Gobierno y sector productivo buscan soluciones por escasez de diésel

Autoridades y empresarios analizan medidas urgentes para importar diésel ante la crítica escasez que paraliza al 50% del aparato productivo boliviano.
unitel.bo
Personas reunidas alrededor de una mesa de conferencias en una sala de reuniones.
Personas sentadas alrededor de una mesa en una sala de reuniones, con banderas colgadas en la pared.

El Gobierno y el sector productivo buscan soluciones urgentes ante la escasez de diésel

Representantes del Comité Multisectorial y autoridades gubernamentales se reunieron este martes en La Paz para abordar la crítica falta de diésel que mantiene al aparato productivo boliviano operando al 50%. El encuentro, liderado por los ministros de Hidrocarburos, Marcelo Montenegro, y de Gobierno, Eduardo Del Castillo, buscó destrabar trámites burocráticos que permitan agilizar la importación directa de combustible, según confirmaron fuentes oficiales y empresariales.

Un sector productivo en emergencia

Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y portavoz del Comité Multisectorial, advirtió que “prácticamente todo el aparato productivo está al 50%” debido al desabastecimiento de diésel, insumo clave para el transporte de mercancías y la operación de maquinaria. La reunión, iniciada pasadas las 10:00 en la sede de gobierno, analizó un decreto para simplificar la importación directa de hidrocarburos por parte del sector privado.

Camacho enfatizó la urgencia de eliminar obstáculos administrativos: “Requermos que el Gobierno levante la tramitología para dar celeridad a la importación”. Mientras tanto, filas interminables en surtidores de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz reflejan el impacto de la crisis, que ya afecta a precios de productos básicos y cadenas de suministro.

Acuerdos inmediatos y desconfianza empresarial

Tras horas de negociación, ambas partes acordaron conformar mesas técnicas para evaluar mecanismos de importación libre de combustibles, aunque sin plazos concretos. Montenegro aseguró que se priorizarán “soluciones estructurales”, mientras el empresariado exige acciones inmediatas ante el riesgo de paralización total.

El conflicto llega en un contexto de escasez crónica de combustibles, agravada por la caída en la producción nacional de hidrocarburos (-35% desde 2014, según YPFB) y el aumento del contrabando hacia Perú, donde los precios superan en un 40% a los bolivianos.

Antecedentes: una crisis anunciada

Bolivia enfrenta desde 2022 un déficit en la refinación de diésel, que obligó a importar 1.2 millones de barriles en 2023. Expertos atribuyen el problema a la falta de inversión en infraestructura (la planta de Bulo Bulo opera al 60% de su capacidad) y a subsidios estatales que desincentivan la producción. El modelo de autosuficiencia energética, bandera del MAS desde 2006, muestra grietas irreversibles, según analistas consultados.

Transparencia y fuentes

Esta información se basa en declaraciones oficiales del Ministerio de Hidrocarburos, testimonios de Pablo Camacho (CNI) y reportes técnicos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos. Los datos de producción fueron verificados con estadísticas de YPFB y el INE.

¿Qué sigue?

Las mesas técnicas tendrán 72 horas para presentar propuestas, pero el sector empresarial advierte que, sin medidas concretas en los próximos días, el país podría enfrentar desabastecimiento de alimentos y bienes industriales. Mientras, el Gobierno insiste en que la solución pasa por “incentivar la producción nacional”, aunque no detalló cómo.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.