Jóvenes yanomamis usan drones para proteger su territorio en la Amazonía

Jóvenes indígenas yanomamis en Brasil utilizan drones para monitorear y proteger su territorio de la minería ilegal, en un esfuerzo por preservar su cultura y el medio ambiente.
Mongabay Environmental News
Grupo de personas sosteniendo drones en un entorno natural.
Varias personas posan con drones en un área al aire libre con vegetación en el fondo.

Jóvenes yanomamis usan drones para proteger su territorio en la Amazonía brasileña

En la Tierra Indígena Yanomami, la más extensa de Brasil, jóvenes indígenas han adoptado la tecnología de drones para monitorear y proteger su territorio de la minería ilegal. Con una extensión de casi 10 millones de hectáreas, equivalente al tamaño de Portugal, esta región ha enfrentado una grave crisis humanitaria y ambiental debido a la invasión de mineros ilegales en busca de oro y casiterita. Desde 2022, la asociación Hutukara Yanomami ha capacitado a jóvenes en el uso de drones, convirtiéndolos en multiplicadores de conocimiento para vigilar su territorio ancestral.

Una respuesta indígena a la minería ilegal

La invasión de alrededor de 20,000 mineros ilegales, conocidos como \»garimpeiros\», desencadenó una crisis sin precedentes en la Tierra Yanomami. Durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), la minería en tierras indígenas fue apoyada a pesar de estar prohibida por la Constitución brasileña. Ante la falta de acción gubernamental, los yanomamis decidieron tomar medidas propias. En 2021, Maurício Ye’kwana, director de la asociación Hutukara Yanomami, inició un proyecto para capacitar a jóvenes en el uso de drones, con el apoyo de organizaciones internacionales como CAFOD.

\»El objetivo del curso era capacitar a jóvenes yanomamis para que pudieran actuar como multiplicadores de conocimiento\», explicó Maurício a Mongabay. Desde entonces, se han realizado tres talleres presenciales en comunidades yanomamis del estado de Roraima, el más afectado por la minería ilegal.

La tecnología como herramienta de defensa

Cidiclei Palimitheli, de 26 años, es uno de los jóvenes capacitados en el uso avanzado de drones. \»Me gustó mucho este taller porque aprendí a manejar el dron y a mapear nuestro territorio\», dijo Palimitheli. Ahora, él y sus compañeros utilizan esta tecnología para monitorear áreas amenazadas por la minería ilegal y proteger sus comunidades. \»El dron me da más seguridad para ver si los mineros están cerca\», agregó.

Alexandre Ye’kwana, de 24 años, también destacó el impacto de la capacitación: \»Ya sé cómo hacer un plan de vuelo y usar funciones automatizadas. Quiero mapear las áreas mineras para proteger nuestro territorio\».

Un esfuerzo colectivo con resultados prometedores

El programa de drones ha sido posible gracias a la colaboración entre la asociación Hutukara y el Consejo Indígena de Roraima (CIR). Giofan Erasmo, agrónomo del CIR, ha sido clave en la capacitación. \»Hace tres años, no tenían idea de cómo usar drones. Ahora, han alcanzado un nivel avanzado\», afirmó Erasmo. Además de monitorear la minería ilegal, los jóvenes yanomamis están aprendiendo a mapear ríos y áreas de producción de alimentos, lo que les permite gestionar mejor su territorio.

El uso de tecnologías interactivas ha facilitado el aprendizaje, permitiendo a los jóvenes yanomamis proponer aplicaciones prácticas para sus comunidades. \»Este trabajo no solo mejora la protección, sino que también les ayuda a comprender mejor su extenso territorio\», añadió Erasmo.

Un futuro incierto pero esperanzador

Con la llegada al poder del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2023, los yanomamis recuperaron la esperanza. Lula prometió expulsar a los invasores de las tierras indígenas y proteger la Amazonía. Sin embargo, la minería ilegal persiste, y los yanomamis saben que no pueden depender únicamente del gobierno. \»El gobierno puede no continuar para siempre lo que se está haciendo hoy. Los yanomamis deben desempeñar un papel principal\», advirtió Maurício Ye’kwana.

Hasta ahora, las operaciones gubernamentales han logrado reducir la minería ilegal en un 91%, pero el desafío a largo plazo sigue siendo grande. Los drones se han convertido en una herramienta esencial para la autodefensa y la preservación cultural y ambiental de los yanomamis.

La iniciativa de los jóvenes yanomamis demuestra cómo la tecnología puede ser un aliado en la lucha por la protección de los territorios indígenas. Con drones en mano, estos jóvenes no solo vigilan su tierra, sino que también preservan el legado de sus ancestros y aseguran el futuro de una de las regiones más biodiversas del planeta.

 

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible