Arce disuelve Diremar y evalúa procesos ante la CIJ en el Día del Mar

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció la disolución de Diremar y la revisión de los procesos ante la CIJ en el marco del Día del Mar, marcando un nuevo enfoque en la relación con Chile.
unitel.bo
Tres personas de pie junto a una llama encendida, con una bandera de fondo.
Un evento oficial donde tres hombres destacan, uno de ellos prendiendo una llama ceremonial, con una bandera tricolor en el fondo.

Arce disuelve Diremar y evalúa los procesos ante la CIJ en el Día del Mar

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este domingo, durante la conmemoración del Día de la Reivindicación Marítima, la disolución de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) y la evaluación de los procesos iniciados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en relación a la demanda marítima boliviana. \»Con estas decisiones iniciaremos una nueva etapa de relación con Chile\», afirmó el mandatario, subrayando que el derecho a una salida soberana al Pacífico sigue siendo un tema irrenunciable para Bolivia.

El fin de Diremar y una nueva estrategia bilateral

Diremar, creada en 2011 durante el gobierno de Evo Morales, ha sido la entidad encargada de apoyar las acciones diplomáticas, jurisdiccionales y administrativas relacionadas con la demanda marítima boliviana, así como con otros temas como la disputa del Silala y los recursos hídricos internacionales. Arce explicó que su gobierno ya trabaja en una agenda bilateral con Chile, basada en el diálogo y la cooperación, donde se abordan estas temáticas de manera conjunta.

El presidente destacó que, aunque se disuelve Diremar, \»no hemos dejado de lado nuestro planteamiento de ejercer una salida soberana al mar\». Además, mencionó que la soberanía marítima de Bolivia sigue siendo una agenda pendiente en América Latina y el Caribe.

Revisión de los procesos ante la CIJ

Respecto a los procesos iniciados ante la CIJ, Arce señaló que es necesario conocer los detalles más importantes de estos juicios para comprender sus resultados. Recordó que, en 2018, la CIJ emitió un fallo que dejó dos elementos clave: Bolivia tenía costa sobre el Pacífico al momento de nacer como república independiente, y el fallo no debe ser un impedimento para abordar el diálogo sobre el enclaustramiento nacional.

El mandatario también abogó por impulsar la habilitación del puerto de Iquique, en Chile, para fortalecer el comercio exterior boliviano. \»Los puertos de Arica y Antofagasta ya no abastecen las necesidades comerciales bolivianas\», afirmó.

Reacciones y críticas

La decisión de Arce no estuvo exenta de críticas. El expresidente Evo Morales calificó el cierre de Diremar como \»la renuncia de su gestión al tema marítimo\». Morales, quien lideró la demanda ante la CIJ durante su gobierno, consideró que esta medida debilita la posición boliviana en la reivindicación marítima.

Por su parte, organizaciones sociales y expertos en política exterior han mostrado opiniones divididas. Algunos apoyan la estrategia de diálogo bilateral con Chile, mientras que otros temen que la disolución de Diremar signifique un retroceso en la lucha por una salida soberana al mar.

Contexto histórico: La demanda marítima boliviana

La demanda marítima de Bolivia se remonta a la Guerra del Pacífico (1879-1884), cuando el país perdió su acceso al mar frente a Chile. Desde entonces, la reivindicación de una salida soberana al Pacífico ha sido una constante en la política exterior boliviana. En 2013, el gobierno de Evo Morales llevó el caso ante la CIJ, pero el fallo de 2018 no otorgó a Bolivia el acceso soberano que reclamaba, aunque dejó abierta la puerta al diálogo.

La creación de Diremar en 2011 fue parte de una estrategia para fortalecer la posición boliviana en foros internacionales y en las negociaciones con Chile. Sin embargo, su disolución marca un cambio de rumbo en la política exterior del gobierno de Arce.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en declaraciones oficiales del presidente Luis Arce durante el acto de conmemoración del Día del Mar, así como en análisis de expertos en política exterior y reacciones de actores políticos clave, como el expresidente Evo Morales. Las fuentes incluyen medios de comunicación bolivianos y documentos históricos sobre la demanda marítima.

Implicaciones y cierre

La disolución de Diremar y la evaluación de los procesos ante la CIJ marcan un nuevo capítulo en la relación entre Bolivia y Chile, con un enfoque que prioriza el diálogo bilateral. Sin embargo, este cambio de estrategia ha generado debate dentro de Bolivia, donde algunos sectores ven con escepticismo la posibilidad de avanzar en la reivindicación marítima sin una entidad especializada como Diremar.

El gobierno de Arce ha dejado claro que la demanda marítima sigue siendo una prioridad, pero ahora bajo un enfoque que busca fortalecer la cooperación con Chile. El éxito de esta nueva estrategia dependerá de la capacidad de ambos países para construir una relación basada en la confianza y el beneficio mutuo.

 

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital