Pausa de USAID amenaza proyectos de conservación en la Amazonía

La suspensión de fondos de USAID pone en riesgo proyectos clave de conservación en la Amazonía, afectando iniciativas comunitarias y la protección de defensores ambientales.
Mongabay Environmental News
Denso humo sobre un paisaje forestal con indicios de incendio.
Imagen de un incendio en una extensión de bosque con humo cubriendo el cielo.

La pausa de la ayuda de USAID amenaza proyectos de conservación en la Amazonía

La decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender temporalmente la financiación de ayuda exterior, incluidos los fondos de USAID, ha puesto en riesgo proyectos clave de conservación en la Amazonía. Esta medida afecta iniciativas comunitarias que combaten la deforestación y protegen a los defensores ambientales, según informaron líderes indígenas y organizaciones conservacionistas a Mongabay. La pausa, anunciada el primer día del mandato del presidente Donald Trump, ha generado incertidumbre y preocupación sobre el futuro de la biodiversidad y las comunidades locales.

Impacto inmediato en la Amazonía

La suspensión de los fondos ha paralizado programas de monitoreo territorial y proyectos comunitarios en Brasil, Colombia y Perú. Ivaneide “Neidinha” Bandeira Cardozo, coordinadora de la Asociación de Defensa Etnoambiental Kanindé, explicó que la falta de financiación ha obligado a detener actividades de vigilancia en territorios indígenas, lo que aumenta el riesgo de invasiones y deforestación ilegal. “Estamos bajo una presión enorme de madereros y acaparadores de tierras. Sin apoyo, será más difícil contener las invasiones”, afirmó.

Además, el proyecto Assobio, que beneficiaba a 5.000 personas en Mato Grosso, también ha sido suspendido. Rodrigo Vargas, del Instituto Centro de Vida (ICV), señaló que este proyecto fortalecía cadenas de producción de bioeconomía y apoyaba a pequeños agricultores y comunidades indígenas.

Repercusiones en la seguridad y el medio ambiente

La interrupción de los fondos no solo afecta la conservación, sino también la seguridad de los líderes comunitarios. Elizabeth Dickinson, analista del International Crisis Group, advirtió que los recortes podrían desestabilizar regiones frágiles como Colombia, donde los proyectos financiados por USAID han sido clave para implementar el acuerdo de paz con las FARC. “Esto impactará reformas a largo plazo destinadas a abordar las causas profundas del conflicto”, afirmó.

En Perú, Williams Arellano Olano, jefe de OSINFOR, destacó que el apoyo estadounidense ha sido fundamental para combatir la tala ilegal, el narcotráfico y la minería en la Amazonía peruana. Aunque el país no depende exclusivamente de USAID, su ausencia retrasará la implementación de estos esfuerzos.

Dependencia de la ayuda exterior y alternativas

La pausa en la financiación ha reavivado el debate sobre la dependencia de la ayuda exterior. Torsten Krause, profesor de la Universidad de Lund, sugirió que esta situación podría impulsar enfoques comunitarios y alternativas locales. “Quizás algo bueno pueda surgir de esto”, dijo, refiriéndose a la necesidad de buscar soluciones autónomas.

Por su parte, Pedro Bernt Eymael, investigador de la Universidad de Michigan, mencionó que países como Brasil podrían recurrir a otros donantes, como la agencia alemana GIZ. Sin embargo, advirtió que acceder a nuevos recursos implica procesos burocráticos largos y complejos.

Contexto histórico: USAID y la conservación amazónica

USAID ha sido un actor clave en la conservación de la Amazonía, invirtiendo más de 375 millones de dólares en programas de biodiversidad en 2023. El 50% de estos fondos se destinó a países megadiversos como Brasil, Colombia y Perú, según su informe anual. Estos recursos han fortalecido la gestión de recursos naturales, apoyado a comunidades indígenas y combatido amenazas como la deforestación ilegal.

Sin embargo, algunos líderes indígenas y conservacionistas han criticado a USAID por su supuesta interferencia política y fragmentación de comunidades. “Este sistema está ligado a la corrupción”, dijo un líder anónimo a Mongabay.

Fuentes y transparencia

La información de esta noticia se basa en declaraciones de líderes indígenas, organizaciones conservacionistas y expertos citados por Mongabay. También se consultó el informe anual de biodiversidad de USAID y declaraciones públicas de representantes gubernamentales.

La pausa en la financiación de USAID ha dejado a comunidades y proyectos en un limbo, con consecuencias inmediatas para la conservación y la seguridad en la Amazonía. Mientras tanto, organizaciones y gobiernos buscan alternativas para mitigar el impacto de esta decisión, que podría tener repercusiones globales en la gobernanza ambiental.

 

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz