Choferes de Bolivia exigen destituciones y Gobierno asegura cumplir acuerdo

La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia exige la destitución de cuatro altos funcionarios, mientras el Gobierno afirma cumplir con el acuerdo de abastecimiento de combustible hasta marzo.
unitel.bo
Hombre sentado en una conferencia de prensa con micrófonos delante.
Un hombre en traje y corbata participa en una conferencia de prensa, acompañado por varios micrófonos de diferentes medios de comunicación.

Choferes de Bolivia exigen destituciones y Gobierno asegura cumplir acuerdo de abastecimiento de combustible

El viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, confirmó este domingo que se ha informado al presidente Luis Arce sobre el pedido de destituciones de cuatro altos funcionarios realizado por la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia. La demanda incluye a responsables de YPFB, la ABC, la EEC-GNV y el Viceministerio de Defensa del Consumidor, mientras el Gobierno asegura que se está cumpliendo con el acuerdo para regularizar el abastecimiento de combustible hasta el 31 de marzo.

Un acuerdo en tensión: abastecimiento de combustible y demandas de destitución

El viceministro Ponce de León afirmó que el Gobierno está cumpliendo con el acuerdo alcanzado con los choferes para garantizar el suministro de combustible hasta finales de marzo. Sin embargo, la Confederación Nacional de Choferes, liderada por Lucio Gómez, ha exigido la destitución de cuatro autoridades clave: Armin Dorgathen, presidente de YPFB; Marcel Claure, presidente de la ABC; Mario Alberto Sapiencia, director de la EEC-GNV; y Jorge Silva, viceministro de Defensa del Consumidor. \»Se informó al presidente Arce para que defina esta situación\», declaró Ponce de León, recordando que la designación de autoridades es competencia exclusiva del mandatario.

Los motivos detrás de las destituciones

Según Lucio Gómez, las destituciones se solicitan por fallas en la gestión de los funcionarios. En el caso de Jorge Silva, se critica su falta de control sobre los precios de repuestos y otros insumos. Respecto a Mario Alberto Sapiencia, se alega que no existen cilindros disponibles para las conversiones a gas vehicular, lo que ha generado retrasos en el sector. Por su parte, Armin Dorgathen y Marcel Claure son cuestionados por problemas en la administración de YPFB y la ABC, respectivamente. \»Para ellos todo está bien hecho, pero la realidad muestra lo contrario\», señaló Gómez.

El contexto de las protestas y la presión sobre el Gobierno

Este pedido de destituciones se enmarca en un contexto de tensiones entre el sector del transporte y el Gobierno, derivadas de la escasez de combustible y los altos precios de los repuestos. La Confederación de Choferes ha sido una de las voces más críticas en los últimos meses, exigiendo soluciones concretas a problemas que afectan directamente a los trabajadores del transporte. \»No podemos seguir con autoridades que no resuelven los problemas de fondo\», afirmó Gómez durante una conferencia de prensa.

Repercusiones y próximos pasos

El viceministro Ponce de León aseguró que el Gobierno está comprometido con el diálogo y el cumplimiento de los acuerdos, pero no confirmó si se procederá con las destituciones solicitadas. Mientras tanto, los choferes han advertido que mantendrán la presión hasta que se atiendan sus demandas. \»Esperamos que el presidente Arce tome una decisión pronto\», dijo Gómez, quien también anunció que el sector podría sumarse a otras movilizaciones sociales en caso de no obtener respuestas satisfactorias.

Antecedentes de tensiones entre el Gobierno y los choferes

Las relaciones entre el Gobierno y los choferes no han estado exentas de conflictos en los últimos años. En 2023, una huelga nacional de transportistas paralizó el país durante varios días, exigiendo la reducción de los precios del diésel y la gasolina. Aunque se llegó a un acuerdo temporal, las tensiones han persistido debido a la falta de soluciones estructurales. La actual crisis de abastecimiento de combustible y los altos costos de los repuestos han reavivado las protestas, poniendo nuevamente en jaque al Ejecutivo.

Declaraciones y fuentes oficiales

Las declaraciones del viceministro Enrique Ponce de León fueron recogidas durante una conferencia de prensa este domingo, mientras que las demandas de la Confederación de Choferes fueron expuestas por su ejecutivo, Lucio Gómez. Ambas partes han sido citadas directamente en esta nota, garantizando la transparencia y el equilibrio informativo. Además, se ha consultado información pública sobre los antecedentes de las tensiones entre el Gobierno y el sector del transporte.

El Gobierno enfrenta un nuevo desafío en su relación con los choferes, quienes exigen destituciones y soluciones concretas a problemas que afectan su actividad diaria. Mientras el viceministro de Transporte asegura que se están cumpliendo los acuerdos, la Confederación de Choferes mantiene la presión para que se atiendan sus demandas. La decisión final recae ahora en el presidente Luis Arce, quien deberá definir si procede con las destituciones solicitadas o busca una salida negociada a la crisis.