Reserva Yavarí Mirim: Obstáculos amenazan a pueblos indígenas aislados

La creación de la reserva Yavarí Mirim en la Amazonía peruana enfrenta retrasos por presiones de industrias extractivas, poniendo en riesgo a pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
Mongabay Environmental News
Vista aérea de un río rodeado de un denso bosque verde.
Vista aérea que muestra un tramo de río rodeado por una extensa vegetación selvática.

La creación de la reserva Yavarí Mirim en la Amazonía peruana enfrenta nuevos obstáculos, poniendo en riesgo a pueblos indígenas aislados

La creación de la reserva Yavarí Mirim, un área de un millón de hectáreas en la Amazonía peruana destinada a proteger a pueblos indígenas en aislamiento voluntario, enfrenta nuevos retrasos debido a presiones de industrias extractivas y disputas territoriales. Organizaciones indígenas y expertos advierten que la demora pone en peligro a estas comunidades, cuyos territorios son invadidos por madereros ilegales y narcotraficantes. La Comisión Multisectorial, encargada de establecer los límites de la reserva, pospuso indefinidamente una reunión clave programada para el 14 de febrero, alegando superposición con otra comunidad nativa.

Un retraso que amenaza la supervivencia de pueblos aislados

Desde 2003, organizaciones indígenas han solicitado la creación de la reserva Yavarí Mirim, ubicada en la frontera amazónica entre Perú, Brasil y Colombia. El objetivo es proteger a cientos de indígenas de grupos como los Matsés, Matis, Korubo y Kulina-Pano, quienes han optado por vivir sin contacto con el mundo exterior. Sin embargo, más de dos décadas después, el proceso sigue estancado. Pablo Chota Ruiz, secretario de la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), denuncia que \»buscan cualquier excusa para cancelar esta reserva\».

Ruiz sostiene que los intereses de las industrias madereras, petroleras y mineras están detrás de los retrasos. \»Hay grandes intereses económicos en esta región. No quieren una reserva indígena; quieren concesiones para su beneficio\», afirmó. Además, señaló que la superposición territorial alegada por la Comisión Multisectorial no está respaldada por procesos legales concluyentes.

Presiones de la industria maderera y petrolera

Días después del aplazamiento, entidades madereras celebraron una asamblea extraordinaria en Loreto para oponerse a la reserva. Betsabeth Cortegano Chota, presidenta de la Confederación Nacional Forestal (CONAFOR), argumentó que las concesiones madereras otorgadas legalmente en la zona se verían afectadas. \»Creemos que hay una violación de los derechos de los concesionarios\», declaró. Sin embargo, estudios antropológicos respaldan la necesidad de proteger a los pueblos aislados, cuyos territorios son invadidos por actividades ilegales.

César A. Ipenza, abogado ambiental, sospecha que la industria petrolera también está presionando. En 2023, el Ministerio de Energía y Minas intentó modificar la Ley de Áreas Naturales Protegidas para permitir la exploración en reservas indígenas. \»Hay una gran expectativa de que hay yacimientos ricos en petróleo y gas en la Amazonía\», explicó Ipenza.

Un futuro incierto para los pueblos aislados

Los pueblos indígenas aislados han vivido en la Amazonía peruana durante miles de años, pero desde el siglo XX optaron por evitar el contacto externo tras sufrir explotación y violencia durante la fiebre del caucho. Beatriz Huertas, antropóloga de Rainforest Foundation Norway, explica que \»necesitan un territorio extenso para su subsistencia, ya que son cazadores y recolectores que se desplazan largas distancias\». Sin una reserva oficial, estos grupos enfrentan encuentros no deseados con madereros, misioneros y narcotraficantes, lo que pone en riesgo su supervivencia.

Huertas advierte sobre el aumento de \»comunidades fantasma\», asentamientos ilegales dedicados al cultivo y procesamiento de coca. \»Si no se establece y protege la reserva ahora, el futuro de estas comunidades es profundamente incierto\», concluyó.

Organizaciones indígenas y ambientalistas continúan presionando al gobierno peruano para que avance con la creación de la reserva Yavarí Mirim. Mientras tanto, los pueblos aislados enfrentan una creciente invasión de sus territorios, lo que amenaza su forma de vida y su existencia misma. La demora en la protección de estas comunidades no solo es un problema ambiental, sino una cuestión de derechos humanos y justicia histórica.

 

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York

Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde musulmán de Nueva York

Zohran Mamdani, un legislador local de 34 años y ex-rapper, ha sido elegido primer alcalde musulmán de Nueva York.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde demócrata de Nueva York, posa para una foto durante la campaña electoral en Brooklyn