Venezuela recibe 199 deportados desde EE.UU. en medio de tensiones

Un vuelo con 199 venezolanos deportados desde EE.UU. aterrizó en Maiquetía, reanudando las repatriaciones suspendidas. La crisis migratoria se agrava con acusaciones mutuas y sanciones cruzadas.
unitel.bo
Un avión en una pista con personal y una camioneta de policía al lado.
Una imagen de un avión estacionado en el aeropuerto junto a una camioneta de la policía mientras varios individuos están en una escalera.

«`html

Venezuela recibe 199 deportados desde EE.UU. en medio de tensiones migratorias

Un vuelo procedente de Honduras con 199 venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó este lunes en el aeropuerto de Maiquetía, marcando la reanudación de los vuelos de repatriación suspendidos durante un mes. La medida se enmarca en la crisis migratoria entre ambos países, agravada por las acusaciones mutuas de incumplimiento del acuerdo de deportaciones alcanzado en enero.

Un regreso bajo custodia

El avión de la aerolínea estatal Conviasa —sancionada por EE.UU.— llegó a las 01:01 hora local con los deportados, todos hombres y esposados, según imágenes difundidas por la televisión oficial. «Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas», declaró el ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien insistió en que Venezuela está «lista para recibir a los venezolanos estén donde estén».

Este es el cuarto vuelo de deportaciones desde febrero, tras la llegada de 177 venezolanos recluidos previamente en Guantánamo y dos grupos repatriados desde Texas. La irregularidad en los vuelos, según Cabello, no responde a falta de voluntad del gobierno venezolano, sino a trabas atribuidas al Departamento de Estado estadounidense.

El trasfondo de una crisis política

La deportación ocurre una semana después de que 238 venezolanos fueran enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, un hecho que el presidente Nicolás Maduro calificó de «secuestro». EE.UU. alega que los deportados pertenecen a la pandilla Tren de Aragua, declarada organización terrorista, mientras Caracas denuncia una «criminalización» de los migrantes.

Las tensiones se agravaron cuando Donald Trump revocó la licencia de Chevron en Venezuela como represalia por el ritmo de las deportaciones. Washington y Caracas rompieron relaciones diplomáticas en 2019, y EE.UU. no reconoce la reelección de Maduro en 2024, considerada fraudulenta por la oposición.

Una migración forzada por la crisis económica

Desde 2014, casi 8 millones de venezolanos han abandonado el país debido al colapso económico —con una contracción del 80% del PIB— y una hiperinflación atribuida por el gobierno a las sanciones estadounidenses. «Las deportaciones no resuelven el problema de fondo: la falta de oportunidades», señaló a AFP un analista anónimo por temor a represalias.

Además, el gobierno de Trump anunció el 21 de marzo la revocación del estatus legal de 532.000 migrantes, incluidos 155.000 venezolanos, según Cabello. Con este último grupo, suman 1.119 repatriados desde febrero, aunque la mayoría fueron deportados por EE.UU., mientras otros fueron rescatados por Caracas en México durante su trayecto migratorio.

Un precedente histórico polémico

EE.UU. justificó las deportaciones a El Salvador invocando una ley de 1798 que permite expulsar «enemigos extranjeros» sin juicio, una medida calificada como «anacrónica» por Venezuela y «problemática» por el juez James Boasberg. Cabello exigió la liberación de los venezolanos retenidos en El Salvador: «Esperamos una respuesta del gobierno salvadoreño».

¿Qué sigue?

El restablecimiento de los vuelos no garantiza una solución estable a la crisis migratoria, en un contexto de sanciones cruzadas y disputas políticas. Mientras, organizaciones humanitarias alertan sobre el riesgo de deportaciones masivas sin garantías procesales, especialmente tras la decisión de Trump de eliminar protecciones a medio millón de migrantes.

 

«`

Claves del enfoque: 1. Rigurosidad: Contrasta versiones (gobiernos de EE.UU. y Venezuela, fuentes judiciales y analistas). 2. Contexto histórico: Vincula la migración con la crisis económica y el conflicto diplomático desde 2019. 3. Transparencia: Cita declaraciones literales y fuentes (AFP, ministro Cabello, juez Boasberg). 4. Lenguaje claro: Evita tecnicismos y explica términos como la ley de 1798. 5. Estructura WP: Subtítulos con gancho («Un regreso bajo custodia», «El trasfondo de una crisis política»), negritas para frases clave y H2/H3.

*Nota: Se omitieron detalles redundantes del texto original (ej. menciones a otras noticias) para priorizar la coherencia narrativa.*

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro y normalizan atencion

El sistema público de salud de Santa Cruz reanuda la atención tras un paro de 24 horas por impago
pacientes de salud / Juan Carlos Torrejon / EL DEBER

Bolivia rechaza informe de EEUU sobre narcotráfico y destaca récord de incautaciones

Bolivia descalifica informe antidrogas de EEUU y destaca récord histórico de 35 toneladas incautadas en el último año.
Un efectivo de la policía en la presentación de la droga incautada. / Noé Portugal / ABI

Plazo para solicitar certificado de exención por no votar vence este martes

Gestiona tu certificado de exención por no votar antes del martes 16 de septiembre para evitar multas. Requisitos y
Imagen referencial de documentación electoral. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acusan a Starmer de mentir sobre el embajador británico vinculado a Epstein

La oposición acusa a Keir Starmer de ocultar información sobre el exembajador Peter Mandelson y su vínculo con Jeffrey
Donald Trump y Peter Mandelson en la Oficina Oval en mayo de 2025. / Reuters/AFP / Clarín

Fiscal de Utah acusa de homicidio agravado a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El fiscal Jeff Gray presenta cargos de homicidio agravado capital contra Tyler Robinson por el asesinato del activista conservador
Tyler Robinson tras su detención. Está acusado de homicidio agravado. / EFE / EFE y AP

Egipto e Israel acuerdan gasoducto para aliviar crisis energética

Acuerdo energético entre Egipto e Israel para suministrar 600 millones de pies cúbicos diarios de gas mediante el gasoducto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

diputado cuéllar pide arraigo contra arce para evitar su salida del país

Diputado del MAS solicita arraigo contra presidente Luis Arce para evitar que abandone el país, basándose en la Ley
el diputado del mas rolando cuéllar en la fiscalía general, en sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

España eleva el tono contra Israel por ofensiva en Gaza y palabras de canciller

España convoca a diplomática israelí y anuncia que condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la no inclusión de
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, critica la ofensiva de Israel en Gaza. / EFE / Clarín

aprehenden a un hombre por provocar incendios en ascensión de guarayos

Vecinos detuvieron a un hombre por provocar incendios en Ascensión de Guarayos, mientras el COEM declara estado de emergencia
el aprehendido aguarda su comparecencia ante el juez en la carceleta de ascensión de guarayos / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fábricas de EE.UU. se estancan mientras el consumo mantiene el crecimiento

La producción industrial de EEUU crece levemente un 0,1% en agosto mientras las ventas minoristas se disparan un 0,6%,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa de fraude a Tuto y amenaza con salir a defender el voto

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara anuncia movilizaciones ante posible fraude electoral en el balotaje boliviano.
El candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara. / Archivo / Diario Correo del Sur

putin agradece a delegaciones extranjeras por participar en ejercicios zapad-2025

Putin reconoce en Nizhny Novgorod la colaboración extranjera en las maniobras militares conjuntas Zapad-2025.
vladimir putin durante su visita al campo de entrenamiento / Información de autor no disponible / clarín