Gobierno y sector productivo buscan soluciones por escasez de diésel

Autoridades y empresarios analizan medidas urgentes para importar diésel ante la crítica escasez que paraliza al 50% del aparato productivo boliviano.
unitel.bo
Personas reunidas alrededor de una mesa de conferencias en una sala de reuniones.
Personas sentadas alrededor de una mesa en una sala de reuniones, con banderas colgadas en la pared.

El Gobierno y el sector productivo buscan soluciones urgentes ante la escasez de diésel

Representantes del Comité Multisectorial y autoridades gubernamentales se reunieron este martes en La Paz para abordar la crítica falta de diésel que mantiene al aparato productivo boliviano operando al 50%. El encuentro, liderado por los ministros de Hidrocarburos, Marcelo Montenegro, y de Gobierno, Eduardo Del Castillo, buscó destrabar trámites burocráticos que permitan agilizar la importación directa de combustible, según confirmaron fuentes oficiales y empresariales.

Un sector productivo en emergencia

Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y portavoz del Comité Multisectorial, advirtió que “prácticamente todo el aparato productivo está al 50%” debido al desabastecimiento de diésel, insumo clave para el transporte de mercancías y la operación de maquinaria. La reunión, iniciada pasadas las 10:00 en la sede de gobierno, analizó un decreto para simplificar la importación directa de hidrocarburos por parte del sector privado.

Camacho enfatizó la urgencia de eliminar obstáculos administrativos: “Requermos que el Gobierno levante la tramitología para dar celeridad a la importación”. Mientras tanto, filas interminables en surtidores de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz reflejan el impacto de la crisis, que ya afecta a precios de productos básicos y cadenas de suministro.

Acuerdos inmediatos y desconfianza empresarial

Tras horas de negociación, ambas partes acordaron conformar mesas técnicas para evaluar mecanismos de importación libre de combustibles, aunque sin plazos concretos. Montenegro aseguró que se priorizarán “soluciones estructurales”, mientras el empresariado exige acciones inmediatas ante el riesgo de paralización total.

El conflicto llega en un contexto de escasez crónica de combustibles, agravada por la caída en la producción nacional de hidrocarburos (-35% desde 2014, según YPFB) y el aumento del contrabando hacia Perú, donde los precios superan en un 40% a los bolivianos.

Antecedentes: una crisis anunciada

Bolivia enfrenta desde 2022 un déficit en la refinación de diésel, que obligó a importar 1.2 millones de barriles en 2023. Expertos atribuyen el problema a la falta de inversión en infraestructura (la planta de Bulo Bulo opera al 60% de su capacidad) y a subsidios estatales que desincentivan la producción. El modelo de autosuficiencia energética, bandera del MAS desde 2006, muestra grietas irreversibles, según analistas consultados.

Transparencia y fuentes

Esta información se basa en declaraciones oficiales del Ministerio de Hidrocarburos, testimonios de Pablo Camacho (CNI) y reportes técnicos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos. Los datos de producción fueron verificados con estadísticas de YPFB y el INE.

¿Qué sigue?

Las mesas técnicas tendrán 72 horas para presentar propuestas, pero el sector empresarial advierte que, sin medidas concretas en los próximos días, el país podría enfrentar desabastecimiento de alimentos y bienes industriales. Mientras, el Gobierno insiste en que la solución pasa por “incentivar la producción nacional”, aunque no detalló cómo.

 

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín