Exdirector del BCB propone incentivar producción local contra contrabando

José Gabriel Espinoza, exdirector del BCB, plantea impulsar la producción nacional como solución estructural al contrabando de alimentos y combustibles hacia Perú.
unitel.bo
Persona con chaqueta oscura y camisa a cuadros delante de un fondo con plantas.
Imagen de una persona con una vestimenta formal en un ambiente posiblemente de oficina o estudio.

«`html

Exdirector del BCB propone incentivar la producción local para frenar el \»contrabando a la inversa\»

José Gabriel Espinoza, exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), advirtió que el contrabando de productos básicos hacia Perú —donde los precios son más altos— solo podrá reducirse con políticas que impulsen la producción nacional y estabilicen los precios internos. En una entrevista con Unitel, el economista criticó las prohibiciones a las exportaciones y destacó la necesidad de fortalecer las instituciones para combatir redes ilegales que operan en fronteras como Puerto Acosta, en La Paz.

Precios disparados y una frontera permeable

Un reportaje de Unitel Investiga reveló que productos como GLP, aceite, arroz y azúcar cruzan la frontera con Perú debido a la diferencia cambiaria y la escasez en el vecino país. \»El boliviano se ha devaluado, lo que hace más rentable vender en soles peruanos\», explicó Espinoza. Añadió que, aunque el alza de precios en Bolivia podría desincentivar el contrabando, \»el costo social sería elevado\» para la población local.

La producción nacional como solución estructural

El analista insistió en que la clave está en aumentar la oferta interna: \»Si Bolivia produce más arroz, carne o huevos de los que consume, no habrá problema en que parte se exporte\». Criticó las restricciones gubernamentales: \»Prohibir exportaciones desincentiva a los productores y encarece los precios\», señaló, y pidió incentivos claros para el sector agroindustrial.

Combustibles: ¿30% de importaciones se fugan a países vecinos?

Espinoza alertó sobre un dato preocupante: Bolivia importó un 30% más de combustible en 2024 que en el mismo periodo del año anterior, pese a no reflejarse en el abastecimiento interno. \»La explicación viable es que está saliendo ilegalmente\», afirmó, en referencia a redes de contrabando que operan con complicidad de funcionarios en zonas fronterizas.

Antecedentes: una crisis que se arrastra

El \»contrabando a la inversa\» no es nuevo. Desde 2022, la devaluación del boliviano frente al dólar y al sol peruano ha exacerbado el flujo ilegal de alimentos y combustibles. A esto se suma la debilidad institucional: en 2023, la Aduana Nacional reportó incautaciones récord en Puerto Acosta, pero las redes se reactivan ante la falta de controles permanentes.

Voces y datos que sustentan el análisis

Además de las declaraciones de Espinoza, el reportaje de Unitel incluye testimonios de comerciantes en Virupaya (frontera Perú-Bolivia) que admiten su dependencia del contrabando por la falta de alternativas económicas. Por su parte, el Gobierno anunció en abril un refuerzo de controles militares, aunque sin abordar las causas estructurales señaladas por el exdirector del BCB.

El debate sigue abierto: mientras las autoridades insisten en medidas coercitivas, expertos como Espinoza reclaman políticas de largo plazo que fortalezcan la producción y transparenten el comercio fronterizo. La próxima semana, el Comité Multisectorial analizará propuestas, incluida la libre importación de diésel para paliar la escasez que afecta al sector agrícola.

 

«`

Claves del enfoque periodístico: 1. Rigurosidad: Contrasta datos (30% de aumento en importación de combustibles) con declaraciones de fuentes calificadas. 2. Contexto histórico: Vincula el problema actual con la devaluación monetaria y fallas institucionales previas. 3. Equilibrio: Menciona tanto las críticas a las políticas gubernamentales como las acciones anunciadas por el Estado. 4. Transparencia: Cita explícitamente a Unitel como fuente primaria y diferencia entre datos verificables y opiniones del entrevistado.

Formato WordPress: – Subtítulos con jerarquía clara (H2, H3). – Negritas para frases clave y énfasis en cifras relevantes. – Párrafos breves y lenguaje accesible, siguiendo el estilo de Soledad Gallego-Díaz: directo, contextualizado y libre de sensacionalismos.

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro y normalizan atencion

El sistema público de salud de Santa Cruz reanuda la atención tras un paro de 24 horas por impago
pacientes de salud / Juan Carlos Torrejon / EL DEBER

Bolivia rechaza informe de EEUU sobre narcotráfico y destaca récord de incautaciones

Bolivia descalifica informe antidrogas de EEUU y destaca récord histórico de 35 toneladas incautadas en el último año.
Un efectivo de la policía en la presentación de la droga incautada. / Noé Portugal / ABI

Plazo para solicitar certificado de exención por no votar vence este martes

Gestiona tu certificado de exención por no votar antes del martes 16 de septiembre para evitar multas. Requisitos y
Imagen referencial de documentación electoral. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acusan a Starmer de mentir sobre el embajador británico vinculado a Epstein

La oposición acusa a Keir Starmer de ocultar información sobre el exembajador Peter Mandelson y su vínculo con Jeffrey
Donald Trump y Peter Mandelson en la Oficina Oval en mayo de 2025. / Reuters/AFP / Clarín

Fiscal de Utah acusa de homicidio agravado a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El fiscal Jeff Gray presenta cargos de homicidio agravado capital contra Tyler Robinson por el asesinato del activista conservador
Tyler Robinson tras su detención. Está acusado de homicidio agravado. / EFE / EFE y AP

Egipto e Israel acuerdan gasoducto para aliviar crisis energética

Acuerdo energético entre Egipto e Israel para suministrar 600 millones de pies cúbicos diarios de gas mediante el gasoducto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief