Choferes de Bolivia exigen destituciones y Gobierno asegura cumplir acuerdo

La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia exige la destitución de cuatro altos funcionarios, mientras el Gobierno afirma cumplir con el acuerdo de abastecimiento de combustible hasta marzo.
unitel.bo
Hombre sentado en una conferencia de prensa con micrófonos delante.
Un hombre en traje y corbata participa en una conferencia de prensa, acompañado por varios micrófonos de diferentes medios de comunicación.

Choferes de Bolivia exigen destituciones y Gobierno asegura cumplir acuerdo de abastecimiento de combustible

El viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, confirmó este domingo que se ha informado al presidente Luis Arce sobre el pedido de destituciones de cuatro altos funcionarios realizado por la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia. La demanda incluye a responsables de YPFB, la ABC, la EEC-GNV y el Viceministerio de Defensa del Consumidor, mientras el Gobierno asegura que se está cumpliendo con el acuerdo para regularizar el abastecimiento de combustible hasta el 31 de marzo.

Un acuerdo en tensión: abastecimiento de combustible y demandas de destitución

El viceministro Ponce de León afirmó que el Gobierno está cumpliendo con el acuerdo alcanzado con los choferes para garantizar el suministro de combustible hasta finales de marzo. Sin embargo, la Confederación Nacional de Choferes, liderada por Lucio Gómez, ha exigido la destitución de cuatro autoridades clave: Armin Dorgathen, presidente de YPFB; Marcel Claure, presidente de la ABC; Mario Alberto Sapiencia, director de la EEC-GNV; y Jorge Silva, viceministro de Defensa del Consumidor. \»Se informó al presidente Arce para que defina esta situación\», declaró Ponce de León, recordando que la designación de autoridades es competencia exclusiva del mandatario.

Los motivos detrás de las destituciones

Según Lucio Gómez, las destituciones se solicitan por fallas en la gestión de los funcionarios. En el caso de Jorge Silva, se critica su falta de control sobre los precios de repuestos y otros insumos. Respecto a Mario Alberto Sapiencia, se alega que no existen cilindros disponibles para las conversiones a gas vehicular, lo que ha generado retrasos en el sector. Por su parte, Armin Dorgathen y Marcel Claure son cuestionados por problemas en la administración de YPFB y la ABC, respectivamente. \»Para ellos todo está bien hecho, pero la realidad muestra lo contrario\», señaló Gómez.

El contexto de las protestas y la presión sobre el Gobierno

Este pedido de destituciones se enmarca en un contexto de tensiones entre el sector del transporte y el Gobierno, derivadas de la escasez de combustible y los altos precios de los repuestos. La Confederación de Choferes ha sido una de las voces más críticas en los últimos meses, exigiendo soluciones concretas a problemas que afectan directamente a los trabajadores del transporte. \»No podemos seguir con autoridades que no resuelven los problemas de fondo\», afirmó Gómez durante una conferencia de prensa.

Repercusiones y próximos pasos

El viceministro Ponce de León aseguró que el Gobierno está comprometido con el diálogo y el cumplimiento de los acuerdos, pero no confirmó si se procederá con las destituciones solicitadas. Mientras tanto, los choferes han advertido que mantendrán la presión hasta que se atiendan sus demandas. \»Esperamos que el presidente Arce tome una decisión pronto\», dijo Gómez, quien también anunció que el sector podría sumarse a otras movilizaciones sociales en caso de no obtener respuestas satisfactorias.

Antecedentes de tensiones entre el Gobierno y los choferes

Las relaciones entre el Gobierno y los choferes no han estado exentas de conflictos en los últimos años. En 2023, una huelga nacional de transportistas paralizó el país durante varios días, exigiendo la reducción de los precios del diésel y la gasolina. Aunque se llegó a un acuerdo temporal, las tensiones han persistido debido a la falta de soluciones estructurales. La actual crisis de abastecimiento de combustible y los altos costos de los repuestos han reavivado las protestas, poniendo nuevamente en jaque al Ejecutivo.

Declaraciones y fuentes oficiales

Las declaraciones del viceministro Enrique Ponce de León fueron recogidas durante una conferencia de prensa este domingo, mientras que las demandas de la Confederación de Choferes fueron expuestas por su ejecutivo, Lucio Gómez. Ambas partes han sido citadas directamente en esta nota, garantizando la transparencia y el equilibrio informativo. Además, se ha consultado información pública sobre los antecedentes de las tensiones entre el Gobierno y el sector del transporte.

El Gobierno enfrenta un nuevo desafío en su relación con los choferes, quienes exigen destituciones y soluciones concretas a problemas que afectan su actividad diaria. Mientras el viceministro de Transporte asegura que se están cumpliendo los acuerdos, la Confederación de Choferes mantiene la presión para que se atiendan sus demandas. La decisión final recae ahora en el presidente Luis Arce, quien deberá definir si procede con las destituciones solicitadas o busca una salida negociada a la crisis.

 

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro y normalizan atencion

El sistema público de salud de Santa Cruz reanuda la atención tras un paro de 24 horas por impago
pacientes de salud / Juan Carlos Torrejon / EL DEBER

Bolivia rechaza informe de EEUU sobre narcotráfico y destaca récord de incautaciones

Bolivia descalifica informe antidrogas de EEUU y destaca récord histórico de 35 toneladas incautadas en el último año.
Un efectivo de la policía en la presentación de la droga incautada. / Noé Portugal / ABI

Plazo para solicitar certificado de exención por no votar vence este martes

Gestiona tu certificado de exención por no votar antes del martes 16 de septiembre para evitar multas. Requisitos y
Imagen referencial de documentación electoral. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acusan a Starmer de mentir sobre el embajador británico vinculado a Epstein

La oposición acusa a Keir Starmer de ocultar información sobre el exembajador Peter Mandelson y su vínculo con Jeffrey
Donald Trump y Peter Mandelson en la Oficina Oval en mayo de 2025. / Reuters/AFP / Clarín

Fiscal de Utah acusa de homicidio agravado a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El fiscal Jeff Gray presenta cargos de homicidio agravado capital contra Tyler Robinson por el asesinato del activista conservador
Tyler Robinson tras su detención. Está acusado de homicidio agravado. / EFE / EFE y AP

Egipto e Israel acuerdan gasoducto para aliviar crisis energética

Acuerdo energético entre Egipto e Israel para suministrar 600 millones de pies cúbicos diarios de gas mediante el gasoducto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

diputado cuéllar pide arraigo contra arce para evitar su salida del país

Diputado del MAS solicita arraigo contra presidente Luis Arce para evitar que abandone el país, basándose en la Ley
el diputado del mas rolando cuéllar en la fiscalía general, en sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

España eleva el tono contra Israel por ofensiva en Gaza y palabras de canciller

España convoca a diplomática israelí y anuncia que condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la no inclusión de
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, critica la ofensiva de Israel en Gaza. / EFE / Clarín

aprehenden a un hombre por provocar incendios en ascensión de guarayos

Vecinos detuvieron a un hombre por provocar incendios en Ascensión de Guarayos, mientras el COEM declara estado de emergencia
el aprehendido aguarda su comparecencia ante el juez en la carceleta de ascensión de guarayos / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo