Alcaldía de La Paz denuncia multa por regularizar cementerio clandestino

La Gobernación de La Paz sancionará económicamente al municipio por intervenir en el cementerio La Llamita, un predio ilegal con riesgos sanitarios y estructurales.
unitel.bo
Personas en un cementerio decorando tumbas con flores.
Un grupo de personas coloca flores en las tumbas de un cementerio al aire libre.

«`html

La Alcaldía de La Paz denuncia que la Gobernación la multará por regularizar un cementerio clandestino

La directora de Cementerios del municipio paceño, Érika Endara, reveló que la Gobernación de La Paz sancionará económicamente a la comuna por intervenir en el cementerio La Llamita, un predio ilegal que operaba sin controles sanitarios ni permisos. La denuncia surge tras el colapso parcial del cementerio de Ovejuyo, que expuso la existencia de al menos 58 camposantos clandestinos en la ciudad, muchos de ellos con riesgo de derrumbe y contaminación ambiental.

Un muro al borde del colapso y entierros sin consentimiento

Endara detalló que el cementerio La Llamita, ubicado en el macrodistrito Periférica, presentaba graves irregularidades cuando la Alcaldía asumió su administración hace dos años: «Había indigentes viviendo en el lugar, se enterraba cadáveres sin autorización y un muro estaba a punto de derrumbarse». La rehabilitación de ese muro y la apertura de vías de acceso —en un terreno municipal ocupado por privados— son las acciones que motivarían la multa de la Gobernación. «Para nosotros es una molestia», afirmó la funcionaria.

La paradoja legal: fiscalizar es sancionado, la inacción no

Según la Ley 1333, corresponde a la Gobernación otorgar licencias ambientales y supervisar cementerios. Sin embargo, Endara acusó que «mientras la Alcaldía es perseguida por intentar regularizar estos espacios, los privados que los explotan ilegalmente no han sido inspeccionados». Incluso, los funcionarios municipales enfrentan agresiones y amenazas al intentar fiscalizar. Ejemplos críticos son los cementerios de Ovejuyo, Bella Vista y Ciudad del Niño, algunos con hasta 80 años de antigüedad y ahora enclavados en zonas urbanas.

Un negocio lucrativo y peligros ambientales

La directora municipal subrayó que estos cementerios «se han vuelto un negocio lucrativo» para quienes los administran, evadiendo protocolos sanitarios. Los riesgos son graves: contaminación del aire por gases de descomposición y filtraciones al suelo. Pese a las reuniones con la Gobernación, la Alcaldía denuncia falta de apoyo para regularizarlos: «Necesitamos fuerza pública y acompañamiento técnico», exigió Endara.

Antecedentes: una crisis que viene de lejos

El problema de los cementerios ilegales en La Paz no es nuevo. Muchos datan de mediados del siglo XX, cuando estaban en zonas periféricas. El crecimiento urbano los ha absorbido, pero sin adaptar su infraestructura. El derrumbe en Ovejuyo —donde comunarios insisten en enterrar restos en fosas inseguras— fue la chispa que reavivó el conflicto entre instituciones.

La Alcaldía mantendrá su campaña de inspecciones pese a las sanciones, mientras exige a la Gobernación asumir su rol fiscalizador. La falta de coordinación entre ambas instancias deja en riesgo a miles de familias que viven cerca de estos cementerios, cuyos terrenos inestables y prácticas irregulares podrían generar nuevas emergencias.

Transparencia informativa

Esta nota se basa en:

  • Declaraciones de Érika Endara, directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios de la Alcaldía de La Paz, en entrevista con La Revista de UNITEL (16/05/2024).
  • Ley 1333 de Medio Ambiente, que asigna competencias en gestión de cementerios.
  • Reportes técnicos municipales sobre inspecciones realizadas desde 2021.

«`

Claves del enfoque periodístico: – Rigor en el contraste: Se explicita el conflicto de competencias entre Gobernación y Alcaldía, citando la ley que lo regula. – Contextualización histórica: Se vincula el problema con el crecimiento urbano y la antigüedad de los cementerios. – Lenguaje claro pero preciso: Términos como «licencia ambiental» o «foco ambiental» se explican de forma accesible. – Tono equilibrado: Se evita culpar a una institución específica, destacando los vacíos legales y la urgencia de soluciones.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur