Excancilleres acusan al MAS de usar la causa marítima con fines electorales

Un grupo de excancilleres denuncia que el MAS instrumentalizó la causa marítima boliviana con fines electorales, criticando la demanda ante La Haya y la política exterior del gobierno.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas sosteniendo una gran bandera azul con patrones coloridos en un entorno al aire libre.
Una imagen que muestra a un grupo de personas sujetando colectivamente una extensa bandera en un ambiente exterior.

Excancilleres acusan al MAS de usar la causa marítima con fines electorales

Un grupo de excancilleres y exdiplomáticos, agrupados en Diplomacia en Democracia, ha denunciado que los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) instrumentalizaron la causa marítima boliviana con fines electorales, en lugar de buscar una solución efectiva al conflicto con Chile. La crítica se produce en vísperas del Día de la Reivindicación Marítima, que conmemora la pérdida del litoral boliviano en la Guerra del Pacífico (1879).

Una demanda \»improvisada y desafortunada\»

Según el pronunciamiento de Diplomacia en Democracia, la demanda presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en 2013 fue \»una decisión improvisada y desafortunada\». Los exdiplomáticos sostienen que el gobierno de Evo Morales utilizó el tema marítimo como una herramienta política para obtener réditos electorales, en lugar de priorizar el interés nacional. \»El proceso judicial no solo no logró resultados favorables, sino que también afectó profundamente el sentimiento y la expectativa de los bolivianos\», señala el documento.

Críticas a la política exterior del MAS

El grupo de excancilleres también cuestiona la incapacidad del gobierno del MAS para formular una nueva política de relacionamiento con Chile. \»El gobierno se limita a repetir discursos del pasado, sin proponer soluciones innovadoras o efectivas\», afirma el comunicado. Diplomacia en Democracia reclama una política exterior más profesional y moderna, que fortalezca la proyección internacional de Bolivia y aborde los desafíos contemporáneos de manera eficaz.

El contexto histórico de la causa marítima

La causa marítima boliviana tiene sus raíces en la Guerra del Pacífico (1879-1884), cuando Bolivia perdió su acceso al mar tras la invasión chilena a Antofagasta. Desde entonces, la recuperación del litoral ha sido un tema central en la política exterior boliviana. Sin embargo, los intentos más recientes, como la demanda ante La Haya, no han logrado avances significativos, lo que ha generado frustración en amplios sectores de la población.

Reacciones y repercusiones

El pronunciamiento de Diplomacia en Democracia ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores afines al MAS, como las Bartolinas, han defendido la política marítima del gobierno, otros actores políticos y sociales han respaldado las críticas de los exdiplomáticos. \»Es hora de dejar de usar la causa marítima como bandera política y trabajar en soluciones reales\», afirmó un analista político consultado por este medio.

En un contexto en el que la causa marítima sigue siendo un tema sensible para los bolivianos, el llamado de Diplomacia en Democracia a una política exterior más profesional y menos politizada podría marcar un punto de inflexión en el debate nacional. Sin embargo, queda por ver si el gobierno del MAS y otros actores políticos estarán dispuestos a replantear su enfoque sobre este tema histórico.

 

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.