ANH intensifica controles contra venta ilegal de combustible en Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) refuerza operativos para evitar el carguío repetitivo y la reventa ilegal de combustible, prácticas que agravan el desabastecimiento en Bolivia.
unitel.bo
Varios agentes de pie en una carretera con vehículos y personas alrededor.
Una escena de control en una carretera con agentes en uniforme y vehículos alrededor.

La ANH intensifica controles para frenar la venta ilegal de combustible en Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha iniciado un operativo este sábado para evitar el carguío repetitivo de combustible y la venta ilegal en bidones, una práctica que ha generado desabastecimiento en varias regiones del país. El operativo, realizado en colaboración con la Policía, busca controlar el uso del sistema B-Sisa, que limita la carga de combustible a una vez por jornada por vehículo. La medida se enmarca en un contexto de escasez de carburantes que afecta tanto a ciudades como a provincias, con repercusiones en sectores clave como el transporte y el agro.

Operativo contra el carguío irregular y la reventa de combustible

El operativo de la ANH se centra en evitar el \»carguío doble\» de combustible y la reventa ilegal en bidones, prácticas detectadas en las últimas semanas. Lesly Lanza, titular distrital de la ANH, explicó que los vehículos que intenten cargar combustible más de una vez en la misma jornada serán remitidos a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). \»Hemos encontrado vehículos que se dedican al carguío repetitivo para su posterior ‘trasvasijado’ y reventa\», advirtió Lanza.

Además, se ha detectado la presencia de \»autos chutos\» (vehículos modificados para transportar combustible de manera ilegal) y personas que realizan cargas abusivas. \»Estas acciones ilícitas están agravando el desabastecimiento y afectando a sectores productivos\», señaló la funcionaria.

Falencias en el abastecimiento y tensiones sociales

El desabastecimiento de combustible ha generado largas filas en surtidores y episodios de tensión en varias provincias. Sectores como el transporte y el agro han visto afectadas sus operaciones debido a la falta de carburantes. El Gobierno nacional se ha comprometido a normalizar la situación antes del 31 de marzo, pero mientras tanto, la ANH ha decidido intensificar los controles para evitar el desvío y la reventa ilegal.

\»Estamos trabajando en colaboración con la Policía, específicamente con Diprove y la Felcc, para garantizar que el combustible llegue a quienes realmente lo necesitan\», afirmó Lanza. Sin embargo, la medida ha generado críticas entre algunos sectores, que consideran que los controles podrían agravar las dificultades de abastecimiento en zonas rurales.

Contexto histórico: una crisis recurrente

La escasez de combustible no es un fenómeno nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado varias crisis similares, generalmente asociadas a problemas en la cadena de distribución o a la falta de inversión en infraestructura. En 2023, por ejemplo, una huelga de transportistas paralizó el país durante varios días, exigiendo mayor abastecimiento de diésel y gasolina.

Esta vez, la situación se ha visto agravada por la reventa ilegal y el carguío irregular, prácticas que han desviado grandes cantidades de combustible hacia el mercado negro. Según expertos, la falta de controles efectivos y la corrupción en algunos sectores han permitido que estas actividades ilícitas se mantengan.

Fuentes y transparencia

La información sobre el operativo de la ANH fue proporcionada por Lesly Lanza, titular distrital de la agencia, en declaraciones a medios locales. Además, se consultaron fuentes policiales y reportes de prensa que documentan los episodios de desabastecimiento y las tensiones en las provincias.

\»Es fundamental que la ciudadanía confíe en que estamos trabajando para resolver esta situación\», afirmó Lanza, quien también destacó la importancia de denunciar cualquier irregularidad relacionada con la venta de combustible.

Implicaciones y cierre

El operativo de la ANH representa un esfuerzo por garantizar el acceso equitativo al combustible en un contexto de escasez. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de las autoridades para mantener los controles y evitar que las prácticas ilícitas se trasladen a otras zonas.

\»El Gobierno tiene hasta el 31 de marzo para normalizar el abastecimiento\», recordó Lanza. Mientras tanto, la ANH continuará realizando operativos similares en todo el país, con el objetivo de frenar la reventa ilegal y asegurar que el combustible llegue a los sectores que más lo necesitan.

 

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital