Rescate de un mono araña en el Amazonas: conexión y supervivencia

Paul Rosolie, conservacionista, rescata a un mono araña en peligro en el Amazonas peruano, destacando la conexión entre humanos y animales y la importancia de la conservación.
Mongabay Environmental News
Un mono sosteniéndose de un palo en un río junto a una persona nadando.
Un mono se agarra de un palo sobre un río mientras una persona nada cerca.

Un conservacionista rescata a un mono araña en peligro en el Amazonas: una historia de conexión y supervivencia

Paul Rosolie, conservacionista estadounidense y fundador de Junglekeepers, relata una experiencia única al rescatar a un mono araña que luchaba por sobrevivir en un río embravecido del Amazonas peruano. Este suceso, ocurrido en febrero de 2025, no solo destaca la vulnerabilidad de la fauna amazónica, sino también la profunda conexión que puede establecerse entre humanos y animales en momentos críticos. Rosolie, conocido por su labor en la protección de más de 100.000 hectáreas de selva, subraya la importancia de reconocer nuestra responsabilidad como guardianes del mundo natural.

Un rescate en aguas turbulentas

El incidente ocurrió en un afluente del río Amazonas durante la temporada de lluvias, cuando el caudal se transforma en una fuerza implacable. Rosolie y su equipo, compuesto por guardabosques y científicos, navegaban río abajo cuando avistaron a un mono araña adulto luchando por mantenerse a flote. “Ella estaba ahogándose, sus pequeñas manos negras intentaban mantenerse a flote mientras la corriente la arrastraba”, describe Rosolie. Sin dudarlo, el conservacionista se lanzó al agua para salvarla, utilizando un remo como herramienta de rescate.

Lo más sorprendente fue la comunicación que se estableció entre ambos. Rosolie, quien ha aprendido a imitar los sonidos de los monos araña a lo largo de sus años en la selva, emitió un llamado que calmó al animal. “Ella entendió que estaba allí para ayudarla. Me miró directamente a los ojos y se aferró al remo”, relata. Tras sacarla del agua, el mono se refugió en la orilla y desapareció en la espesura, dejando a Rosolie con una sensación de asombro y conexión.

La lucha por la supervivencia en el Amazonas

Este rescate no es un caso aislado en la labor de Rosolie y su organización, Junglekeepers. Desde 2014, han trabajado incansablemente para proteger a especies como los monos araña, jaguares, anacondas y águilas arpías, todas amenazadas por la deforestación, la minería ilegal y la expansión de carreteras. “Cada vez que rescatamos a un animal, es un recordatorio de lo frágil que es este ecosistema y de lo mucho que está en juego”, afirma Rosolie.

Los monos araña, en particular, son víctimas frecuentes de la caza furtiva. Muchos son capturados cuando sus madres son asesinadas para consumo humano, dejando a las crías huérfanas y vulnerables. Rosolie ha rescatado a varios de estos bebés, llevándolos a centros de rehabilitación como Amazon Shelter, dirigido por Magali Salinas, donde son cuidados hasta que pueden ser reintroducidos en la naturaleza.

El lenguaje de la selva

Rosolie destaca la inteligencia y sensibilidad de los animales con los que ha interactuado. “He aprendido a hablar algo de mono araña a lo largo de los años. Es un sonido que ellos reconocen y que les da seguridad”, explica. Este conocimiento no solo le ha permitido rescatar a varios animales, sino también comprender mejor sus necesidades emocionales y sociales.

La experiencia con el mono araña ahogado es un ejemplo de cómo la comunicación puede trascender las barreras entre especies. “No es algo que ocurra todos los días. La mayoría de las veces, los animales huyen de nosotros, y con razón. Somos la especie dominante, la que más daño ha causado”, reflexiona Rosolie. Sin embargo, en este caso, el mono confió en él, demostrando que, incluso en medio del caos, existe la posibilidad de entendimiento y cooperación.

Un llamado a la acción

Rosolie no solo comparte esta historia para inspirar, sino también para concienciar. Según el Informe Planeta Vivo de WWF, en las últimas décadas hemos perdido el 70% de la vida silvestre del planeta. La deforestación, los incendios y la expansión de infraestructuras en el Amazonas están borrando no solo paisajes, sino también vidas enteras. “Cuando destruimos un bosque, no solo estamos eliminando árboles. Estamos acabando con mundos completos”, advierte.

El conservacionista hace un llamado urgente a asumir nuestro papel como protectores del mundo natural. “Los animales no necesitan mucho de nosotros. Solo que recordemos que estaban aquí antes que nosotros y que dependemos de ellos para mantener el equilibrio de los ecosistemas que nos sostienen”, concluye.

El rescate del mono araña es un recordatorio de que, incluso en los momentos más críticos, la conexión entre humanos y naturaleza puede florecer. Rosolie y su equipo continúan su labor en la primera línea de la conservación amazónica, protegiendo no solo a los animales, sino también el futuro de uno de los ecosistemas más vitales del planeta.

 

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible