Desayuno escolar en Santa Cruz se retrasa hasta finales de mayo

El desayuno escolar en Santa Cruz de la Sierra se retrasa hasta finales de mayo debido a problemas en la licitación. La Alcaldía busca soluciones para garantizar este beneficio clave para los estudiantes.
unitel.bo
Mesa con productos alimenticios y bebidas en una feria o exposición.
Una mesa exhibiendo diversos productos alimenticios, incluyendo bebidas y snacks, en un entorno de feria.

El desayuno escolar en Santa Cruz se retrasa hasta finales de mayo

La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra ha anunciado que el desayuno escolar, un beneficio clave para los estudiantes de colegios públicos, no comenzará a distribuirse hasta finales de mayo. Este retraso se debe a una nueva licitación que está en curso, tras declararse desierta la anterior. El presupuesto asignado es de Bs 168.000, aunque se prevé una reducción debido a la menor cantidad de meses de entrega.

Un proceso de licitación que se alarga

Según el director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz, el proceso de licitación y adjudicación podría tomar entre 45 y 60 días. \»Todo dependerá de que las empresas se presenten para poder concretar esta operación\», explicó Ascarrunz. La primera licitación, lanzada en 2024, no tuvo éxito debido a que las empresas no se presentaron, lo que ha generado preocupación en la comunidad educativa.

Problemas con las empresas proveedoras

El alcalde Jhonny Fernández reconoció que \»las empresas no estaban queriendo entrar a las licitaciones\», atribuyendo este rechazo a los costos y a la falta de interés de las empresas en participar. Fernández expresó su esperanza de que, con los ajustes realizados, las empresas se animen a participar en esta nueva licitación. \»Esperamos que ahora, con todos los ajustes, puedan participar y podamos muy pronto entregar el desayuno escolar\», manifestó el alcalde.

Un presupuesto ajustado

El presupuesto inicial para el desayuno escolar es de Bs 168.000, pero se espera una reducción debido a que el beneficio se entregará por un menor número de meses. El sobrante del presupuesto se destinará a pagar deudas de la gestión 2024, según informó la Alcaldía. Este ajuste ha generado críticas por parte de algunos sectores, que consideran que el desayuno escolar es un beneficio esencial para los estudiantes y no debería verse afectado por problemas presupuestarios.

Contexto histórico: Un beneficio clave en riesgo

El desayuno escolar es un programa que lleva años implementándose en Bolivia, con el objetivo de mejorar la nutrición y el rendimiento académico de los estudiantes. En Santa Cruz, este beneficio ha sido fundamental para miles de familias, especialmente en zonas de bajos recursos. Sin embargo, en los últimos años, el programa ha enfrentado problemas de financiamiento y logística, lo que ha generado retrasos en su entrega y preocupación entre los padres de familia.

Reacciones de la comunidad

Padres de familia y representantes de organizaciones educativas han expresado su preocupación por el retraso en la entrega del desayuno escolar. \»Este beneficio es vital para nuestros hijos, especialmente en un contexto de crisis económica\», señaló María López, representante de una asociación de padres de familia. Además, algunos expertos en educación han señalado que la falta de este beneficio podría afectar el rendimiento académico de los estudiantes, especialmente en los primeros meses del año escolar.

Fuentes y transparencia

La información sobre el retraso en la entrega del desayuno escolar fue proporcionada por el director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz, y el alcalde Jhonny Fernández. La Alcaldía de Santa Cruz ha asegurado que mantendrá informada a la comunidad sobre los avances del proceso de licitación y la fecha exacta en la que se reanudará la entrega del beneficio.

El desayuno escolar en Santa Cruz de la Sierra no llegará a los estudiantes hasta finales de mayo, según las estimaciones de la Alcaldía. Este retraso, causado por problemas en el proceso de licitación, ha generado preocupación entre padres de familia y representantes educativos, quienes esperan que el beneficio se reanude lo antes posible para garantizar la nutrición y el rendimiento académico de los estudiantes.

 

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título