Desayuno escolar en Santa Cruz: incertidumbre y ajustes en la licitación

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, confirmó retrasos en la entrega del desayuno escolar debido a licitaciones desiertas. Se realizan ajustes para facilitar la adjudicación.
unitel.bo
Persona sentada frente a una bandera con un emblema.
Imagen que muestra a una persona de cabello oscuro y vestimenta formal, con una bandera que contiene un escudo a su lado derecho.

Desayuno escolar en Santa Cruz: incertidumbre y ajustes en la licitación

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, confirmó este domingo que aún no hay fecha para el inicio de la entrega del desayuno escolar, a más de siete semanas del comienzo del año lectivo. La tercera licitación está en curso tras declararse desiertas las dos anteriores, debido a que los precios referenciales no resultaron atractivos para las empresas. Fernández aseguró que se han realizado ajustes en los ítems para facilitar la adjudicación.

Un proceso complejo y repetidas licitaciones

El desayuno escolar, un programa clave para más de 370.000 estudiantes en Santa Cruz, enfrenta retrasos significativos este año. Las dos primeras licitaciones, realizadas entre enero y febrero, no lograron adjudicarse, según explicó el alcalde. Las empresas justificaron su desinterés en los precios referenciales, que se mantenían sin cambios desde hace dos o tres años, a pesar del aumento de costos en insumos y logística.

“Hemos tenido que hacer unos ajustes. Esperemos que ahora con esos ajustes de algunos ítems se puedan presentar algunas empresas”, declaró Fernández en conferencia de prensa. El proceso actual es la tercera convocatoria, en la que se espera que los cambios realizados atraigan a las empresas proveedoras.

Un mercado limitado y desafíos logísticos

Fernández destacó que solo tres o cuatro empresas en el país tienen la capacidad operativa para brindar el servicio, debido a la magnitud del programa, que beneficia a cientos de miles de estudiantes. Este panorama limita las opciones y aumenta la presión sobre las autoridades para garantizar que el servicio no se interrumpa.

El desayuno escolar es un programa emblemático en Bolivia, que busca mejorar la nutrición y el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, los retrasos en su implementación este año han generado preocupación entre padres de familia y docentes, quienes temen que la falta de este apoyo afecte a los niños más vulnerables.

Antecedentes y contexto del programa

El desayuno escolar es una iniciativa que se remonta a décadas atrás, con el objetivo de combatir la desnutrición infantil y promover la asistencia escolar. En Santa Cruz, el programa ha sido fundamental para garantizar que los estudiantes reciban al menos una comida al día, especialmente en zonas de bajos recursos.

Sin embargo, los problemas en las licitaciones no son nuevos. En años anteriores, se han registrado retrasos y controversias relacionadas con la calidad de los alimentos y la transparencia en la adjudicación de contratos. Este año, la situación se ha complicado aún más por el aumento de los costos de producción y transporte, derivados de la inflación y la crisis económica global.

Reacciones y expectativas

Mientras el proceso de licitación continúa, la comunidad educativa espera respuestas concretas. Padres y maestros han expresado su preocupación por el impacto que estos retrasos pueden tener en los estudiantes, especialmente en aquellos que dependen del desayuno escolar como su principal fuente de alimentación.

“Esperamos que las autoridades resuelvan pronto esta situación. Los niños no pueden esperar más”, señaló una representante de la Federación de Padres de Familia, quien pidió no ser identificada. La presión aumenta para que el gobierno local garantice la continuidad del programa sin más demoras.

Fuentes y transparencia

La información fue proporcionada por el alcalde Jhonny Fernández en una conferencia de prensa este domingo. Las declaraciones fueron respaldadas por documentos oficiales de la Alcaldía de Santa Cruz, que detallan los ajustes realizados en la licitación vigente. Además, se consultaron fuentes cercanas al sector educativo para contextualizar el impacto del retraso.

El desayuno escolar en Santa Cruz sigue en espera de una solución definitiva, mientras las autoridades trabajan en ajustar los términos de la licitación para atraer a las empresas proveedoras. El programa, que beneficia a más de 370.000 estudiantes, es crucial para garantizar la alimentación y el bienestar de los niños, especialmente en un contexto de crisis económica y altos costos de vida. La comunidad espera que los ajustes anunciados permitan resolver la situación en los próximos días.