YPFB revoca contrato a Petroperú y adjudica a Botrading

YPFB revocó la adjudicación de suministro de combustibles a Petroperú por incumplimiento documental y derivó el contrato a Botrading, generando críticas por el aumento del 32% en el precio.
unitel.bo
Un hombre hablando frente a varios micrófonos y un edificio con el logotipo de una empresa.
La imagen combina una persona en una conferencia de prensa a la izquierda y un logotipo de una empresa en un edificio a la derecha.

YPFB revoca adjudicación a Petroperú y deriva contrato de combustibles a Botrading

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) revocó en septiembre de 2024 la adjudicación del suministro de combustibles a Petroperú, tras incumplir la empresa peruana los requisitos documentales en el plazo establecido. El contrato fue derivado a Botrading, una empresa vinculada a YPFB, a un precio un 32% más alto, lo que generó críticas y cuestionamientos sobre el proceso. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que la decisión se debió a la falta de documentación oportuna por parte de Petroperú, negando que exista una compra directa a Botrading.

Un proceso de licitación con polémica

El contrato inicial, adjudicado a Petroperú en septiembre de 2024, establecía un precio de 149,35 dólares por metro cúbico de combustible. Sin embargo, la falta de documentación necesaria para formalizar el acuerdo llevó a la anulación del proceso. Según Dorgathen, \»Botrading no ganó la licitación, sino que fue Petroperú, pero no presentó los documentos a tiempo\». Posteriormente, YPFB adjudicó el contrato a Botrading a un precio de 198 dólares por metro cúbico, lo que representó un incremento del 32% y un sobrecosto estimado de 97.000 dólares.

Botrading: ¿un trader más o un actor privilegiado?

Dorgathen insistió en que Botrading es \»un trader más\» dentro de la estructura de YPFB y no un proveedor directo. \»YPFB no le compra directo a Botrading, no existe esa figura. Botrading es un proveedor más del servicio\», afirmó. Sin embargo, la decisión de adjudicar el contrato a Botrading a un precio significativamente más alto ha generado dudas sobre la transparencia del proceso y la posible existencia de privilegios para empresas vinculadas a la petrolera estatal.

La crisis de combustibles en Bolivia

Este caso se enmarca en una crisis más amplia de abastecimiento de combustibles en Bolivia, que ha afectado especialmente al diésel y la gasolina. YPFB ha reconocido dificultades para cubrir la demanda interna, atribuyendo el problema a la falta de disponibilidad de dólares. Además, el contrabando de combustibles hacia Perú ha agravado la situación, generando desabastecimiento en algunas regiones y afectando a sectores clave como la agricultura.

Reacciones y críticas

Las denuncias sobre el proceso de licitación han sido calificadas por Dorgathen como parte de una \»guerra sucia\» contra YPFB. Sin embargo, expertos y organizaciones civiles han expresado preocupación por la falta de transparencia y el impacto económico de decisiones como esta. \»El sobrecosto de 97.000 dólares es un golpe adicional a las finanzas públicas en un momento crítico\», señaló un analista económico que prefirió mantenerse en el anonimato.

Una década de desafíos en el sector hidrocarburífero

En los últimos 10 años, las exportaciones de hidrocarburos en Bolivia se han reducido en casi 5.000 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta caída ha limitado la capacidad de YPFB para invertir en infraestructura y garantizar el abastecimiento interno. Además, la dependencia de traders internacionales para el suministro de combustibles ha aumentado, lo que ha generado mayores costos y vulnerabilidades en el sector.

Declaraciones oficiales y datos verificados

La información sobre la revocación del contrato y la adjudicación a Botrading fue confirmada por el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en declaraciones públicas. Además, se consultaron documentos oficiales de YPFB y datos del INE para contextualizar la situación del sector hidrocarburífero en Bolivia. Las cifras sobre el sobrecosto del contrato fueron proporcionadas por fuentes internas de YPFB.

La decisión de YPFB de derivar el contrato a Botrading ha dejado en evidencia las tensiones y desafíos que enfrenta el sector de hidrocarburos en Bolivia. Mientras el gobierno busca normalizar el abastecimiento de combustibles, la falta de transparencia en los procesos de licitación y los sobrecostos asociados podrían agravar la crisis económica y social en el país. En los próximos días, se espera que YPFB brinde más detalles sobre cómo planea garantizar el suministro de combustibles y evitar futuras controversias.

 

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín