Escándalos de corrupción vinculan a empresas chinas con gobiernos de la Amazonía

Empresas chinas han sido implicadas en escándalos de corrupción en países de la Amazonía como Bolivia, Perú y Ecuador, con sobornos y malversación de fondos en contratos millonarios.
Mongabay Environmental News
Vista panorámica de un denso bosque bajo un cielo azul con nubes blancas.
Un extenso bosque con colinas verdes bajo un cielo parcialmente nublado.

Escándalos de corrupción vinculan a empresas chinas con gobiernos de la Amazonía

En los últimos años, una serie de escándalos de corrupción han salido a la luz, implicando a empresas y empresarios chinos en la región Panamazónica. En países como Bolivia, Perú y Ecuador, se han denunciado sobornos a autoridades para obtener licencias y contratos públicos, lo que ha generado un debate sobre la falta de transparencia en las operaciones de estas compañías. El caso más emblemático en Bolivia involucra a la empresa China CAMC Engineering, vinculada con funcionarios del gobierno de Evo Morales.

La sombra de la corrupción en contratos millonarios

Desde hace una década, la presencia de empresas chinas en la Amazonía ha crecido exponencialmente, ya sea como inversionistas directos o como contratistas de infraestructura financiada con préstamos de China. Sin embargo, la falta de transparencia en sus operaciones ha alimentado sospechas de sobornos y malversación de fondos. En Bolivia, el caso más conocido es el de China CAMC Engineering, que firmó contratos por más de 576 millones de dólares con el gobierno boliviano entre 2009 y 2018. Estos incluían la compra de plataformas petroleras, la construcción de una fábrica de azúcar y una planta de fertilizantes, entre otros proyectos.

El escándalo estalló en 2016, cuando se descubrió que Gabriela Zapata, exnovia del entonces presidente Evo Morales, había sido contratada como ejecutiva de CAMC sin tener las credenciales necesarias. Zapata utilizó un certificado de nacimiento falso para demostrar que Morales era el padre de su hijo, lo que le permitió influir en las decisiones de la empresa y del gobierno. Aunque se estima que se desviaron unos 30 millones de dólares en comisiones ilegales, el caso nunca se investigó a fondo y Zapata fue condenada únicamente por fraude documental.

Patrones de corrupción en Perú y Ecuador

El modus operandi de las empresas chinas no se limita a Bolivia. En Perú, CAMC fue acusada de sobornar a funcionarios para obtener un contrato de 31 millones de dólares para construir una red eléctrica en Amazonas. En Ecuador, la misma empresa recibió contratos por 850 millones de dólares entre 2012 y 2018, incluyendo la construcción de hospitales y proyectos de vivienda. Una investigación en Estados Unidos reveló que CAMC pagó 1,3 millones de dólares al hermano del contralor ecuatoriano para manipular el sistema de contratación pública.

Otro caso emblemático es el de Sinohydro, la empresa china que construyó la hidroeléctrica Coca Codo-Sinclair en Ecuador. Se acusa al expresidente Lenín Moreno y su familia de recibir sobornos por 76 millones de dólares durante las negociaciones para cubrir sobrecostos del proyecto, que superaron los 1.900 millones de dólares.

Corrupción sistémica y falta de transparencia

Estos casos reflejan un patrón de corrupción sistémica que afecta a varios países de la región. Según analistas, la falta de transparencia en las operaciones de las empresas chinas, sumada a la debilidad de las instituciones locales, crea un caldo de cultivo para prácticas corruptas. A diferencia de países con sistemas de gobernanza más sólidos, como algunos de Europa y Asia, en América Latina la impunidad y la falta de controles permiten que estos esquemas prosperen.

Contexto histórico: la expansión china en América Latina

La presencia de China en América Latina ha crecido significativamente en las últimas dos décadas, impulsada por la demanda de materias primas y la necesidad de infraestructura en la región. Sin embargo, este crecimiento ha estado acompañado de acusaciones de corrupción y falta de transparencia. Desde la década de 2000, empresas chinas han invertido miles de millones de dólares en proyectos de energía, minería y transporte, a menudo financiados con préstamos de bancos estatales chinos. Estos préstamos suelen estar condicionados a la contratación de empresas chinas, lo que limita la competencia y aumenta el riesgo de prácticas corruptas.

Fuentes y transparencia

La información presentada en este artículo proviene de investigaciones periodísticas y documentos oficiales, incluyendo informes de la Fiscalía de Ecuador y Bolivia, así como de análisis de expertos en corrupción y gobernanza. Se han contrastado múltiples fuentes para garantizar la veracidad de los datos y se ha evitado especular sobre aspectos no confirmados.

Implicaciones y cierre

Los escándalos de corrupción vinculados a empresas chinas en la Amazonía subrayan la necesidad de fortalecer los sistemas de gobernanza y transparencia en la región. Mientras países como Bolivia, Perú y Ecuador enfrentan desafíos institucionales, la impunidad y la falta de controles efectivos permiten que estas prácticas persistan. La lucha contra la corrupción requiere no solo de leyes más estrictas, sino también de una sociedad civil activa y medios de comunicación independientes que ejerzan un control constante sobre las acciones de los gobiernos y las empresas.

 

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz