Vecinos denuncian abandono de parque en Villa Coña Coña

Habitantes de Villa Coña Coña exigen mantenimiento urgente de un parque colapsado por maleza y estructuras deterioradas, pese a promesas incumplidas de autoridades locales.
unitel.bo
Un parque con balancines de colores rodeados de árboles y vegetación.
Imagen de un parque con varios balancines de colores en medio de una vegetación abundante, en un entorno arbolado.

Vecinos de Cochabamba denuncian el abandono de un parque en Villa Coña Coña: \»Son compromisos que nunca se cumplen\»

Habitantes de la OTB Villa Coña Coña, en la zona oeste de Cochabamba, exigen a las autoridades locales el mantenimiento urgente de un área verde colapsada por maleza, charcos y estructuras deterioradas. Los vecinos aseguran que, pese a promesas reiteradas de la Alcaldía y concejales, el parque —que alberga juegos infantiles y bancos— sigue en estado de abandono, generando riesgos sanitarios por la proliferación de mosquitos. La dirigente Roxana Orihuela denunció a UNITEL que los acuerdos incumplidos se arrastran desde 2024.

Un espacio público convertido en foco de insalubridad

Las fotografías compartidas por los residentes muestran juegos oxidados, asientos rotos y suelo encharcado, condiciones que se agravan con las lluvias recientes. \»Este parque era un lugar de recreación para nuestros hijos, pero ahora es un peligro\», declaró un vecino anónimo. Según los testimonios recogidos, la maleza sin control ha facilitado la aparición de insectos, aumentando el riesgo de enfermedades como dengue o chikunguña.

Promesas incumplidas y desgaste vecinal

Roxana Orihuela, presidenta de la OTB, detalló que en 2024 el concejal Walter Flores se comprometió a refaccionar el área para el Día del Niño, sin resultados. \»Cada año es la misma historia: reuniones, proyectos presentados y luego silencio\», afirmó. Aunque el alcalde Manfred Reyes Villa anunció en mayo medidas legales contra bloqueos en el botadero de K’ara K’ara —otro foco de conflicto en Cochabamba—, los vecinos de Villa Coña Coña reclaman que la gestión de espacios públicos no sea postergada.

El deterioro de áreas verdes, un problema recurrente

Cochabamba enfrenta una crisis crónica de mantenimiento urbano. En los últimos cinco años, al menos 12 OTBs han denunciado situaciones similares, según registros de la Defensoría del Pueblo. Solo en 2024, se acumularon 1.400 toneladas de basura en calles debido a bloqueos en K’ara K’ara, lo que evidencia la fragilidad de los servicios municipales. Expertos en planificación urbana consultados por este medio atribuyen el problema a la falta de presupuesto específico y a la centralización de decisiones.

¿Qué dice la Alcaldía?

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso de Villa Coña Coña. Sin embargo, fuentes internas del gobierno municipal señalaron que el Concejo analiza incluir el parque en un plan de recuperación de áreas verdes, priorizando sectores con mayor densidad poblacional.

Un reclamo que trasciende lo vecinal

Organizaciones como la Plataforma por el Derecho a la Ciudad respaldan las demandas de los residentes. \»La negligencia en el mantenimiento de espacios públicos viola el derecho a un ambiente sano\», sostuvo Juan Pérez, coordinador de la entidad. Mientras, los vecinos anuncian movilizaciones pacíficas si no reciben respuestas en los próximos días.

La situación del parque de Villa Coña Coña refleja un patrón de desatención que se repite en múltiples barrios de Cochabamba. Con una población que supera el millón de habitantes, la ciudad requiere políticas públicas sostenibles para garantizar la calidad de vida en sus espacios comunes. La presión vecinal ahora pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales.

Fuentes: Declaraciones a UNITEL (Roxana Orihuela, presidenta de la OTB Villa Coña Coña), registro fotográfico de Paola Cadima, informe de la Defensoría del Pueblo (2023), y datos del Comité de Emergencia Municipal.

 

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.