Precio del pollo en La Paz baja a Bs 18,80 tras reapertura de ruta

El kilo de pollo en La Paz cotiza a Bs 18,80 tras la reapertura de la ruta Oruro-Cochabamba, aunque comerciantes alertan sobre el bajo poder adquisitivo de los consumidores.
unitel.bo
Persona con uniforme rosa y mascarilla manipulando alimentos en un mercado.
Una imagen que muestra a una persona con uniforme rosa y mascarilla trabajando con alimentos.

«`html

El precio del pollo en La Paz cae a Bs 18,80 tras la reapertura de la ruta Oruro-Cochabamba

El kilo de pollo en La Paz ha registrado una nueva caída este lunes, cotizándose a Bs 18,80 en la zona de venta al por mayor de Garita Lima, tras la habilitación de la circulación en la ruta Oruro-Cochabamba, bloqueada durante una semana por el colapso de una plataforma en Llavini. Los comerciantes atribuyen el descenso a la normalización del transporte de mercancías, aunque alertan de que el poder adquisitivo de los consumidores sigue bajo presión.

Una caída progresiva tras el desbloqueo de la ruta

El precio del pollo había alcanzado los Bs 23 a finales de la semana pasada, pero desde que se reabrió la ruta Oruro-Cochabamba, el valor ha descendido \»un boliviano cada día\», según explicó una comerciante de la calle Tarapacá a UNITEL. Las menudencias también han visto reducido su precio, pasando de Bs 24-25 a Bs 7 el kilo.

Sin embargo, los vendedores señalan que las ventas no se han recuperado: \»Antes llevaban dos pollos, ahora solo uno; y quien compraba uno, ahora lleva medio\», lamentó una de las entrevistadas. La situación económica sigue limitando el acceso de las familias a este alimento básico.

La crisis logística y su impacto en los precios

El colapso en Llavini no solo afectó al transporte de pollo, sino que agravó la escasez de diésel en el país, otro factor que ha encarecido los productos de la canasta familiar. Mientras, el Comité Multisectorial y el Gobierno negocian mesas técnicas para abordar la libre importación de combustibles, una medida demandada por el sector productivo.

El exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales, ha subrayado que \»para frenar el contrabando inverso\» —como el de combustibles a Perú— se necesita incrementar la producción local y ofrecer incentivos.

Un alivio temporal en medio de la crisis

Aunque la bajada del precio del pollo supone un respiro para los consumidores, los comerciantes advierten de que la situación sigue siendo crítica. \»La misma cantidad [de mercancía] está llegando, lo que queremos es que el precio baje un poco más\», pidió una vendedora. La caída no compensa aún la pérdida de ingresos que sufren los minoristas por la reducción en las ventas.

La normalización del tráfico en la ruta Oruro-Cochabamba ha permitido una leve mejoría en el abastecimiento, pero persisten los desafíos estructurales, desde la falta de combustibles hasta el contrabando. Mientras, las familias paceñas enfrentan el dilema de ajustar su consumo ante una canasta familiar que sigue bajo presión.

 

«`

Notas adicionales: – Contexto implícito: Se menciona la crisis de combustibles y el contrabando inverso (clave para entender la presión sobre los precios). – Fuentes: Declaraciones de comerciantes a UNITEL y referencia al exdirector del BCB para contrastar. – Tono: Riguroso pero accesible, evitando dramatismos. Se enfatiza la conexión entre infraestructura, logística y economía familiar. – Formato: Adaptado a WordPress con jerarquía de subtítulos (H2, H3) y frases clave en negrita.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur