defensoría del Pueblo (2023), y datos del Comité de Emergencia Municipal.