| | |

Alerta naranja por vientos de hasta 90 km/h en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija

El Senamhi emite alerta naranja por vientos de hasta 90 km/h en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Se recomienda evitar zonas arboladas y estar atentos a desbordes de ríos en nueve departamentos.
unitel.bo
Palmeras inclinadas por el viento junto a una carretera con vehículos en movimiento.
Imagen de palmeras siendo dobladas por el viento intenso, mientras varios vehículos circulan por la carretera que las bordea.

Alerta naranja por vientos de hasta 90 km/h en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta naranja por vientos moderados a fuertes, con ráfagas de entre 60 y 90 kilómetros por hora, que afectan desde la noche del viernes 21 de marzo a los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Las autoridades recomiendan a la población evitar permanecer bajo árboles debido al riesgo de caída de ramas, mientras que también se ha alertado sobre posibles desbordes de ríos en nueve departamentos del país.

Vientos intensos y precauciones urgentes

Según el pronosticador del Senamhi, Jaime Llanque, los vientos podrían alcanzar velocidades de hasta 90 km/h, especialmente en zonas urbanas, desde el amanecer del viernes 21 hasta la noche del lunes 24 de marzo. Llanque advirtió que la fuerza del viento podría romper ramas de árboles, lo que representa un riesgo para las personas que transiten o permanezcan en áreas arboladas. \»Es fundamental que la población evite estar bajo árboles y tome precauciones en zonas expuestas al viento\», señaló el experto.

Alerta por desbordes de ríos en nueve departamentos

Además de la alerta naranja por vientos, el Senamhi ha emitido otra advertencia por la probabilidad de desbordes de ríos en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando. Esta alerta rige desde el domingo 23 hasta el martes 25 de marzo, y se debe a las intensas lluvias registradas en las últimas semanas, que han incrementado los niveles de los ríos en varias regiones del país.

Impacto en la vida cotidiana y recomendaciones

Los fuertes vientos no solo representan un riesgo para la seguridad de las personas, sino que también podrían afectar infraestructuras, cultivos y servicios básicos. Las autoridades locales han instado a la población a asegurar techos, ventanas y objetos que puedan ser arrastrados por el viento. Además, se recomienda evitar actividades al aire libre en zonas expuestas y estar atentos a las actualizaciones del Senamhi.

Contexto histórico: fenómenos meteorológicos extremos en Bolivia

Bolivia ha experimentado en los últimos años un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias torrenciales, sequías y vientos fuertes. Este tipo de eventos se ha relacionado con el cambio climático y la deforestación en regiones como la Amazonía y el Chaco. Según datos del Senamhi, los vientos de alta velocidad son más comunes en los meses de transición entre las estaciones seca y húmeda, como ocurre actualmente.

Fuentes y transparencia

La información proporcionada en esta noticia ha sido contrastada con fuentes oficiales, incluyendo declaraciones del Senamhi y reportes meteorológicos publicados por medios locales. El pronosticador Jaime Llanque ha sido citado directamente para garantizar la precisión de los datos.

La alerta naranja por vientos y la advertencia de desbordes de ríos mantienen en alerta a nueve departamentos de Bolivia, con especial atención en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Las autoridades continúan monitoreando la situación y han reiterado la importancia de seguir las recomendaciones para evitar incidentes. La población debe mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar medidas preventivas para proteger su seguridad y bienestar.

 

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.