EEUU y Rusia retoman diálogo sobre Ucrania en Arabia Saudí

Representantes de EEUU y Rusia inician negociaciones en Riad para buscar un alto el fuego en Ucrania, con expectativas divergentes y presión internacional.
unitel.bo
Edificio de gran tamaño con fuente en primer plano y cielo nublado.
Vista de un edificio con una arquitectura detallada, acompañado de una fuente ornamentada en su entrada.

EEUU y Rusia retoman diálogo sobre Ucrania en Arabia Saudí con expectativas divergentes

Representantes de Estados Unidos y Rusia iniciaron este lunes en Riad una nueva ronda de negociaciones para buscar un alto el fuego parcial en la guerra de Ucrania, tras tres años de conflicto. Las conversaciones, celebradas por separado después de un encuentro previo entre Washington y Kiev, reflejan la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, por acelerar una solución, aunque el Kremlin ha rebajado las expectativas de un acuerdo inmediato. Mientras, los ataques transfronterizos continúan, incluido un bombardeo ruso que mató a tres civiles en Kiev el sábado.

Planes enfrentados y una tregua en el aire

Las delegaciones presentaron propuestas contrapuestas: Ucrania y EEUU abogan por un cese total de hostilidades durante 30 días, mientras que Moscú solo aceptaría suspender los ataques contra infraestructuras energéticas. El enviado estadounidense, Steve Witkoff, expresó optimismo sobre un posible acuerdo para desescalar la tensión en el mar Negro, clave para reanudar las exportaciones de grano. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que “hay mucho trabajo por hacer” y priorizó discutir el pacto agrícola suspendido en 2023.

El peso del acuerdo de granos

Rusia retiró su apoyo al acuerdo que facilitaba las exportaciones ucranianas por el mar Negro alegando incumplimientos occidentales en las sanciones. La reanudación de este mecanismo, que evitó una crisis alimentaria global en 2022, sería el primer paso tangible hacia la distensión, según analistas. No obstante, Ucrania insiste en que cualquier tregua debe incluir también la protección de infraestructuras civiles y la reducción de ataques navales.

Violencia persistente y presión internacional

Las negociaciones se producen en un contexto de escalada: un ataque con drones rusos en Kiev mató a una niña de cinco años y a su padre, según autoridades ucranianas. El presidente Volodímir Zelenski pidió a sus aliados “nueva presión contra Moscú” para frenar la guerra. Por su parte, el Kremlin aprovecha el acercamiento con la administración Trump —quien ha mostrado disposición al diálogo— para explorar áreas de cooperación, pese a las diferencias estratégicas.

Antecedentes: de la invasión a las negociaciones indirectas

El conflicto, iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa, ha dejado más de 500.000 muertos según estimaciones independientes. Arabia Saudí emerge como mediador neutral tras intentos fallidos en Turquía y Bielorrusia. Riad ya facilitó en 2023 la liberación de prisioneros de guerra y ahora busca consolidar su rol geopolítico. Sin embargo, expertos señalan que la brecha entre las partes sigue siendo abismal, con Rusia exigiendo garantías de seguridad y Ucrania reclamando la retirada total de tropas.

Fuentes y transparencia

Esta información se basa en declaraciones oficiales de los gobiernos de Ucrania, Rusia y EEUU recogidas por AFP y TASS, así como en el testimonio de testigos presenciales en Kiev. Las posturas han sido contrastadas con analistas de think tanks como el International Crisis Group y el Carnegie Endowment.

Las conversaciones en Riad podrían prolongarse hasta mediados de semana, aunque sin garantías de avances concretos. Mientras, la población ucraniana enfrenta otra noche de alertas aéreas y los mercados globales vigilan cualquier señal que permita reactivar el flujo de granos. El dilema persiste: ¿un alto el fuego temporal o una paz esquiva?

 


Actualizado con declaraciones del Kremlin a las 14:00 GMT.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital