Colombia debate ley de trazabilidad ganadera contra deforestación

El Congreso de Colombia analiza un proyecto de ley para implementar un sistema de trazabilidad ganadera, con el objetivo de frenar la deforestación ilegal vinculada a la expansión de pastizales.
Mongabay Environmental News
Varios bovinos pastando en un campo cercado con árboles al fondo.
Grupo de bovinos de diferentes colores pastando en un área rural cercada por alambre, con vegetación frondosa en el fondo.

Colombia debate una ley de trazabilidad ganadera para frenar la deforestación

El Congreso de Colombia está analizando un proyecto de ley que busca implementar un sistema de trazabilidad para el ganado, con el objetivo de controlar la deforestación ilegal vinculada a la expansión de pastizales. Esta iniciativa, que ya ha sido presentada sin éxito en tres ocasiones anteriores (2021, 2022 y 2023), pretende mejorar la supervisión de la cadena de suministro de carne y establecer zonas de alta vigilancia en áreas deforestadas. La medida llega en un momento crítico, tras un aumento del 35% en la pérdida de bosques durante 2024.

Un sistema para rastrear el ganado y proteger los bosques

El proyecto de ley propone integrar sistemas de monitoreo existentes para mejorar la comunicación entre autoridades y facilitar la identificación del origen del ganado. Además, se establecerían \»zonas de alta vigilancia\» en áreas deforestadas, donde los ganaderos estarían obligados a compartir información de registro e instalar dispositivos de identificación, como etiquetas en las orejas o chips GPS. Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), los mataderos y plantas procesadoras tendrían hasta dos años para adaptarse a las nuevas regulaciones.

\»La trazabilidad es clave para combatir la deforestación vinculada a la ganadería\», señaló un informe reciente de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), que destacó la presencia de más de 24.000 cabezas de ganado en parques nacionales como Tinigua, Picachos y La Macarena. Estos parques han perdido más de 137.000 hectáreas de cobertura forestal en los últimos años, en gran parte debido a la expansión de pastizales.

La ganadería, un motor de deforestación

Colombia alberga alrededor de 30 millones de cabezas de ganado, que representan casi la mitad de la producción agrícola del país. Sin embargo, la falta de control sobre el movimiento del ganado ha permitido que este sector contribuya significativamente a la deforestación ilegal. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la ganadería y la minería ilegal fueron los principales impulsores de la pérdida de 107.000 hectáreas de bosque en 2024.

\»Los consumidores están contribuyendo sin saberlo a la deforestación al comprar productos vinculados a la ganadería en áreas protegidas\», advirtió el informe de la EIA. Además, la expansión de la red vial para conectar asentamientos humanos y ranchos en áreas protegidas ha exacerbado el problema, según el Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Amazonía.

Un camino legislativo lleno de obstáculos

Este es el cuarto intento de aprobar una ley de trazabilidad ganadera en Colombia. Las versiones anteriores fracasaron debido a la falta de prioridad legislativa y al tiempo insuficiente para debatir y votar. Sin embargo, esta nueva propuesta ya ha superado un segundo debate en el Senado y cuenta con el respaldo de grupos conservacionistas y figuras internacionales como el actor Leonardo DiCaprio.

\»Aprobar este proyecto de ley permitiría a Colombia abordar uno de los principales impulsores de la deforestación y sentar un precedente regional y global\», afirmó la EIA. Además, la ley incluiría un sello de certificación ambiental para productos cárnicos sostenibles, requisito indispensable para acceder a ciertos mercados internacionales.

Apoyo a pequeños ganaderos y desafíos futuros

El Ministerio de Agricultura y el ICA ofrecerán apoyo financiero y técnico para ayudar a los pequeños ganaderos a adoptar prácticas sostenibles. No obstante, la implementación de la ley enfrentará desafíos, como la resistencia de algunos sectores ganaderos y la necesidad de modernizar la infraestructura de monitoreo.

\»Este proyecto representa una oportunidad transformadora para el sector ganadero y la conservación de nuestros bosques\», concluyó el informe de la EIA. La ley no solo busca proteger los parques nacionales, sino también garantizar que la producción de carne sea más transparente y sostenible.

El futuro de la ley de trazabilidad ganadera dependerá de la capacidad del Congreso para priorizar su discusión y aprobación en los próximos meses. Mientras tanto, organizaciones ambientales y ciudadanos esperan que esta iniciativa marque un punto de inflexión en la lucha contra la deforestación en Colombia.

 

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital