Montenegro cuestiona a García Linera por caída de reservas

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, interpela al exvicepresidente Álvaro García Linera por no actuar ante la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) durante su gestión.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre de pie hablando frente a un micrófono con un fondo que incluye un emblema colorido y una bandera.
Un individuo vestido con traje se dirige al público desde un podio, con un emblema oficial y una bandera en el fondo.

Montenegro cuestiona a García Linera: \»¿Por qué no actuaron antes para frenar la caída de las reservas?\»

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, interpeló al exvicepresidente Álvaro García Linera por no haber aplicado medidas contundentes para frenar la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) durante su gestión. Montenegro destacó que el actual gobierno ha establecido acuerdos con exportadores para fortalecer las divisas mediante los Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim), en un intento por estabilizar la economía boliviana. La polémica surge tras las declaraciones de García Linera en Argentina, donde sugirió \»agarrar del cuello\» a los empresarios para que entreguen sus dólares al Estado.

Un debate sobre el manejo de las reservas

En una entrevista con DTV, Montenegro cuestionó a García Linera: \»¿Por qué no lo hizo cuando él estaba de vicepresidente y veía caer las reservas?\». El ministro recordó que la caída de las RIN no comenzó con el gobierno de Luis Arce, sino que ya era un problema durante la administración de Evo Morales y García Linera. \»No fue que cuando llegamos con el presidente Arce las reservas empezaron a caer, eso es algo muy importante\», afirmó.

García Linera, en una conferencia en Argentina, había sugerido medidas drásticas contra los exportadores, como amenazarlos con quitarles sus empresas si no entregaban sus dólares al Estado. Montenegro rechazó este enfoque, argumentando que genera incertidumbre y ahuyenta las inversiones.

Acuerdos con exportadores y críticas a la gestión pasada

El ministro explicó que el gobierno actual ha establecido un mecanismo con los exportadores para que ingresen divisas al país a través de los Cedeim. \»Hemos acordado con los exportadores que tienen que traer divisas por este mecanismo\», señaló. Además, criticó la falta de inversión en exploración gasífera durante los años 2010-2012, lo que, según él, ha contribuido a la actual crisis energética.

\»¿Por qué no se hicieron las inversiones en exploración en el momento adecuado?\», preguntó Montenegro, insinuando que la falta de previsión en la gestión pasada ha dejado al país en una situación vulnerable.

Reacciones y contexto político

Las declaraciones de García Linera no solo generaron respuestas del gobierno, sino también críticas de empresarios y legisladores. \»Este tipo de propuestas solo ahuyentan a las nuevas inversiones\», advirtieron algunos sectores empresariales. Por otro lado, la oposición ha aprovechado el debate para cuestionar la gestión económica del MAS, señalando que tanto el gobierno de Morales como el de Arce han contribuido a la actual crisis.

Este enfrentamiento verbal se enmarca en un contexto político polarizado, donde el gobierno de Arce enfrenta desafíos económicos y sociales, incluyendo la caída de las RIN, la escasez de combustible y la presión de la oposición.

Antecedentes: La caída de las reservas y la dependencia de las exportaciones

Bolivia ha dependido históricamente de sus exportaciones de gas natural y minerales para sostener sus reservas internacionales. Sin embargo, la falta de diversificación económica y la caída en la producción de hidrocarburos han dejado al país expuesto a fluctuaciones en los precios internacionales. Durante la gestión de Morales, las RIN alcanzaron niveles récord, pero comenzaron a disminuir en los últimos años de su mandato, una tendencia que se ha acentuado bajo el gobierno de Arce.

El mecanismo de los Cedeim es una de las medidas recientes para intentar revertir esta situación, pero expertos advierten que se necesitan reformas estructurales para garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo.

El debate entre Montenegro y García Linera refleja las tensiones políticas y económicas que atraviesa Bolivia, con un gobierno que busca estabilizar la economía mientras enfrenta críticas por su manejo de las reservas y la producción energética. Mientras tanto, el país espera que los acuerdos con los exportadores y otras medidas logren revertir la tendencia negativa en las RIN y fortalezcan la confianza en la economía nacional.

 

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur