Bolivia conmemora el Día de la Reivindicación Marítima

Bolivia celebró el Día de la Reivindicación Marítima con actos cívicos y militares en La Paz, reafirmando su demanda histórica de acceso soberano al océano Pacífico.
unitel.bo
Grupo de soldados uniformados en formación con banderas y rifles, con oficiales en el fondo.
Imagen de un desfile militar con soldados uniformados portando rifles y banderas, mientras oficiales observan desde el fondo.

Bolivia conmemora el Día de la Reivindicación Marítima con actos cívicos y militares

Este domingo 23 de marzo, Bolivia celebró el Día de la Reivindicación Marítima con una serie de actos cívicos y militares en La Paz, encabezados por el presidente Luis Arce. La jornada incluyó una ofrenda floral, la iza de la bandera, un discurso presidencial y una parada militar, en un contexto en el que el país reafirma su demanda histórica de acceso soberano al océano Pacífico.

Un día para recordar la demanda marítima

Desde tempranas horas, autoridades nacionales se congregaron en La Paz para participar en los actos conmemorativos. El presidente Arce destacó en su discurso que la salida al Pacífico es una \»aspiración inclaudicable\» y resaltó los esfuerzos de su administración para fortalecer el comercio con Chile, país con el que Bolivia mantiene una disputa histórica por el acceso al mar.

Arce mencionó que, durante su gestión, se han impulsado iniciativas para mejorar las relaciones fronterizas y aumentar la capacidad de almacenaje en la planta que YPFB tiene en el puerto chileno de Arica. Sin embargo, señaló que los puertos de Arica y Antofagasta \»no satisfacen las necesidades comerciales\» de Bolivia, por lo que abogó por la habilitación de un nuevo puerto.

La llama votiva y la parada militar

La jornada también incluyó el encendido de la llama votiva, símbolo de la lucha por la reivindicación marítima, y una parada cívico-militar en la que participaron autoridades nacionales y fuerzas armadas. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, reafirmó el compromiso del país con la causa, declarando: \»Reafirmamos, una vez más, nuestra salida soberana hacia el océano Pacífico de manera irrenunciable\».

Homenaje a Eduardo Abaroa

El sábado 22 de marzo, como parte de las actividades previas, se realizó el traslado de los restos de Eduardo Abaroa, héroe de la Guerra del Pacífico, desde la Basílica Menor de San Francisco hasta la plaza que lleva su nombre en Sopocachi. El recorrido pasó por El Prado paceño, en un acto que buscó recordar la importancia histórica de la lucha por el mar.

Una demanda centenaria

La demanda marítima de Bolivia se remonta a la Guerra del Pacífico (1879-1884), en la que el país perdió su acceso al mar frente a Chile. Desde entonces, Bolivia ha mantenido su reclamo de una salida soberana al océano Pacífico, llevando incluso el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2018. Aunque la CIJ falló en contra de Bolivia, el país sigue insistiendo en su derecho histórico y geográfico al mar.

Declaraciones y fuentes oficiales

Las declaraciones del presidente Arce y del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, fueron recogidas durante los actos oficiales. Además, se consultaron fuentes como Unitel Digital y APG Noticias para contrastar la información y ofrecer un relato preciso de los eventos.

Un compromiso que perdura

El Día de la Reivindicación Marítima no solo es una fecha conmemorativa, sino un recordatorio de una lucha que sigue vigente. A pesar de los desafíos diplomáticos y jurídicos, Bolivia mantiene firme su demanda de acceso soberano al Pacífico, una causa que ha unido a generaciones y que continúa siendo un eje central de su política exterior.

 

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital