Excancilleres acusan al MAS de usar la causa marítima con fines electorales

Un grupo de excancilleres denuncia que el MAS instrumentalizó la causa marítima boliviana con fines electorales, criticando la demanda ante La Haya y la política exterior del gobierno.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas sosteniendo una gran bandera azul con patrones coloridos en un entorno al aire libre.
Una imagen que muestra a un grupo de personas sujetando colectivamente una extensa bandera en un ambiente exterior.

Excancilleres acusan al MAS de usar la causa marítima con fines electorales

Un grupo de excancilleres y exdiplomáticos, agrupados en Diplomacia en Democracia, ha denunciado que los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) instrumentalizaron la causa marítima boliviana con fines electorales, en lugar de buscar una solución efectiva al conflicto con Chile. La crítica se produce en vísperas del Día de la Reivindicación Marítima, que conmemora la pérdida del litoral boliviano en la Guerra del Pacífico (1879).

Una demanda \»improvisada y desafortunada\»

Según el pronunciamiento de Diplomacia en Democracia, la demanda presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en 2013 fue \»una decisión improvisada y desafortunada\». Los exdiplomáticos sostienen que el gobierno de Evo Morales utilizó el tema marítimo como una herramienta política para obtener réditos electorales, en lugar de priorizar el interés nacional. \»El proceso judicial no solo no logró resultados favorables, sino que también afectó profundamente el sentimiento y la expectativa de los bolivianos\», señala el documento.

Críticas a la política exterior del MAS

El grupo de excancilleres también cuestiona la incapacidad del gobierno del MAS para formular una nueva política de relacionamiento con Chile. \»El gobierno se limita a repetir discursos del pasado, sin proponer soluciones innovadoras o efectivas\», afirma el comunicado. Diplomacia en Democracia reclama una política exterior más profesional y moderna, que fortalezca la proyección internacional de Bolivia y aborde los desafíos contemporáneos de manera eficaz.

El contexto histórico de la causa marítima

La causa marítima boliviana tiene sus raíces en la Guerra del Pacífico (1879-1884), cuando Bolivia perdió su acceso al mar tras la invasión chilena a Antofagasta. Desde entonces, la recuperación del litoral ha sido un tema central en la política exterior boliviana. Sin embargo, los intentos más recientes, como la demanda ante La Haya, no han logrado avances significativos, lo que ha generado frustración en amplios sectores de la población.

Reacciones y repercusiones

El pronunciamiento de Diplomacia en Democracia ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores afines al MAS, como las Bartolinas, han defendido la política marítima del gobierno, otros actores políticos y sociales han respaldado las críticas de los exdiplomáticos. \»Es hora de dejar de usar la causa marítima como bandera política y trabajar en soluciones reales\», afirmó un analista político consultado por este medio.

En un contexto en el que la causa marítima sigue siendo un tema sensible para los bolivianos, el llamado de Diplomacia en Democracia a una política exterior más profesional y menos politizada podría marcar un punto de inflexión en el debate nacional. Sin embargo, queda por ver si el gobierno del MAS y otros actores políticos estarán dispuestos a replantear su enfoque sobre este tema histórico.

 

sindicatos convocan paro general en francia contra recortes de macron

Los sindicatos franceses convocan una huelga general masiva contra los recortes presupuestarios en un contexto de vacío de gobierno.
manifestantes protestan en la estación gare de lyon en parís / ap / clarín

caos vuelve a mercados de santa cruz pese a millonaria inversión en ordenamiento

La Alcaldía invirtió 294,9 millones en reordenar mercados, pero el comercio ambulante ha vuelto a colapsar las calles liberadas.
ambulantes copan aceras y calles en la ramada, pese al control / fuad landívar / eldeber.com.bo

Organizaciones alertan cierre de radios por multas «desproporcionadas» del TSE

Multas de hasta 687.000 bolivianos del Tribunal Supremo Electoral amenazan con el cierre de emisoras de radio en Bolivia,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Gobierno aprueba más de Bs 13 millones para el Órgano Electoral

El gobierno boliviano destina Bs 13,29 millones extra al Órgano Electoral para consultores en la segunda vuelta presidencial.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Bolivia prohíbe por ley el matrimonio y uniones forzadas de menores de edad

La Cámara de Diputados aprueba la ley que elimina excepciones y prohíbe totalmente el matrimonio con menores de 18
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dunn visita a Pumari y pide una justicia independiente al próximo gobierno

Jaime Dunn exige justicia independiente tras visitar a Marco Pumari en arresto domiciliario y denuncia persecución política.
Jaime Dunn con Marco Pumari / RRSS / Diario Correo del Sur

Lara vaticina victoria del PDC con más del 60% en la segunda vuelta

El candidato vicepresidencial del PDC anuncia una victoria aplastante y promete cambios profundos y el fin de la corrupción.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Libre suma apoyos de SAO y Cambio 25 para el balotaje electoral

La alianza de Jorge Tuto Quiroga recibe respaldo formal de SAO y Cambio 25 para la segunda vuelta electoral
Juan Pablo Velasco con Vicente Cuéllar y Juan Carlos Medrano / Captura de video / Diario Correo del Sur

Senador propone suspender al TSE y prorrogar mandato de Luis Arce

Un senador del MAS presenta un proyecto para suspender al Tribunal Supremo Electoral y extender el mandato presidencial a
Pedro Benjamín Vargas durante su conferencia de prensa / Captura de video / Diario Correo del Sur

TSE define fechas y sedes para debates de segunda vuelta presidencial

El TSE anuncia los debates de segunda vuelta: 5 de octubre en Santa Cruz (vicepresidentes) y 12 de octubre
Candidatos Edmand Lara, Rodrigo Paz, Juan Pablo Velasco y Jorge Tuto Quiroga / RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga acusa a Edmand Lara de atacar al TSE para eludir debate

Jorge Quiroga denuncia que las acusaciones de Edmand Lara contra el Tribunal Supremo Electoral buscan eludir el debate del
Jorge Tuto Quiroga en un acto de campaña. / RRSS / Diario Correo del Sur

Prueba del Audi Q4 40 E-Tron: un modelo de entrada con luces y sombras

El Audi Q4 40 E-Tron, con batería de 59 kWh y 204 CV, es ahora el modelo de entrada
Audi Q4 40 E-Tron, un SUV electrico de 4,60 metros de longitud. / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung