Fejuve de El Alto marcha en La Paz contra la crisis económica

Una facción de la Fejuve de El Alto protestó en La Paz exigiendo medidas urgentes contra el alza de precios y la eliminación de la renta vitalicia de expresidentes.
unitel.bo
Personas caminando en la calle sosteniendo una pancarta verde con texto y banderas.
Un grupo de personas participa en un desfile portando una pancarta verde que incluye información sobre una urbanización, en un entorno urbano con tiendas al fondo.

Una Fejuve de El Alto marcha en La Paz contra la crisis y exige eliminar la renta de expresidentes

Una facción de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto protestó este miércoles en el centro de La Paz, exigiendo al Gobierno medidas urgentes frente al alza de precios, la escasez de combustible y dólares, y demandando la anulación de la renta vitalicia para expresidentes. Los manifestantes, que culminaron su movilización frente a la Casa Grande del Pueblo y el Ministerio de Economía, reclaman un plan de austeridad estatal que incluya recortes salariales a autoridades. La protesta ha dividido a las organizaciones sociales alteñas, con al menos cuatro bloques vecinales desmarcándose de la acción.

\»El pueblo no aguanta más\»: reclamos por la canasta familiar y los salarios

\»Los precios están por las nubes. Con seis o ocho nietos, el sueldo no alcanza ni para la comida\», declaró uno de los manifestantes a UNITEL durante la marcha. El dirigente Juan Saucedo, portavoz del sector movilizado, enfatizó que la crisis económica requiere \»que las autoridades compartan el dolor del pueblo\», refiriéndose a la reducción de salarios en cargos públicos.

El pliego petitorio entregado al Ejecutivo incluye:

  • Control de precios para productos básicos.
  • Apertura inmediata de mercados de abasto con precios regulados.
  • Mayor fiscalización a la especulación con el dólar.

Fractura en las organizaciones sociales: críticas a la protesta

La movilización no logró consenso entre las Fejuves de El Alto, una ciudad históricamente movilizada y clave en las protestas nacionales. Cuatro bloques vecinales y una facción de dirigentes cívicos cuestionaron la marcha, calificándola de \»aislada y sin representatividad\». Sin embargo, los manifestantes insistieron en que su acción responde a \»la urgencia de familias que ya no pueden llenar la olla\».

La renta vitalicia de expresidentes, en el centro del debate

La demanda de eliminar este beneficio, vigente desde 2010 para exmandatarios bolivianos, ha reavivado el debate sobre privilegios en medio de la crisis. Actualmente, cuatro expresidentes reciben la renta, que incluye salario, seguridad y gastos de representación. \»Mientras el pueblo ajusta el cinturón, ellos mantienen privilegios inaceptables\», argumentó Saucedo.

El Alto: termómetro del malestar social

La ciudad alteña ha sido históricamente un bastión de la protesta social en Bolivia. En 2003, las movilizaciones que derivaron en la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada partieron de sus calles. Hoy, la división en sus organizaciones refleja la complejidad de la crisis económica, donde sectores piden radicalidad y otros optan por el diálogo con el Gobierno.

Declaraciones y datos verificados

Las demandas fueron respaldadas con datos del INE: la canasta familiar en Bolivia subió un 12% en el último año, mientras el dólar paralelo supera en un 30% al tipo de cambio oficial. UNITEL aportó testimonios de manifestantes y fotografías de la concentración. El Ministerio de Economía no se pronunció al cierre de esta edición.

Un Gobierno bajo presión

La protesta llega en un momento delicado para la administración central, que enfrenta simultáneamente reclamos por desabastecimiento de combustible, presiones cambiarias y el malestar por los precios. La respuesta a las demandas de austeridad, incluida la polémica renta vitalicia, podría definir la temperatura social en las próximas semanas.

 


Datos clave:Renta vitalicia: Beneficia a Evo Morales, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez Veltzé y Jorge Quiroga. – Costo anual estimado: 2,5 millones de bolivianos (según informe de la Contraloría, 2022). – Inflación acumulada: 4,8% en 2023 (Banco Central de Bolivia).

Fotografía: Rossángela Sanabria / UNITEL.

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF