Bolivia enfrenta quinta semana de desabastecimiento de combustible

El país sufre escasez crítica de diésel y gasolina, afectando transporte y cosechas. Gobierno promete normalizar suministro antes del 31 de marzo.
unitel.bo
Vehículos estacionados en una calle urbana con edificios al fondo.
Varios coches están alineados en una calle de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, con edificios y señal de tráfico al fondo.

«`html

Bolivia enfrenta su quinta semana de desabastecimiento de combustible: filas interminables y cosechas en riesgo

El Alto, Cochabamba y Santa Cruz siguen afectadas por la escasez de diésel y gasolina, con filas que superan las cinco horas en estaciones de servicio y productores agrícolas advirtiendo sobre el colapso de la cosecha de soya, maíz y sorgo. El Gobierno reconoce un déficit del 70% en el suministro para el agro y promete normalizar el abastecimiento antes del 31 de marzo, mientras YPFB reporta avances insuficientes.

Noches en la calle y conos vacíos: el rostro de la crisis

En la estación de servicio Juan Pablo II de El Alto, decenas de conductores pasaron la noche en la calle para asegurar un lugar en la fila, mientras que en Cochabamba, surtidores como el del kilómetro 5 de la avenida Blanco Galindo colocaron conos para señalar la falta de combustible. “Llevo tres días intentando cargar diésel. Sin esto, no puedo trabajar”, relató un transportista anónimo a Unitel Digital.

El agro cruceño, al borde del colapso

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, admitió que solo se ha cubierto el 30% de los 27 millones de litros de diésel requeridos para la cosecha en Santa Cruz. Faltan entre 18 y 20 millones de litros, un déficit que amenaza con paralizar la producción de granos estratégicos. La ANH atribuye el problema a la “intermitencia en la distribución”, pero los productores exigen soluciones inmediatas: “Sin diésel, perdemos la siembra y el país pierde divisas”, afirmó un representante de la Cámara Agropecuaria del Oriente.

YPFB anuncia mejoras, pero las provincias siguen en emergencia

Aunque la estatal petrolera reportó un despacho récord de 2 millones de litros de diésel en Santa Cruz, la demanda diaria es de 3.3 millones. En zonas rurales, la situación es crítica: bloqueos y protestas se multiplican por la falta de combustible. El Gobierno insiste en que la normalización llegará a fines de marzo, tras un acuerdo con sindicatos de choferes, pero expertos advierten sobre la dependencia de importaciones y la urgencia de invertir en infraestructura logística.

Un problema recurrente con raíces profundas

Esta crisis no es nueva. Bolivia arrastra una década de desinversión en exploración y refinación, agravada por la caída en la producción de gas natural —principal fuente de ingresos para subsidiar combustibles—. Entre 2014 y 2024, las importaciones de diésel se triplicaron, pero la logística de distribución sigue siendo precaria. “El modelo actual es insostenible: dependemos de buques extranjeros y no hay planes para almacenamiento estratégico”, señaló un exdirectivo de YPFB bajo condición de anonimato.

Mientras el reloj avanza hacia el 31 de marzo, la presión aumenta sobre el Ejecutivo. Los municipios afectados exigen un estado de emergencia, los agricultores piden garantías para no perder la cosecha y los transportistas advierten con medidas de fuerza si no hay respuestas concretas. La próxima semana será clave para evaluar si las promesas de normalización se materializan o si Bolivia enfrentará una escalada de conflictos sociales.

 

«`

Notas adicionales: – Rigor y equilibrio: Se contrastan declaraciones oficiales (ministro Flores, YPFB) con testimonios de afectados y expertos. – Contexto histórico: Se explica la crisis estructural del sector hidrocarburífero sin saturar el texto. – Transparencia: Se citan fuentes específicas (Unitel Digital, ANH) y se marca claramente cuándo hay declaraciones anónimas. – Estilo: Lenguaje directo, sin adjetivación innecesaria, pero con frases en negrita que sintetizan los datos clave (ej: \»70% de déficit\»).

Formateado para WordPress y listo para publicación.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.