Tera AI recauda 7,8 millones para revolucionar la navegación robótica

Tera AI, fundada por Tony Zhang, ha recaudado 7,8 millones de dólares para desarrollar su tecnología de navegación visual basada en IA, permitiendo a robots moverse en entornos desconocidos sin hardware costoso.
TechCrunch
Un robot humanoide sentado frente a un portátil en una mesa blanca con grandes ventanas de fondo.
Un robot con apariencia humanoide está utilizando un ordenador portátil en un entorno moderno y luminoso.

Tera AI recauda 7,8 millones de dólares para revolucionar la navegación visual de los robots

La startup Tera AI, fundada por Tony Zhang, ha salido de su fase de desarrollo inicial con una inversión de 7,8 millones de dólares para impulsar su tecnología de navegación visual basada en inteligencia artificial. Con sede en San Francisco, la empresa busca superar las limitaciones actuales de los robots, que dependen de hardware costoso y específico, ofreciendo una solución de software universal que permita a cualquier robot con cámara y GPU navegar en entornos desconocidos sin necesidad de reconfiguración.

Un enfoque revolucionario para la navegación robótica

La tecnología de Tera AI, conocida como “navegación zero-shot”, permite a los robots moverse en escenarios completamente nuevos sin necesidad de entrenamiento previo. “Nuestro sistema está inspirado en la cognición y puede aplicarse a escenarios novedosos, similar a cómo funcionan los modelos de lenguaje grandes (LLM)”, explicó Tony Zhang, fundador y CEO de Tera AI, en una entrevista con TechCrunch. Este enfoque elimina la dependencia de sensores costosos, como los sistemas de GPS de alta precisión o las unidades de medición inercial (IMU), que pueden superar los 30.000 dólares.

Reducción de costos y democratización de la robótica

Uno de los principales desafíos en la industria robótica es el alto costo de los componentes necesarios para la navegación autónoma. “Nuestra propuesta de valor única es que somos completamente independientes del hardware”, afirmó Zhang. Esto significa que Tera AI puede ofrecer una solución de software que funciona con cualquier robot, reduciendo los costos de implementación y permitiendo que plataformas robóticas más pequeñas y económicas alcancen su máximo potencial.

Por ejemplo, un vehículo autónomo como los de Waymo puede costar 250.000 dólares, con sensores de localización que suman 50.000 dólares y sistemas lidar que alcanzan los 100.000 dólares. En contraste, los robots más ligeros, con precios inferiores a 50.000 dólares, podrían beneficiarse enormemente de la tecnología de Tera AI, que utiliza cámaras ya integradas en los dispositivos.

Pruebas y expansión en la industria

Tera AI ya está probando su tecnología con actores clave de la industria robótica en Estados Unidos. “Vemos un futuro en el que el software se convierte en el activo más valioso de las plataformas robóticas”, señaló Zhang. La startup planea utilizar los fondos recaudados para desplegar su solución inicial en dispositivos integrados este año y expandir su equipo técnico.

Además, la compañía aspira a crear un ecosistema similar a una tienda de aplicaciones, donde los usuarios puedan descargar nuevas capacidades para sus robots con un simple clic. “Imaginen un futuro donde, como en la App Store de iOS, puedan instalar nuevas habilidades en su robot con solo descargarlas”, añadió Zhang.

Inversores y visión a largo plazo

La ronda de financiación inicial de Tera AI incluye a inversores destacados como Felicis, Inovia, Caltech, Wilson Hill y el empresario Naval Ravikant. Estos respaldos reflejan la confianza en la visión de la startup de democratizar la navegación autónoma y reducir las barreras de entrada en la industria robótica.

Zhang, quien anteriormente lideró esfuerzos de aprendizaje automático en Google X, ha reunido un equipo de investigadores de IA y simulación de instituciones como Caltech, MIT y la Agencia Espacial Europea. Su enfoque en la resolución espacial independiente del hardware podría marcar un antes y un después en la robótica, permitiendo que robots más pequeños y económicos alcancen niveles de autonomía antes impensables.

Con su tecnología innovadora y el respaldo de inversores de renombre, Tera AI está posicionada para transformar la industria robótica. Su enfoque en el software como solución universal no solo reduce costos, sino que también abre nuevas posibilidades para la autonomía en entornos diversos y cambiantes. En los próximos meses, la startup buscará consolidar su presencia en el mercado y demostrar que la navegación visual basada en IA es el futuro de la robótica.

 

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.