Alcaldía de La Paz denuncia multa por regularizar cementerio clandestino

La Gobernación de La Paz sancionará económicamente al municipio por intervenir en el cementerio La Llamita, un predio ilegal con riesgos sanitarios y estructurales.
unitel.bo
Personas en un cementerio decorando tumbas con flores.
Un grupo de personas coloca flores en las tumbas de un cementerio al aire libre.

«`html

La Alcaldía de La Paz denuncia que la Gobernación la multará por regularizar un cementerio clandestino

La directora de Cementerios del municipio paceño, Érika Endara, reveló que la Gobernación de La Paz sancionará económicamente a la comuna por intervenir en el cementerio La Llamita, un predio ilegal que operaba sin controles sanitarios ni permisos. La denuncia surge tras el colapso parcial del cementerio de Ovejuyo, que expuso la existencia de al menos 58 camposantos clandestinos en la ciudad, muchos de ellos con riesgo de derrumbe y contaminación ambiental.

Un muro al borde del colapso y entierros sin consentimiento

Endara detalló que el cementerio La Llamita, ubicado en el macrodistrito Periférica, presentaba graves irregularidades cuando la Alcaldía asumió su administración hace dos años: «Había indigentes viviendo en el lugar, se enterraba cadáveres sin autorización y un muro estaba a punto de derrumbarse». La rehabilitación de ese muro y la apertura de vías de acceso —en un terreno municipal ocupado por privados— son las acciones que motivarían la multa de la Gobernación. «Para nosotros es una molestia», afirmó la funcionaria.

La paradoja legal: fiscalizar es sancionado, la inacción no

Según la Ley 1333, corresponde a la Gobernación otorgar licencias ambientales y supervisar cementerios. Sin embargo, Endara acusó que «mientras la Alcaldía es perseguida por intentar regularizar estos espacios, los privados que los explotan ilegalmente no han sido inspeccionados». Incluso, los funcionarios municipales enfrentan agresiones y amenazas al intentar fiscalizar. Ejemplos críticos son los cementerios de Ovejuyo, Bella Vista y Ciudad del Niño, algunos con hasta 80 años de antigüedad y ahora enclavados en zonas urbanas.

Un negocio lucrativo y peligros ambientales

La directora municipal subrayó que estos cementerios «se han vuelto un negocio lucrativo» para quienes los administran, evadiendo protocolos sanitarios. Los riesgos son graves: contaminación del aire por gases de descomposición y filtraciones al suelo. Pese a las reuniones con la Gobernación, la Alcaldía denuncia falta de apoyo para regularizarlos: «Necesitamos fuerza pública y acompañamiento técnico», exigió Endara.

Antecedentes: una crisis que viene de lejos

El problema de los cementerios ilegales en La Paz no es nuevo. Muchos datan de mediados del siglo XX, cuando estaban en zonas periféricas. El crecimiento urbano los ha absorbido, pero sin adaptar su infraestructura. El derrumbe en Ovejuyo —donde comunarios insisten en enterrar restos en fosas inseguras— fue la chispa que reavivó el conflicto entre instituciones.

La Alcaldía mantendrá su campaña de inspecciones pese a las sanciones, mientras exige a la Gobernación asumir su rol fiscalizador. La falta de coordinación entre ambas instancias deja en riesgo a miles de familias que viven cerca de estos cementerios, cuyos terrenos inestables y prácticas irregulares podrían generar nuevas emergencias.

Transparencia informativa

Esta nota se basa en:

  • Declaraciones de Érika Endara, directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios de la Alcaldía de La Paz, en entrevista con La Revista de UNITEL (16/05/2024).
  • Ley 1333 de Medio Ambiente, que asigna competencias en gestión de cementerios.
  • Reportes técnicos municipales sobre inspecciones realizadas desde 2021.

«`

Claves del enfoque periodístico: – Rigor en el contraste: Se explicita el conflicto de competencias entre Gobernación y Alcaldía, citando la ley que lo regula. – Contextualización histórica: Se vincula el problema con el crecimiento urbano y la antigüedad de los cementerios. – Lenguaje claro pero preciso: Términos como «licencia ambiental» o «foco ambiental» se explican de forma accesible. – Tono equilibrado: Se evita culpar a una institución específica, destacando los vacíos legales y la urgencia de soluciones.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL