Bolivia: Exhibición pública de detenidos vulnera derechos humanos

El Ministerio de Gobierno de Bolivia persiste en exhibir públicamente a detenidos en medios, pese a fallos constitucionales y críticas de la Defensoría del Pueblo y organizaciones de derechos humanos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Tres personas sentadas en una mesa con micrófonos y fondo de carteles oficiales.
Una imagen que capta a tres individuos en una conferencia de prensa, con uniformes de la FELCN y un fondo oficial.

El Ministerio de Gobierno de Bolivia insiste en el linchamiento mediático de detenidos pese a fallos constitucionales

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, continúa exhibiendo públicamente a personas detenidas en medios de comunicación, vulnerando el principio de presunción de inocencia y los derechos fundamentales a la dignidad y la honra. Esta práctica, condenada por la Defensoría del Pueblo y la Sala Constitucional, persiste a pesar de las resoluciones judiciales que exigen su cese.

Un fallo constitucional ignorado

En febrero de 2025, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz recordó al ministro Del Castillo que “las personas procesadas por algún ilícito penal no pueden ser exhibidas en medios de comunicación”, en respuesta a una acción de protección interpuesta por el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya. Sin embargo, Del Castillo ha ignorado esta resolución y sigue exponiendo a detenidos, argumentando que esta práctica reduce la criminalidad.

El caso más reciente es el de Reyna H. H., quien fue acusada públicamente por el ministro de abandonar a sus hijos y cometer violencia doméstica. El juez de turno no encontró evidencia alguna y ordenó su liberación, pero el daño a su reputación ya estaba hecho.

La justificación del ministro: ¿eficacia o violación de derechos?

Del Castillo defiende su práctica asegurando que “mostrar a personas involucradas en conductas delictivas ha ayudado a reducir el feminicidio en el territorio nacional”, basándose en lo que él llama “estudios técnicos y científicos”. Sin embargo, estas afirmaciones no han sido respaldadas públicamente ni contrastadas con fuentes independientes.

La Defensoría del Pueblo ha rechazado esta justificación, recordando que “los derechos fundamentales no pueden ser sacrificados en nombre de la seguridad pública”. Además, en noviembre de 2024, emitió una resolución que recomienda prohibir la exhibición de detenidos en medios de comunicación, tras revisar 17 casos similares.

Un precedente internacional incómodo

La Sala Constitucional también recordó el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en el caso *Valencia Campos y otros Vs Bolivia* (2022), que establece que “toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad”. Este precedente internacional refuerza la posición de que la exhibición pública de detenidos es una violación grave a los derechos humanos.

Pese a ello, Del Castillo insiste en su estrategia, lo que ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional. Organizaciones de derechos humanos han calificado esta práctica como una forma de “linchamiento mediático”, que no solo vulnera la presunción de inocencia, sino que también perpetúa estigmas sociales.

Las consecuencias de una práctica persistente

La persistencia de esta práctica tiene implicaciones profundas para el sistema judicial boliviano. Al exponer a detenidos como culpables antes de un juicio, se socava la credibilidad de las instituciones y se fomenta la desconfianza en el sistema de justicia. Además, las víctimas de estas exhibiciones, como Reyna H. H., enfrentan daños irreparables a su reputación y dignidad.

Expertos en derechos humanos advierten que “esta práctica no solo es ilegal, sino que también es ineficaz para combatir la criminalidad”, ya que no aborda las causas estructurales del delito y, en cambio, genera un clima de impunidad para las autoridades que la ejercen.

Mientras el Ministerio de Gobierno insista en esta práctica, el Estado boliviano seguirá incumpliendo sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. La Defensoría del Pueblo y la Sala Constitucional han sido claras: la exhibición pública de detenidos es una violación a la presunción de inocencia y debe cesar de inmediato. Sin embargo, la falta de voluntad política para hacer cumplir estas resoluciones deja en evidencia un problema más profundo: la tensión entre la seguridad pública y el respeto a los derechos fundamentales.

 

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF