Empresas ven en la IA un aliado para la sostenibilidad, pero temen su alto consumo energético

Un 76% de las empresas en Asia, Europa y Oriente Medio exploran el uso de la IA y la nube para impulsar la sostenibilidad, pero el 71% teme su alto consumo energético, según un informe de Alibaba Cloud.
Sustainability News: The latest news, insights and analysis for business
Trazos de luz sobre un tejado al atardecer con cielo estrellado.
Una imagen que captura trazos de luz sobre un tejado al caer la tarde, con un cielo que va del naranja al azul oscuro estrellado.

Empresas ven en la IA un aliado para la sostenibilidad, pero temen su alto consumo energético

Un 76% de las empresas en Asia, Europa y Oriente Medio están explorando el uso de la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube para impulsar la sostenibilidad, según un informe de Alibaba Cloud. Sin embargo, el 71% de estas compañías teme que el alto consumo energético de estas tecnologías pueda superar sus beneficios. El estudio, que incluyó a 1.300 líderes empresariales, revela que, aunque hay un interés creciente, persisten desafíos como la falta de adopción y la necesidad de supervisión humana.

El dilema energético de la IA

El informe ‘Tech-Driven Sustainability Trends and Index 2024’ destaca que el 61% de las empresas están preocupadas por el elevado consumo energético de la IA y la computación en la nube, lo que podría frenar su adopción. En países como Singapur, Filipinas y Malasia, esta preocupación alcanza niveles superiores al 80%. “La energía requerida para alimentar estas tecnologías podría anular sus beneficios ambientales”, advierte el estudio.

Además, el 81% de las empresas considera que la supervisión humana es crucial para dirigir el desarrollo de estas herramientas digitales. Esta opinión es especialmente fuerte en Oriente Medio (91%) y en los mercados emergentes de Asia (83%).

Diferencias regionales en la adopción de tecnologías sostenibles

El interés por la IA y la nube como impulsores de la sostenibilidad varía según la región. Los mercados emergentes de Asia lideran con un 83% de interés, seguidos por Oriente Medio (78%), Europa (74%) y los mercados desarrollados de Asia (72%). Filipinas (91%), Singapur (84%) e Indonesia (81%) son los países más entusiastas.

Sin embargo, 59% de las organizaciones reconocen que no comprenden completamente cómo estas tecnologías pueden ayudarles a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Este desconocimiento es más pronunciado en Asia (63%) y Europa (61%).

La elección de proveedores tecnológicos sostenibles

El informe también revela que las empresas están priorizando la sostenibilidad al seleccionar proveedores de tecnología. El 51% prefiere proveedores que utilicen energías renovables, mientras que el 46% valora los centros de datos energéticamente eficientes. Además, el 42% prioriza a aquellos que implementan iniciativas de reducción de carbono.

La IA y el aprendizaje automático fueron identificados como las tecnologías digitales más valiosas para avanzar en la sostenibilidad corporativa, especialmente en Oriente Medio (52%) y Europa (41%).

Contexto histórico: La sostenibilidad en la era digital

La relación entre tecnología y sostenibilidad no es nueva. Desde la revolución industrial, las empresas han buscado formas de equilibrar el progreso tecnológico con el impacto ambiental. Sin embargo, el auge de la IA y la computación en la nube ha añadido una nueva capa de complejidad. “La digitalización ofrece oportunidades sin precedentes, pero también plantea desafíos energéticos significativos”, señala el informe.

En los últimos años, la presión por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU ha llevado a muchas empresas a adoptar tecnologías verdes. Sin embargo, el informe subraya que “la adopción de estas herramientas debe ir acompañada de una gestión eficiente de los recursos energéticos”.

Fuentes y transparencia

El estudio fue realizado por Yonder Consulting con el apoyo de The Purpose Business, una consultora especializada en sostenibilidad. Se encuestó a 1.300 líderes empresariales de 13 mercados, incluyendo Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia, Hong Kong, Japón, Singapur, Corea del Sur, Francia, Alemania, Reino Unido, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Los datos se recopilaron entre el 10 de mayo y el 19 de junio de 2024.

Cierre: Un futuro sostenible en la balanza

El informe concluye que, aunque la IA y la computación en la nube tienen un potencial transformador para la sostenibilidad, su éxito dependerá de cómo las empresas aborden los desafíos energéticos y de adopción. “El equilibrio entre eficiencia y impacto ambiental será clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad”, afirma el estudio. En los próximos años, la colaboración entre gobiernos, empresas y proveedores tecnológicos será fundamental para garantizar que la revolución digital no comprometa el futuro del planeta.

 

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.