El bosque del Chocó ecuatoriano: resiliencia frente a la deforestación

Investigadores demuestran que el bosque tropical del Chocó en Ecuador tiene una capacidad sorprendente para regenerarse tras la deforestación, ofreciendo esperanza para la conservación global.
Mongabay Environmental News
Una rana trepando una rama rodeada de hojas verdes.
Imagen de una rana agarrándose a una rama con follaje verde.

El bosque del Chocó ecuatoriano: un ejemplo de resiliencia frente a la deforestación

Un equipo germano-ecuatoriano de investigadores ha demostrado que el bosque tropical del Chocó, en Ecuador, tiene una capacidad sorprendente para regenerarse tras la deforestación. El proyecto Reassembly Research Unit, basado en la Reserva Canandé de la Fundación Jocotoco, ha revelado que muchas especies regresan en pocas décadas, aunque la recuperación completa del ecosistema puede tardar más de un siglo. Estos hallazgos, publicados en revistas científicas, ofrecen esperanza y herramientas para la conservación de los bosques tropicales en todo el mundo.

Un laboratorio natural en el corazón del Chocó

El Chocó ecuatoriano, una de las regiones más biodiversas del planeta, ha perdido más del 40% de su cobertura forestal debido a la deforestación. Sin embargo, en la Reserva Canandé, los investigadores han encontrado un escenario único: parches de bosque secundario que se han recuperado tras décadas de abandono de cultivos de cacao y pastos para ganado. Mediante 62 parcelas de monitoreo, el equipo ha documentado cómo más de 10.000 especies, desde aves hasta insectos, regresan gradualmente al ecosistema.

No se trata solo de árboles, sino de redes complejas de vida”, explica Nico Blüthgen, líder del proyecto y profesor de ecología en la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania. “Cada especie juega un papel en la recuperación del bosque, y estamos viendo cómo estas interacciones se restablecen con el tiempo”.

La ciencia detrás de la regeneración

Los estudios publicados por el equipo muestran que, en solo 20 años, los bosques secundarios pueden alcanzar niveles de biodiversidad y biomasa comparables a los de los bosques primarios. Un artículo de enero de 2025 reveló que las antiguas plantaciones de cacao y pastizales albergan comunidades de aves diferentes durante su recuperación. Otro estudio, de diciembre de 2024, destacó que mamíferos como el ocelote regresan con rapidez a estas áreas.

Robin Chazdon, asesora del proyecto y experta en regeneración forestal, subraya la importancia de estos hallazgos: “La regeneración natural es una herramienta poderosa y rentable para restaurar bosques tropicales. Este proyecto nos ayuda a entender cuándo y cómo intervenir para acelerar el proceso”.

Un modelo para el futuro

El proyecto Reassembly no solo aporta conocimiento científico, sino que también tiene implicaciones prácticas. La Fundación Jocotoco ha protegido 2.000 hectáreas de bosque en Canandé, permitiendo su regeneración natural, mientras que en otras áreas más degradadas ha implementado programas de reforestación activa. Además, el laboratorio Choco Lab, inaugurado en 2022, ha permitido a los investigadores realizar análisis in situ y descubrir nuevas especies, como dos anfibios similares a gusanos.

María-José Endara, investigadora ecuatoriana del proyecto, destaca la colaboración internacional: “Este trabajo no solo beneficia a la ciencia global, sino que también fortalece las capacidades locales. Estamos formando a la próxima generación de científicos ecuatorianos”.

Contexto histórico: el Chocó, un tesoro en peligro

El Chocó es una de las ecorregiones más biodiversas del mundo, con más de 900 especies de aves y una cuarta parte de su flora endémica. Sin embargo, la expansión agrícola y la tala ilegal han reducido drásticamente su extensión. En Ecuador, menos del 60% del bosque original permanece, principalmente en áreas protegidas y territorios indígenas.

Este proyecto no solo documenta la resiliencia del bosque, sino que también plantea una pregunta crucial: ¿Por qué destruir un ecosistema que puede recuperarse, pero solo si le damos la oportunidad?

Fuentes y transparencia

Los datos y conclusiones presentados en esta noticia provienen de estudios publicados en revistas científicas como *Science*, *Nature* y *Biotropica*, así como de declaraciones de los investigadores involucrados en el proyecto Reassembly Research Unit. Las imágenes y detalles adicionales fueron proporcionados por la Fundación Jocotoco y el equipo de investigación.

El bosque del Chocó ecuatoriano es un recordatorio de que la naturaleza puede sanar, pero solo si la protegemos. Los hallazgos del proyecto Reassembly no solo ofrecen esperanza, sino también un modelo para la conservación y restauración de bosques tropicales en todo el mundo. La clave, según los expertos, es combinar la protección de los bosques maduros con estrategias de regeneración natural y, cuando sea necesario, intervenciones humanas bien planificadas.

 

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG