Hallan el cadáver de un hombre en un contenedor de basura en Cochabamba
Un recolector de basura encontró este domingo el cuerpo sin vida de un hombre de unos 50 años dentro de un contenedor en una zona comercial al sur de Cochabamba. Las autoridades policiales trasladaron el cadáver al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para determinar las causas de la muerte, mientras se investiga si la víctima era una persona en situación de calle. El hallazgo ocurre en medio del bloqueo al botadero de K’ara K’ara, que ha provocado la acumulación de residuos en la ciudad.
Un descubrimiento en medio del caos urbano
El cuerpo fue localizado entre la calle Honduras y la avenida República, una zona de alta actividad comercial, alrededor de las 22:00 del 23 de marzo. El hombre estaba cubierto con bolsas de basura, lo que dificultó su identificación inicial. La Policía sospecha que podría tratarse de un recolector informal, aunque hasta el momento ningún familiar ha acudido al IDIF para reconocerlo.
La crisis del botadero agrava la situación
El hallazgo coincide con el segundo día de bloqueos en el vertedero de K’ara K’ara, donde manifestantes exigen soluciones a la gestión de residuos. La acumulación de basura en las calles ha generado riesgos sanitarios y de seguridad, según denuncian vecinos y comerciantes. El alcalde Manfred Reyes Villa anunció acciones legales contra los bloqueadores, pero la tensión persiste.
Investigaciones en curso y falta de respuestas
El IDIF realizará la autopsia para esclarecer si la muerte fue por causas naturales, accidentales o violentas. \»El estado del cuerpo sugiere que llevaba varias horas en el contenedor\», explicó un portavoz policial bajo condición de anonimato. Mientras, organizaciones sociales exigen mayor protección para las personas en situación de calle, un colectivo especialmente vulnerable en el contexto de crisis urbanas como la actual.
Antecedentes: Cochabamba y su lucha contra la marginalidad
Cochabamba registra un aumento del 18% en muertes no naturales desde 2023, según datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana. El 40% de estos casos involucra a personas en pobreza extrema, muchas de ellas dedicadas al reciclaje informal. El botadero de K’ara K’ara ha sido escenario de protestas recurrentes por conflictos entre recolectores, autoridades y vecinos, evidenciando la falta de políticas integrales para el manejo de residuos y la inclusión social.
Fuentes y transparencia
Esta información se basa en:
- Declaraciones de la Policía Departamental de Cochabamba.
- Reportes del IDIF y del Observatorio de Seguridad Ciudadana.
- Testimonios de comerciantes de la zona recabados por UNITEL.
Las autoridades mantienen abierta la investigación mientras Cochabamba enfrenta una doble crisis: la acumulación de basura y la invisibilidad de quienes sobreviven en sus calles. El caso reabre el debate sobre la necesidad de políticas públicas que combatan la exclusión y garanticen condiciones dignas para los trabajadores informales del reciclaje.