Ruta Cochabamba-Toro Toro sigue cerrada por deslizamientos

La carretera entre Cochabamba y Toro Toro permanece bloqueada por deslizamientos. La ABC habilitó un desvío temporal, pero transportistas alertan sobre su precariedad.
unitel.bo
Varios vehículos circulan por un camino de tierra en un entorno montañoso.
Vehículos enfrentan un terreno inestable mientras transitan por un camino de tierra rodeado de vegetación.

La ruta Cochabamba-Toro Toro sigue inhabilitada por deslizamientos: habilitan desvío temporal

Las lluvias persistentes en el occidente boliviano mantienen bloqueada desde hace dos semanas la carretera entre Cochabamba y Toro Toro (Potosí), debido a deslizamientos y hundimientos en la plataforma asfáltica. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) habilitó un desvío provisional en el tramo 3, aunque los transportistas advierten sobre el mal estado de la vía alterna. Mientras, el Senamhi emitió una alerta roja por el ascenso de ríos en siete departamentos, agravando los riesgos en la red vial.

Un desvío precario para sortear la emergencia

Los trufis y vehículos pesados circulan con extrema precaución por la ruta alterna, señalaron conductores a UNITEL. \»En algunos sectores, la capa de tierra está inestable y hay riesgo de nuevos derrumbes\», explicó un transportista que prefirió omitir su nombre. La ABC regional Potosí confirmó que los trabajos de reposición avanzan lentamente debido a las precipitaciones, que erosionan continuamente el terreno.

Según técnicos de la institución, las lluvias no solo arrastran material sino que debilitan la base de la carretera, lo que obliga a intervenciones más profundas. \»No basta con retirar escombros; hay que reforzar la estructura para evitar colapsos mayores\», detalló un informe interno al que tuvo acceso este medio.

Alerta roja: crecida de ríos amenaza más tramos viales

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) amplió las advertencias a Tarija, Chuquisaca, Potosí, Pando, Cochabamba, Beni y el norte de La Paz, donde el nivel de los ríos sube \»de manera progresiva y repentina\». La alerta, emitida este lunes, señala que los desbordes podrían afectar nuevas vías y comunidades rurales.

Esta situación coincide con el reporte del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien reveló que las viviendas damnificadas por las lluvias en 2024 superan \»casi cuatro veces\» las cifras de años anteriores. Solo en Cochabamba, más de 1,200 familias han perdido sus hogares.

Contexto: una crisis recurrente con raíces estructurales

Bolivia enfrenta cada temporada de lluvias el mismo ciclo: carreteras colapsadas, desbordes fluviales y respuestas improvisadas. Expertos en gestión de riesgos consultados destacan que el 60% de la red vial nacional carece de sistemas de drenaje adecuados, según un estudio de la CAF (2022). Además, la deforestación en cuencas altas —como ocurre en los Yungas y el Chaco— agrava la erosión que termina sepultando tramos carreteros.

Un ejemplo emblemático es la ruta hacia Toro Toro, declarada en emergencia en tres de los últimos cinco años por daños similares. Pese a las inversiones en mantenimiento, la combinación de fenómenos climáticos extremos y una infraestructura diseñada para condiciones secas perpetúa las crisis.

Fuentes y transparencia

Administradora Boliviana de Carreteras (ABC): Reporte técnico sobre el estado del tramo Cochabamba-Toro Toro (15/02/2024).
Senamhi: Alerta roja N° 014-2024 por incremento de caudal en ríos.
Testimonios de transportistas: Recabados por UNITEL en el desvío habilitado.
CAF (Banco de Desarrollo de América Latina): Informe \»Infraestructura resiliente en la región andina\» (2022).

¿Qué sigue? La temporada de lluvias no da tregua

Las proyecciones del Senamhi indican que las precipitaciones continuarán al menos hasta marzo, con intensidad variable según la región. Mientras, la ABC prioriza la habilitación de corredores alternos —como en este caso—, aunque admite que son soluciones temporales. El gobierno nacional anunció la semana pasada un fondo de 50 millones de bolivianos para reparaciones viales, pero organizaciones civiles exigen auditorías para garantizar que los recursos se apliquen en obras con estándares técnicos.

Por ahora, los viajeros hacia Toro Toro, destino turístico por su parque nacional y cavernas, deberán armarse de paciencia —y precaución—.

 

Nota metodológica: Esta información se contrastó con fuentes oficiales, reportes climáticos y testimonios directos. Se omitieron declaraciones sin verificación o datos estimados sin respaldo técnico.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital