Uagrm se suma a marcha cruceña contra crisis económica y escasez de diésel

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) se une a la marcha convocada por el Comité pro Santa Cruz para exigir soluciones al Gobierno ante la crisis económica y la escasez de diésel.
unitel.bo
Una multitud de personas participando en una manifestación en la calle, sosteniendo una pancarta.
Imagen de una marcha en la calle con varias personas sosteniendo una pancarta en la parte delantera.

La Uagrm se suma a la marcha cruceña contra la crisis económica y la escasez de diésel

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) anunció este lunes su participación en la marcha convocada por el Comité pro Santa Cruz para exigir soluciones al Gobierno ante la crisis económica y la escasez de diésel que afecta a los productores agrícolas. La protesta, que partirá desde la Plaza del Estudiante a las 18:00, contará con el respaldo de la comunidad universitaria, que suspenderá sus actividades desde las 17:00 para sumarse a la movilización.

Una universidad en pie de lucha

El vicerrector de la Uagrm, Reinero Vargas, confirmó la participación de la institución en la marcha, destacando que \»no se tolerará más abuso del Gobierno, más caos ni corrupción, porque está poniendo en riesgo a la universidad\». Vargas explicó que la comunidad universitaria se concentrará a las 17:00 en el segundo anillo y la avenida Bush, desde donde se unirá a la movilización. \»Estaremos a las seis en punto, firmes\», aseguró.

Miguel Carrasco, dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), respaldó la decisión y anunció que las clases se suspenderán para facilitar la participación de estudiantes y docentes. \»Es un momento crucial para exigir respuestas concretas a la crisis que vivimos\», afirmó Carrasco.

Presión creciente sobre el Gobierno

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, advirtió que \»las medidas de presión crecerán si el Gobierno no brinda soluciones\». Cochamanidis, posesionado hace un mes, señaló que la escasez de diésel y la crisis económica están afectando gravemente a los productores y a la población en general. \»No podemos seguir esperando mientras el país se hunde\», declaró.

Desde el año pasado, Bolivia enfrenta una severa escasez de dólares, lo que ha derivado en dificultades para importar combustible y en el encarecimiento de los productos básicos. Esta situación ha generado un malestar generalizado, especialmente en las provincias, donde los productores agrícolas ven peligrar la cosecha de verano.

Contexto histórico: Una crisis que se arrastra

La actual crisis económica no es un fenómeno nuevo. Desde 2024, Bolivia ha enfrentado una caída en sus reservas internacionales, lo que ha limitado la capacidad del Gobierno para importar bienes esenciales, como el diésel. Esta situación se ha agravado por la falta de políticas efectivas para reactivar la economía y garantizar el abastecimiento de combustibles.

Además, la escasez de diésel ha impactado directamente en el sector agrícola, uno de los pilares de la economía cruceña. Los productores han denunciado que, sin el combustible necesario, no podrán realizar la cosecha de verano, lo que podría generar pérdidas millonarias y afectar la seguridad alimentaria del país.

Fuentes y transparencia

La información sobre la marcha y las declaraciones de los representantes universitarios y cívicos fue recopilada a partir de fuentes oficiales, incluyendo declaraciones públicas del vicerrector Reinero Vargas y del presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis. También se consultaron reportes de medios locales como Unitel Digital, que han seguido de cerca la evolución de la crisis económica y las movilizaciones sociales.

Implicaciones y cierre

La participación de la Uagrm en la marcha refleja el descontento generalizado frente a la gestión gubernamental y la urgencia de encontrar soluciones a la crisis económica. La movilización no solo busca presionar al Gobierno para que aborde la escasez de diésel, sino también para que se implementen medidas que garanticen la estabilidad económica y social del país.

En los próximos días, se espera que las protestas se intensifiquen si no hay respuestas concretas por parte de las autoridades. Mientras tanto, la sociedad cruceña y la comunidad universitaria mantienen su firmeza en la defensa de sus derechos y en la búsqueda de un futuro más estable.

 

Abogado afirma que Arce acudió a la Fiscalía pero se abstuvo de declarar

El presidente boliviano Luis Arce se abstuvo de declarar en Fiscalía sobre la denuncia por abandono de mujer embarazada
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Redacción Digital

diputado pide a fiscalía aplicar ley de arraigo contra luis arce

Un diputado solicita a la Fiscalía que aplique la ley de arraigo al presidente Luis Arce y sus ministros
rolando cuellar, diputado masista. al fondo evo morales junto a luis arce y su entorno. / Información de autor no disponible / ERBOL

Director del FBI afirma que no hay información creíble sobre tráfico de Epstein

El director del FBI declara ante el Senado que no existe evidencia creíble de tráfico de mujeres por Jeffrey
El director del FBI, Kash Patel, habla ante una comisión del Senado. / Reuters / Clarín

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo de pozo petrolero tras acuerdo con YPFB y ANH

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo petrolero tras conseguir suministro garantizado de 30.000 litros diarios de diésel para producción
Productores firmando acuerdo con ANH y YPFB / Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Once libros escritos por autores cochabambinos que debes leer

Descubre los 11 libros imprescindibles de autores de Cochabamba, seleccionados por 15 escritores y editores de Bolivia.
Portadas de los libros “Hijo de opa”, “Los días de la peste” y “Juan de la Rosa”. / Caio Ruvenal/Archivo / Opinión

Donald Trump elogia al rey Carlos III antes de su visita de Estado a Reino Unido

Donald Trump viaja al Reino Unido para una visita de Estado, donde elogió al rey Carlos III y se
Donald Trump y su esposa Melania abordando el helicóptero en la Casa Blanca / BLOOMBERG / Clarín

Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y fundador del Festival Sundance

El legendario actor y director Robert Redford falleció a los 89 años en su casa de Utah, dejando un
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

defensoría del pueblo impulsa mesas de diálogo para destrabar paros de salud

La Defensoría del Pueblo impulsa mesas de diálogo para resolver los paros sanitarios en Santa Cruz, centrados en el
pacientes esperan para reprogramar su cita médica / juan carlos torrejón / eldeber.com.bo

Loza tilda de «asesino y delincuente» a Tuto Quiroga en medio de campaña

El senador evista Leonardo Loza tilda de «asesino» y «delincuente» al candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga en medio de
El senador evista Leonardo Loza en una aparición anterior. / Archivo / Diario Correo del Sur

Quiroga reta a Paz a debate sobre Evo Morales y corrupción

Jorge ‘Tuto’ Quiroga desafía a Rodrigo Paz a un debate sobre su relación con Evo Morales y acusaciones de
Jorge Tuto Quiroga, candidato a presidente por la Alianza Libre. / EL DÍA / URGENTE.BO

AEG lanza horno con función pizza que alcanza 340 grados centígrados

Nuevo horno AEG con función específica para pizza que alcanza 340°C y cocina en 2,5 minutos, compitiendo con hornos
Pizza recién horneada saliendo de un horno AEG / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP