YPFB anuncia llegada de buques con combustible para aliviar filas

YPFB confirma la llegada de dos buques con combustible al puerto de Arica para reducir las filas en surtidores de diésel y gasolina en Bolivia, en medio de una crisis de abastecimiento.
unitel.bo
Un buque azul y un remolcador rojo en un amplio cuerpo de agua.
La imagen presenta un buque de gran tamaño acompañado por un remolcador en un entorno marítimo.

YPFB anuncia la llegada de buques con combustible para aliviar las filas en los surtidores

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció este 23 de marzo de 2025 la llegada de dos buques con combustible al puerto de Arica (Chile) para los próximos días, con el objetivo de reducir las largas filas en los surtidores de diésel y gasolina en Bolivia. La medida busca estabilizar el abastecimiento interno, en medio de una crisis que ha afectado a productores y consumidores.

Llegada de buques y aumento de despachos

Según Dorgathen, un buque llegará el 24 de marzo y otro el 26, ambos con capacidad para cubrir las necesidades de combustible en el país. Además, se ha incrementado el volumen de despachos diarios de diésel y gasolina, superando los 7 millones de litros habituales. \»Vamos a mantener este ritmo toda la próxima semana para reducir las filas en los surtidores\», aseguró el ejecutivo durante una conferencia de prensa.

El presidente de YPFB también destacó que el flujo de divisas para el pago de combustibles a Argentina y Paraguay está garantizado por el Banco Central, lo que permitirá mantener la estabilidad en la provisión.

Veto a las exportaciones y acceso a créditos

En medio de la crisis, Dorgathen señaló que el veto a las exportaciones de soya y carne, junto con las dificultades para acceder a créditos, han complicado el abastecimiento de combustibles. \»Si estas dos piernas funcionaran normal, no tendríamos problemas\», afirmó. El ejecutivo explicó que las divisas necesarias para importar combustibles dependen en gran medida de las exportaciones y los créditos internacionales, dos áreas que actualmente enfrentan restricciones.

Repercusiones en el sector agrícola

La escasez de diésel ha afectado especialmente al sector agrícola, que necesita este combustible para encarar la cosecha de verano. El Gobierno reconoció que falta entregar más de la mitad del diésel requerido, lo que ha generado desesperación entre los productores. Organizaciones como Fegasacruz han pedido que se levante el veto a las exportaciones para reactivar la economía y garantizar el flujo de divisas.

Contexto histórico: Crisis recurrentes de abastecimiento

Esta no es la primera vez que Bolivia enfrenta problemas de abastecimiento de combustibles. En los últimos años, el país ha dependido en gran medida de las importaciones para cubrir la demanda interna, debido a la disminución de la producción nacional de hidrocarburos. La falta de inversión en infraestructura y la dependencia de divisas para importar han agravado la situación, especialmente en momentos de crisis económica global.

Además, las tensiones políticas y las restricciones a las exportaciones han limitado la capacidad del Gobierno para generar ingresos, lo que ha impactado directamente en la importación de combustibles.

Fuentes y transparencia

La información fue proporcionada por el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, durante una conferencia de prensa el 23 de marzo de 2025. Los datos sobre los buques y los despachos fueron confirmados por reportes internos de YPFB, mientras que las declaraciones sobre el veto a las exportaciones y el acceso a créditos fueron respaldadas por fuentes gubernamentales y representantes del sector agrícola.

La llegada de los buques con combustible y el aumento en los despachos son medidas urgentes para aliviar la crisis actual, pero expertos advierten que se necesitan soluciones estructurales para evitar futuros desabastecimientos. Mientras tanto, el Gobierno se ha puesto como meta normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina antes del 31 de marzo, aunque el sector agrícola y otros actores económicos esperan acciones más contundentes para reactivar la economía.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.