Turquía vive protestas masivas tras detención de alcalde opositor

Más de 1.100 detenidos en Turquía, incluidos periodistas, en protestas por el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival de Erdogan. La UE condena la represión.
unitel.bo
Manifestación con banderas rojas y retratos en un edificio.
Una imagen que captura una multitud sosteniendo banderas rojas frente a un edificio adornado con grandes retratos.

Turquía vive las mayores protestas en una década tras la detención del alcalde opositor de Estambul

Más de 1.100 personas han sido detenidas en Turquía, incluidos periodistas y abogados, durante las manifestaciones masivas desencadenadas por el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan. Las protestas, iniciadas el miércoles, se han extendido a 55 de las 81 provincias del país y han sido calificadas por la UE y gobiernos europeos como un \»grave atentado contra la democracia\».

Una detención que enciende las calles

Ekrem Imamoglu, de 53 años y líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), fue arrestado el miércoles en el marco de una investigación por corrupción —que sus seguidores denuncian como una maniobra política— y destituido formalmente de su cargo el domingo. Su figura era vista como la única capaz de desafiar electoralmente a Erdogan, en el poder desde 2003. Pese a su encarcelamiento, el domingo fue elegido candidato presidencial de la oposición para 2028 con 15 millones de votos en primarias.

Las protestas, concentradas inicialmente en Estambul, han derivado en enfrentamientos entre policía y manifestantes. \»Llevo una camisa blanca que no podrán manchar. ¡Ganaré esta guerra!\», declaró Imamoglu desde la prisión de Silivri, en un mensaje transmitido por sus abogados.

Represión y condena internacional

El ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, confirmó la detención de 1.133 personas por \»actividades ilegales\», incluyendo al menos 10 periodistas —entre ellos un fotógrafo de la AFP— y abogados que representaban a manifestantes. La plataforma X (antes Twitter) informó que el gobierno intentó bloquear más de 700 cuentas críticas.

La Unión Europea, Alemania y Francia han condenado la escalada represiva. Berlín tachó la detención de Imamoglu de \»totalmente inaceptable\», mientras París alertó sobre el riesgo para las libertades civiles. Turquía, candidata a ingresar en la UE desde 1999, enfrenta crecientes críticas por su deterioro democrático.

Contexto: Erdogan y la sombra del autoritarismo

Erdogan, que inició su carrera política como alcalde de Estambul en 1994, ha consolidado un sistema presidencialista con amplios poderes tras el fallido golpe de Estado de 2016. En los últimos siete años, Turquía ha experimentado un retroceso en libertades, con persecución a medios independientes y opositores. Imamoglu, elegido alcalde en 2019, ya había sido condenado previamente a prisión en diciembre de 2022 por \»insultar a funcionarios\», en un caso considerado político por observadores internacionales.

Fuentes y transparencia

Esta información ha sido contrastada con:
– Declaraciones oficiales del Ministerio del Interior turco y el gobernador de Estambul.
– Datos de la asociación turca de derechos humanos MLSA.
– Cobertura en terreno de la Agencia AFP.
– Reacciones diplomáticas de la UE, Alemania y Francia.

¿Qué sigue?

Las protestas no muestran signos de amainar, con estudiantes y organizaciones civiles llamando a nuevas movilizaciones. Analistas advierten que la crisis podría agravarse ante las elecciones municipales de 2024, donde el CHP busca revalidar su victoria en Estambul. Mientras, Erdogan insiste en que las acciones judiciales son \»independientes\» y niega persecución política.

 

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.