Colombia debate ley de trazabilidad ganadera contra deforestación

El Congreso de Colombia analiza un proyecto de ley para implementar un sistema de trazabilidad ganadera, con el objetivo de frenar la deforestación ilegal vinculada a la expansión de pastizales.
Mongabay Environmental News
Varios bovinos pastando en un campo cercado con árboles al fondo.
Grupo de bovinos de diferentes colores pastando en un área rural cercada por alambre, con vegetación frondosa en el fondo.

Colombia debate una ley de trazabilidad ganadera para frenar la deforestación

El Congreso de Colombia está analizando un proyecto de ley que busca implementar un sistema de trazabilidad para el ganado, con el objetivo de controlar la deforestación ilegal vinculada a la expansión de pastizales. Esta iniciativa, que ya ha sido presentada sin éxito en tres ocasiones anteriores (2021, 2022 y 2023), pretende mejorar la supervisión de la cadena de suministro de carne y establecer zonas de alta vigilancia en áreas deforestadas. La medida llega en un momento crítico, tras un aumento del 35% en la pérdida de bosques durante 2024.

Un sistema para rastrear el ganado y proteger los bosques

El proyecto de ley propone integrar sistemas de monitoreo existentes para mejorar la comunicación entre autoridades y facilitar la identificación del origen del ganado. Además, se establecerían \»zonas de alta vigilancia\» en áreas deforestadas, donde los ganaderos estarían obligados a compartir información de registro e instalar dispositivos de identificación, como etiquetas en las orejas o chips GPS. Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), los mataderos y plantas procesadoras tendrían hasta dos años para adaptarse a las nuevas regulaciones.

\»La trazabilidad es clave para combatir la deforestación vinculada a la ganadería\», señaló un informe reciente de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), que destacó la presencia de más de 24.000 cabezas de ganado en parques nacionales como Tinigua, Picachos y La Macarena. Estos parques han perdido más de 137.000 hectáreas de cobertura forestal en los últimos años, en gran parte debido a la expansión de pastizales.

La ganadería, un motor de deforestación

Colombia alberga alrededor de 30 millones de cabezas de ganado, que representan casi la mitad de la producción agrícola del país. Sin embargo, la falta de control sobre el movimiento del ganado ha permitido que este sector contribuya significativamente a la deforestación ilegal. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la ganadería y la minería ilegal fueron los principales impulsores de la pérdida de 107.000 hectáreas de bosque en 2024.

\»Los consumidores están contribuyendo sin saberlo a la deforestación al comprar productos vinculados a la ganadería en áreas protegidas\», advirtió el informe de la EIA. Además, la expansión de la red vial para conectar asentamientos humanos y ranchos en áreas protegidas ha exacerbado el problema, según el Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Amazonía.

Un camino legislativo lleno de obstáculos

Este es el cuarto intento de aprobar una ley de trazabilidad ganadera en Colombia. Las versiones anteriores fracasaron debido a la falta de prioridad legislativa y al tiempo insuficiente para debatir y votar. Sin embargo, esta nueva propuesta ya ha superado un segundo debate en el Senado y cuenta con el respaldo de grupos conservacionistas y figuras internacionales como el actor Leonardo DiCaprio.

\»Aprobar este proyecto de ley permitiría a Colombia abordar uno de los principales impulsores de la deforestación y sentar un precedente regional y global\», afirmó la EIA. Además, la ley incluiría un sello de certificación ambiental para productos cárnicos sostenibles, requisito indispensable para acceder a ciertos mercados internacionales.

Apoyo a pequeños ganaderos y desafíos futuros

El Ministerio de Agricultura y el ICA ofrecerán apoyo financiero y técnico para ayudar a los pequeños ganaderos a adoptar prácticas sostenibles. No obstante, la implementación de la ley enfrentará desafíos, como la resistencia de algunos sectores ganaderos y la necesidad de modernizar la infraestructura de monitoreo.

\»Este proyecto representa una oportunidad transformadora para el sector ganadero y la conservación de nuestros bosques\», concluyó el informe de la EIA. La ley no solo busca proteger los parques nacionales, sino también garantizar que la producción de carne sea más transparente y sostenible.

El futuro de la ley de trazabilidad ganadera dependerá de la capacidad del Congreso para priorizar su discusión y aprobación en los próximos meses. Mientras tanto, organizaciones ambientales y ciudadanos esperan que esta iniciativa marque un punto de inflexión en la lucha contra la deforestación en Colombia.

 

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro y normalizan atencion

El sistema público de salud de Santa Cruz reanuda la atención tras un paro de 24 horas por impago
pacientes de salud / Juan Carlos Torrejon / EL DEBER

Bolivia rechaza informe de EEUU sobre narcotráfico y destaca récord de incautaciones

Bolivia descalifica informe antidrogas de EEUU y destaca récord histórico de 35 toneladas incautadas en el último año.
Un efectivo de la policía en la presentación de la droga incautada. / Noé Portugal / ABI

Plazo para solicitar certificado de exención por no votar vence este martes

Gestiona tu certificado de exención por no votar antes del martes 16 de septiembre para evitar multas. Requisitos y
Imagen referencial de documentación electoral. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acusan a Starmer de mentir sobre el embajador británico vinculado a Epstein

La oposición acusa a Keir Starmer de ocultar información sobre el exembajador Peter Mandelson y su vínculo con Jeffrey
Donald Trump y Peter Mandelson en la Oficina Oval en mayo de 2025. / Reuters/AFP / Clarín

Fiscal de Utah acusa de homicidio agravado a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El fiscal Jeff Gray presenta cargos de homicidio agravado capital contra Tyler Robinson por el asesinato del activista conservador
Tyler Robinson tras su detención. Está acusado de homicidio agravado. / EFE / EFE y AP

Egipto e Israel acuerdan gasoducto para aliviar crisis energética

Acuerdo energético entre Egipto e Israel para suministrar 600 millones de pies cúbicos diarios de gas mediante el gasoducto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

diputado cuéllar pide arraigo contra arce para evitar su salida del país

Diputado del MAS solicita arraigo contra presidente Luis Arce para evitar que abandone el país, basándose en la Ley
el diputado del mas rolando cuéllar en la fiscalía general, en sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

España eleva el tono contra Israel por ofensiva en Gaza y palabras de canciller

España convoca a diplomática israelí y anuncia que condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la no inclusión de
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, critica la ofensiva de Israel en Gaza. / EFE / Clarín