Extinción de peces endémicos por represa de Balbina en el Amazonas

Un estudio del INPA revela que la represa de Balbina ha causado la extinción local de siete especies de peces endémicos en el río Uatumã, afectando la biodiversidad y las comunidades indígenas.
Mongabay Environmental News
Imagen de dos lanchas rápidas navegando en un río rodeado de abundante vegetación.
Dos embarcaciones de motor surcan un río mientras dejan un rastro de espuma detrás.

La construcción de la represa de Balbina en el Amazonas brasileño provoca la extinción local de siete especies de peces endémicos

Un estudio reciente del Instituto Nacional de Investigaciones Amazónicas (INPA) revela que la construcción de la represa hidroeléctrica de Balbina, en el río Uatumã (Amazonas, Brasil), ha provocado la desaparición de siete especies de peces endémicos. La transformación de los hábitats de aguas rápidas en entornos estáticos ha hecho imposible la supervivencia de estas especies, según los investigadores. El estudio, publicado en 2025, subraya el impacto de las represas hidroeléctricas y otros factores ambientales en la biodiversidad amazónica.

Un ecosistema transformado: de río a lago

La represa de Balbina, construida a finales de los años 80, inundó vastas áreas de selva amazónica y transformó el río Uatumã, conocido por sus rápidos, en un lago estático. Este cambio drástico en el flujo de agua ha eliminado las condiciones necesarias para la supervivencia de especies reófilas, adaptadas a corrientes rápidas. Según el estudio, estas especies, que dependen de altos niveles de oxígeno y corrientes para respirar y adherirse a las rocas, han desaparecido por completo del área afectada.

“Este estudio puede ser el primero en confirmar una extinción local directamente vinculada a una represa hidroeléctrica en el Amazonas”, afirmó Lúcia Rapp Py-Daniel, investigadora del INPA y coautora del estudio. Durante 20 horas de buceo en el río Uatumã, los investigadores no encontraron rastro de las especies endémicas que habitaban la zona antes de la construcción de la represa.

Impacto en las comunidades indígenas y la biodiversidad

La desaparición de estas especies no solo afecta la biodiversidad, sino también a las comunidades locales, especialmente a los Waimiri-Atroari, un grupo indígena que dependía de estos peces para su alimentación y cultura. El badi, o pacú gigante (Mylesinus schomburgkii), una especie emblemática de la región, ha desaparecido por completo, según testimonios locales recogidos por los investigadores.

“Los peces no son solo una fuente de alimento; están profundamente entrelazados con la cultura, los rituales y las tradiciones de estas comunidades”, explicó Silvia Santana Zanatta, especialista en conservación de WWF-Brasil. La pérdida de estas especies amenaza la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y el tejido social de las poblaciones indígenas.

Esperanza en los afluentes no afectados

Los investigadores han identificado afluentes no afectados por la represa, como los ríos Abacate y Jatapu, donde algunas de las especies desaparecidas aún sobreviven. En una expedición realizada a finales de 2024, se encontraron ejemplares del badi y otras dos especies en peligro de extinción, lo que sugiere que estos afluentes podrían servir como refugios para la conservación futura.

“Los resultados generan un sentido de esperanza, ya que en algunos afluentes del Uatumã que permanecen libres y saludables, estas especies continúan sobreviviendo y reproduciéndose”, señaló Flávio Montiel, gerente de International Rivers en Brasil. Sin embargo, los expertos advierten que la construcción de nuevas represas podría poner en riesgo estos refugios.

Un legado de daños ambientales y sociales

La represa de Balbina ha sido criticada desde su construcción por sus impactos ambientales y sociales. Un estudio de 1989 ya alertaba sobre la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats y las emisiones de metano, entre otros problemas. Además, en noviembre de 2024, un tribunal federal ordenó compensar a los Waimiri-Atroari por los daños culturales y ambientales causados por la represa.

“Balbina es un ejemplo de mala planificación, pero también una lección importante para futuros proyectos”, afirmó Rapp Py-Daniel. La represa no solo ha fallado en términos de producción eléctrica, sino que también ha dejado un legado de degradación ambiental y social.

Alternativas y futuro de la energía en el Amazonas

Los expertos sugieren que las energías solar y eólica podrían ser alternativas más sostenibles para la región, minimizando el impacto ambiental y social. Un estudio de WWF-Brasil estima que los costos ambientales y sociales de las represas planificadas en el río Tapajós superan con creces los beneficios energéticos, con pérdidas potenciales de hasta 34 mil millones de reales (5.900 millones de dólares).

“Es crucial implementar estrategias de conservación en los afluentes no afectados, como la creación de unidades de conservación y programas de monitoreo continuo”, recomendó Zanatta. La preservación de la conectividad fluvial y la prevención de nuevas represas son clave para proteger la biodiversidad amazónica.

El estudio sobre la represa de Balbina no solo documenta una pérdida trágica de biodiversidad, sino que también sirve como una advertencia sobre los impactos de las grandes infraestructuras en ecosistemas frágiles como el Amazonas. Mientras los investigadores buscan refugios para las especies desaparecidas, las comunidades locales y los expertos exigen un enfoque más sostenible para el desarrollo energético en la región.

 

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia

Cesan las lluvias en Santa Cruz tras intensa precipitación matinal

Tras las lluvias matinales, el pronóstico confirma tiempo seco para el resto del domingo en Santa Cruz. Las familias
Algunas calles se inundaron tras la lluvia caída en la ciudad

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título

Operación policial en Río deja 117 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

La Operación Contención en Río de Janeiro dejó 117 fallecidos, la acción policial más letal de su historia. El
Cuerpos en las favelas, tras un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro