Desembolso de crédito de JICA para Bolivia podría demorar hasta cuatro meses

El Gobierno de Bolivia espera un préstamo de $us 100 millones de JICA para enfrentar la escasez de combustible, pero el desembolso podría demorar entre tres y cuatro meses debido a trámites y retrasos legislativos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona de traje oscuro en una silla, con un fondo verde.
Imagen de un hombre con traje oscuro sentado frente a un fondo verde.

El desembolso del crédito de JICA para Bolivia podría demorar hasta cuatro meses

El Gobierno de Bolivia espera la aprobación de un préstamo de $us 100 millones por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para hacer frente a la escasez de combustible. Sin embargo, el desembolso podría demorar entre tres y cuatro meses, según estimaciones del director de JICA en Bolivia, Keisuke Ito. La Asamblea Legislativa suspendió la sesión para tratar el convenio debido a la falta de quórum, lo que retrasa aún más el proceso.

Un crédito clave para la importación de combustible

El préstamo de $us 100 millones, originalmente destinado a gastos relacionados con la pandemia del Covid-19, fue redirigido por el Gobierno boliviano para aliviar la crisis de desabastecimiento de combustible. Según el director de JICA, el desembolso se realizaría en dos cuotas de $us 50 millones cada una, sujetas a la verificación del cumplimiento de los objetivos del crédito. \»El proceso de desembolso no es inmediato y requiere de una revisión rigurosa\», explicó Ito en una entrevista con la ANF.

La Asamblea Legislativa, un obstáculo inesperado

La sesión legislativa programada para tratar el Convenio de Préstamo 156/2023-2024 fue suspendida por falta de quórum entre los senadores. Este retraso ha generado preocupación en el Gobierno, que veía en este crédito una solución inmediata a la falta de dólares para importar combustible. La situación se agrava en un contexto en el que el Banco Central de Bolivia no provee dólares a las entidades financieras desde abril del año pasado, según informes recientes.

Contexto histórico: Una crisis que se arrastra

La escasez de combustible en Bolivia no es un problema nuevo. Desde 2024, el país ha enfrentado dificultades para mantener un suministro estable de gasolina y diésel, lo que ha afectado tanto a la población como a la industria. La falta de dólares para importar combustibles ha sido uno de los principales factores detrás de esta crisis. Además, el Gobierno ha implementado medidas como la libre importación de combustible, aunque estas han sido criticadas por su falta de efectividad.

Repercusiones y reacciones

La demora en el desembolso del crédito ha generado reacciones mixtas. Mientras el Gobierno insiste en la urgencia de aprobar el préstamo, algunos sectores critican la falta de planificación y la dependencia de créditos internacionales para resolver problemas estructurales. \»No podemos depender siempre de préstamos extranjeros para solucionar nuestras crisis internas\», señaló un analista económico que prefirió mantenerse en el anonimato.

Fuentes y transparencia

La información sobre el crédito de JICA fue confirmada por el director de la agencia en Bolivia, Keisuke Ito, en una entrevista con la ANF. Además, se consultaron fuentes oficiales del Gobierno y expertos en economía para contrastar los datos y ofrecer una visión completa de la situación.

El desembolso del crédito de JICA, aunque crucial para aliviar la crisis de combustible, no será inmediato. Mientras tanto, el Gobierno boliviano enfrenta el desafío de gestionar la escasez de dólares y mantener el suministro de combustibles en un contexto económico complejo. La aprobación del préstamo y su posterior ejecución serán claves para determinar el rumbo de la economía en los próximos meses.

 

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL