Turquía vive protestas masivas tras detención de alcalde opositor

Más de 1.100 detenidos en Turquía, incluidos periodistas, en protestas por el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival de Erdogan. La UE condena la represión.
unitel.bo
Manifestación con banderas rojas y retratos en un edificio.
Una imagen que captura una multitud sosteniendo banderas rojas frente a un edificio adornado con grandes retratos.

Turquía vive las mayores protestas en una década tras la detención del alcalde opositor de Estambul

Más de 1.100 personas han sido detenidas en Turquía, incluidos periodistas y abogados, durante las manifestaciones masivas desencadenadas por el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan. Las protestas, iniciadas el miércoles, se han extendido a 55 de las 81 provincias del país y han sido calificadas por la UE y gobiernos europeos como un \»grave atentado contra la democracia\».

Una detención que enciende las calles

Ekrem Imamoglu, de 53 años y líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), fue arrestado el miércoles en el marco de una investigación por corrupción —que sus seguidores denuncian como una maniobra política— y destituido formalmente de su cargo el domingo. Su figura era vista como la única capaz de desafiar electoralmente a Erdogan, en el poder desde 2003. Pese a su encarcelamiento, el domingo fue elegido candidato presidencial de la oposición para 2028 con 15 millones de votos en primarias.

Las protestas, concentradas inicialmente en Estambul, han derivado en enfrentamientos entre policía y manifestantes. \»Llevo una camisa blanca que no podrán manchar. ¡Ganaré esta guerra!\», declaró Imamoglu desde la prisión de Silivri, en un mensaje transmitido por sus abogados.

Represión y condena internacional

El ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, confirmó la detención de 1.133 personas por \»actividades ilegales\», incluyendo al menos 10 periodistas —entre ellos un fotógrafo de la AFP— y abogados que representaban a manifestantes. La plataforma X (antes Twitter) informó que el gobierno intentó bloquear más de 700 cuentas críticas.

La Unión Europea, Alemania y Francia han condenado la escalada represiva. Berlín tachó la detención de Imamoglu de \»totalmente inaceptable\», mientras París alertó sobre el riesgo para las libertades civiles. Turquía, candidata a ingresar en la UE desde 1999, enfrenta crecientes críticas por su deterioro democrático.

Contexto: Erdogan y la sombra del autoritarismo

Erdogan, que inició su carrera política como alcalde de Estambul en 1994, ha consolidado un sistema presidencialista con amplios poderes tras el fallido golpe de Estado de 2016. En los últimos siete años, Turquía ha experimentado un retroceso en libertades, con persecución a medios independientes y opositores. Imamoglu, elegido alcalde en 2019, ya había sido condenado previamente a prisión en diciembre de 2022 por \»insultar a funcionarios\», en un caso considerado político por observadores internacionales.

Fuentes y transparencia

Esta información ha sido contrastada con:
– Declaraciones oficiales del Ministerio del Interior turco y el gobernador de Estambul.
– Datos de la asociación turca de derechos humanos MLSA.
– Cobertura en terreno de la Agencia AFP.
– Reacciones diplomáticas de la UE, Alemania y Francia.

¿Qué sigue?

Las protestas no muestran signos de amainar, con estudiantes y organizaciones civiles llamando a nuevas movilizaciones. Analistas advierten que la crisis podría agravarse ante las elecciones municipales de 2024, donde el CHP busca revalidar su victoria en Estambul. Mientras, Erdogan insiste en que las acciones judiciales son \»independientes\» y niega persecución política.

 

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO