YPFB revoca contrato a Petroperú y adjudica a Botrading

YPFB revocó la adjudicación de suministro de combustibles a Petroperú por incumplimiento documental y derivó el contrato a Botrading, generando críticas por el aumento del 32% en el precio.
unitel.bo
Un hombre hablando frente a varios micrófonos y un edificio con el logotipo de una empresa.
La imagen combina una persona en una conferencia de prensa a la izquierda y un logotipo de una empresa en un edificio a la derecha.

YPFB revoca adjudicación a Petroperú y deriva contrato de combustibles a Botrading

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) revocó en septiembre de 2024 la adjudicación del suministro de combustibles a Petroperú, tras incumplir la empresa peruana los requisitos documentales en el plazo establecido. El contrato fue derivado a Botrading, una empresa vinculada a YPFB, a un precio un 32% más alto, lo que generó críticas y cuestionamientos sobre el proceso. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que la decisión se debió a la falta de documentación oportuna por parte de Petroperú, negando que exista una compra directa a Botrading.

Un proceso de licitación con polémica

El contrato inicial, adjudicado a Petroperú en septiembre de 2024, establecía un precio de 149,35 dólares por metro cúbico de combustible. Sin embargo, la falta de documentación necesaria para formalizar el acuerdo llevó a la anulación del proceso. Según Dorgathen, \»Botrading no ganó la licitación, sino que fue Petroperú, pero no presentó los documentos a tiempo\». Posteriormente, YPFB adjudicó el contrato a Botrading a un precio de 198 dólares por metro cúbico, lo que representó un incremento del 32% y un sobrecosto estimado de 97.000 dólares.

Botrading: ¿un trader más o un actor privilegiado?

Dorgathen insistió en que Botrading es \»un trader más\» dentro de la estructura de YPFB y no un proveedor directo. \»YPFB no le compra directo a Botrading, no existe esa figura. Botrading es un proveedor más del servicio\», afirmó. Sin embargo, la decisión de adjudicar el contrato a Botrading a un precio significativamente más alto ha generado dudas sobre la transparencia del proceso y la posible existencia de privilegios para empresas vinculadas a la petrolera estatal.

La crisis de combustibles en Bolivia

Este caso se enmarca en una crisis más amplia de abastecimiento de combustibles en Bolivia, que ha afectado especialmente al diésel y la gasolina. YPFB ha reconocido dificultades para cubrir la demanda interna, atribuyendo el problema a la falta de disponibilidad de dólares. Además, el contrabando de combustibles hacia Perú ha agravado la situación, generando desabastecimiento en algunas regiones y afectando a sectores clave como la agricultura.

Reacciones y críticas

Las denuncias sobre el proceso de licitación han sido calificadas por Dorgathen como parte de una \»guerra sucia\» contra YPFB. Sin embargo, expertos y organizaciones civiles han expresado preocupación por la falta de transparencia y el impacto económico de decisiones como esta. \»El sobrecosto de 97.000 dólares es un golpe adicional a las finanzas públicas en un momento crítico\», señaló un analista económico que prefirió mantenerse en el anonimato.

Una década de desafíos en el sector hidrocarburífero

En los últimos 10 años, las exportaciones de hidrocarburos en Bolivia se han reducido en casi 5.000 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta caída ha limitado la capacidad de YPFB para invertir en infraestructura y garantizar el abastecimiento interno. Además, la dependencia de traders internacionales para el suministro de combustibles ha aumentado, lo que ha generado mayores costos y vulnerabilidades en el sector.

Declaraciones oficiales y datos verificados

La información sobre la revocación del contrato y la adjudicación a Botrading fue confirmada por el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en declaraciones públicas. Además, se consultaron documentos oficiales de YPFB y datos del INE para contextualizar la situación del sector hidrocarburífero en Bolivia. Las cifras sobre el sobrecosto del contrato fueron proporcionadas por fuentes internas de YPFB.

La decisión de YPFB de derivar el contrato a Botrading ha dejado en evidencia las tensiones y desafíos que enfrenta el sector de hidrocarburos en Bolivia. Mientras el gobierno busca normalizar el abastecimiento de combustibles, la falta de transparencia en los procesos de licitación y los sobrecostos asociados podrían agravar la crisis económica y social en el país. En los próximos días, se espera que YPFB brinde más detalles sobre cómo planea garantizar el suministro de combustibles y evitar futuras controversias.

 

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital