El camino hacia el ‘cero neto’: cómo las empresas pueden reducir emisiones

El 'cero neto' es un objetivo clave para empresas y gobiernos en la lucha contra el cambio climático. Descubre cómo las empresas pueden reducir sus emisiones y contribuir a un futuro sostenible.
Sustainability News: The latest news, insights and analysis for business
Montaña nevada con línea gráfica superpuesta.
Una imagen de una montaña cubierta de nieve con una línea gráfica sobre ella.

El camino hacia el \»cero neto\»: cómo las empresas pueden reducir sus emisiones y contribuir a la lucha climática

En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático, el concepto de \»cero neto\» se ha convertido en un objetivo clave para empresas y gobiernos. Según el estándar de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), alcanzar el \»cero neto\» implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% y compensar el 10% restante mediante proyectos de eliminación de carbono. Este enfoque, alineado con el Acuerdo de París, busca limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Pero, ¿cómo pueden las empresas transitar este camino de manera efectiva?

¿Qué significa realmente \»cero neto\»?

El término \»cero neto\» ha ganado popularidad en los últimos años, pero su uso indiscriminado ha generado confusión. No debe confundirse con \»carbono neutral\», que se refiere a equilibrar las emisiones mediante compensaciones sin necesariamente reducir las emisiones de manera significativa. El \»cero neto\», en cambio, exige una reducción drástica de las emisiones antes de compensar las inevitables.

La SBTi ha establecido un estándar claro para definir el \»cero neto\» corporativo, que incluye:

  • Reducir las emisiones de alcance 1, 2 y 3 (directas, indirectas y de la cadena de valor) en un 90%.
  • Compensar el 10% restante mediante proyectos de eliminación de carbono.
  • Alcanzar estos objetivos antes de 2050, aunque algunas empresas buscan lograrlo antes.

Los cuatro pilares del \»cero neto\» corporativo

Para alcanzar el \»cero neto\», las empresas deben seguir un proceso estructurado que incluye cuatro elementos clave:

  1. Objetivos a corto plazo: Reducciones significativas de emisiones (4,2% anual) para 2030.
  2. Objetivos a largo plazo: Reducción del 90% de las emisiones para 2050.
  3. Mitigación más allá de la cadena de valor: Financiar proyectos que beneficien al clima, como la restauración de ecosistemas o la investigación de nuevas tecnologías.
  4. Neutralización: Compensar las emisiones inevitables mediante la eliminación de carbono.

Un camino de seis etapas hacia la sostenibilidad

La transición hacia el \»cero neto\» no es lineal, sino un proceso dinámico que requiere compromiso y adaptación constante. Las seis etapas propuestas por la SBTi son:

  1. Compromiso: Reconocer la necesidad de cambio y obtener el apoyo de las partes interesadas.
  2. Cálculo: Medir las emisiones actuales y identificar áreas de mejora.
  3. Estrategia y establecimiento de objetivos: Desarrollar un plan realista y alineado con la ciencia climática.
  4. Reducción y participación: Implementar medidas concretas y colaborar con la cadena de suministro.
  5. Eliminación: Compensar las emisiones inevitables mediante créditos de carbono.
  6. Certificación: Obtener el reconocimiento oficial como empresa \»cero neto\».

El papel de las pymes en la transición climática

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) también tienen un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Herramientas como Ecologi Zero facilitan el cálculo de la huella de carbono y ofrecen orientación para establecer estrategias de reducción. Además, estas empresas pueden contribuir financiando proyectos de mitigación climática, como la restauración de bosques o la promoción de energías renovables.

Contexto histórico: De Kioto a París

El concepto de \»cero neto\» tiene sus raíces en los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático. Desde el Protocolo de Kioto en 1997 hasta el Acuerdo de París en 2015, la comunidad global ha buscado mecanismos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El \»cero neto\» representa un paso más allá, al exigir no solo la reducción, sino también la compensación de las emisiones inevitables.

Fuentes y transparencia

La información presentada se basa en el estándar de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y en herramientas como Ecologi Zero. Para más detalles, se recomienda consultar los recursos oficiales de estas organizaciones.

El camino hacia el \»cero neto\» no es fácil, pero es esencial para garantizar un futuro sostenible. Las empresas que adopten este enfoque no solo contribuirán a la lucha contra el cambio climático, sino que también se posicionarán como líderes en un mundo cada vez más consciente de su impacto ambiental.

 

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP