Bolivia conmemora el Día de la Reivindicación Marítima

Bolivia celebró el Día de la Reivindicación Marítima con actos cívicos y militares en La Paz, reafirmando su demanda histórica de acceso soberano al océano Pacífico.
unitel.bo
Grupo de soldados uniformados en formación con banderas y rifles, con oficiales en el fondo.
Imagen de un desfile militar con soldados uniformados portando rifles y banderas, mientras oficiales observan desde el fondo.

Bolivia conmemora el Día de la Reivindicación Marítima con actos cívicos y militares

Este domingo 23 de marzo, Bolivia celebró el Día de la Reivindicación Marítima con una serie de actos cívicos y militares en La Paz, encabezados por el presidente Luis Arce. La jornada incluyó una ofrenda floral, la iza de la bandera, un discurso presidencial y una parada militar, en un contexto en el que el país reafirma su demanda histórica de acceso soberano al océano Pacífico.

Un día para recordar la demanda marítima

Desde tempranas horas, autoridades nacionales se congregaron en La Paz para participar en los actos conmemorativos. El presidente Arce destacó en su discurso que la salida al Pacífico es una \»aspiración inclaudicable\» y resaltó los esfuerzos de su administración para fortalecer el comercio con Chile, país con el que Bolivia mantiene una disputa histórica por el acceso al mar.

Arce mencionó que, durante su gestión, se han impulsado iniciativas para mejorar las relaciones fronterizas y aumentar la capacidad de almacenaje en la planta que YPFB tiene en el puerto chileno de Arica. Sin embargo, señaló que los puertos de Arica y Antofagasta \»no satisfacen las necesidades comerciales\» de Bolivia, por lo que abogó por la habilitación de un nuevo puerto.

La llama votiva y la parada militar

La jornada también incluyó el encendido de la llama votiva, símbolo de la lucha por la reivindicación marítima, y una parada cívico-militar en la que participaron autoridades nacionales y fuerzas armadas. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, reafirmó el compromiso del país con la causa, declarando: \»Reafirmamos, una vez más, nuestra salida soberana hacia el océano Pacífico de manera irrenunciable\».

Homenaje a Eduardo Abaroa

El sábado 22 de marzo, como parte de las actividades previas, se realizó el traslado de los restos de Eduardo Abaroa, héroe de la Guerra del Pacífico, desde la Basílica Menor de San Francisco hasta la plaza que lleva su nombre en Sopocachi. El recorrido pasó por El Prado paceño, en un acto que buscó recordar la importancia histórica de la lucha por el mar.

Una demanda centenaria

La demanda marítima de Bolivia se remonta a la Guerra del Pacífico (1879-1884), en la que el país perdió su acceso al mar frente a Chile. Desde entonces, Bolivia ha mantenido su reclamo de una salida soberana al océano Pacífico, llevando incluso el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2018. Aunque la CIJ falló en contra de Bolivia, el país sigue insistiendo en su derecho histórico y geográfico al mar.

Declaraciones y fuentes oficiales

Las declaraciones del presidente Arce y del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, fueron recogidas durante los actos oficiales. Además, se consultaron fuentes como Unitel Digital y APG Noticias para contrastar la información y ofrecer un relato preciso de los eventos.

Un compromiso que perdura

El Día de la Reivindicación Marítima no solo es una fecha conmemorativa, sino un recordatorio de una lucha que sigue vigente. A pesar de los desafíos diplomáticos y jurídicos, Bolivia mantiene firme su demanda de acceso soberano al Pacífico, una causa que ha unido a generaciones y que continúa siendo un eje central de su política exterior.

 

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos