Venezuela recibe 199 deportados desde EE.UU. en medio de tensiones

Un vuelo con 199 venezolanos deportados desde EE.UU. aterrizó en Maiquetía, reanudando las repatriaciones suspendidas. La crisis migratoria se agrava con acusaciones mutuas y sanciones cruzadas.
unitel.bo
Un avión en una pista con personal y una camioneta de policía al lado.
Una imagen de un avión estacionado en el aeropuerto junto a una camioneta de la policía mientras varios individuos están en una escalera.

«`html

Venezuela recibe 199 deportados desde EE.UU. en medio de tensiones migratorias

Un vuelo procedente de Honduras con 199 venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó este lunes en el aeropuerto de Maiquetía, marcando la reanudación de los vuelos de repatriación suspendidos durante un mes. La medida se enmarca en la crisis migratoria entre ambos países, agravada por las acusaciones mutuas de incumplimiento del acuerdo de deportaciones alcanzado en enero.

Un regreso bajo custodia

El avión de la aerolínea estatal Conviasa —sancionada por EE.UU.— llegó a las 01:01 hora local con los deportados, todos hombres y esposados, según imágenes difundidas por la televisión oficial. «Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas», declaró el ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien insistió en que Venezuela está «lista para recibir a los venezolanos estén donde estén».

Este es el cuarto vuelo de deportaciones desde febrero, tras la llegada de 177 venezolanos recluidos previamente en Guantánamo y dos grupos repatriados desde Texas. La irregularidad en los vuelos, según Cabello, no responde a falta de voluntad del gobierno venezolano, sino a trabas atribuidas al Departamento de Estado estadounidense.

El trasfondo de una crisis política

La deportación ocurre una semana después de que 238 venezolanos fueran enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, un hecho que el presidente Nicolás Maduro calificó de «secuestro». EE.UU. alega que los deportados pertenecen a la pandilla Tren de Aragua, declarada organización terrorista, mientras Caracas denuncia una «criminalización» de los migrantes.

Las tensiones se agravaron cuando Donald Trump revocó la licencia de Chevron en Venezuela como represalia por el ritmo de las deportaciones. Washington y Caracas rompieron relaciones diplomáticas en 2019, y EE.UU. no reconoce la reelección de Maduro en 2024, considerada fraudulenta por la oposición.

Una migración forzada por la crisis económica

Desde 2014, casi 8 millones de venezolanos han abandonado el país debido al colapso económico —con una contracción del 80% del PIB— y una hiperinflación atribuida por el gobierno a las sanciones estadounidenses. «Las deportaciones no resuelven el problema de fondo: la falta de oportunidades», señaló a AFP un analista anónimo por temor a represalias.

Además, el gobierno de Trump anunció el 21 de marzo la revocación del estatus legal de 532.000 migrantes, incluidos 155.000 venezolanos, según Cabello. Con este último grupo, suman 1.119 repatriados desde febrero, aunque la mayoría fueron deportados por EE.UU., mientras otros fueron rescatados por Caracas en México durante su trayecto migratorio.

Un precedente histórico polémico

EE.UU. justificó las deportaciones a El Salvador invocando una ley de 1798 que permite expulsar «enemigos extranjeros» sin juicio, una medida calificada como «anacrónica» por Venezuela y «problemática» por el juez James Boasberg. Cabello exigió la liberación de los venezolanos retenidos en El Salvador: «Esperamos una respuesta del gobierno salvadoreño».

¿Qué sigue?

El restablecimiento de los vuelos no garantiza una solución estable a la crisis migratoria, en un contexto de sanciones cruzadas y disputas políticas. Mientras, organizaciones humanitarias alertan sobre el riesgo de deportaciones masivas sin garantías procesales, especialmente tras la decisión de Trump de eliminar protecciones a medio millón de migrantes.

 

«`

Claves del enfoque: 1. Rigurosidad: Contrasta versiones (gobiernos de EE.UU. y Venezuela, fuentes judiciales y analistas). 2. Contexto histórico: Vincula la migración con la crisis económica y el conflicto diplomático desde 2019. 3. Transparencia: Cita declaraciones literales y fuentes (AFP, ministro Cabello, juez Boasberg). 4. Lenguaje claro: Evita tecnicismos y explica términos como la ley de 1798. 5. Estructura WP: Subtítulos con gancho («Un regreso bajo custodia», «El trasfondo de una crisis política»), negritas para frases clave y H2/H3.

*Nota: Se omitieron detalles redundantes del texto original (ej. menciones a otras noticias) para priorizar la coherencia narrativa.*

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF