OpenAI revoluciona la IA con nuevos modelos de voz y transcripción

OpenAI presenta dos nuevos modelos de audio basados en GPT-4o, mejorando la transcripción de voz a texto y la personalización de texto a voz. Estos avances marcan un hito en la evolución de la inteligencia artificial aplicada al audio.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Logotipo con una espiral seguido de texto en la pantalla de un dispositivo.
Imagen que presenta un logotipo reconocible junto a un nombre en la pantalla de un dispositivo móvil.

OpenAI revoluciona la inteligencia artificial con nuevos modelos de voz y transcripción

OpenAI, la empresa líder en inteligencia artificial, ha presentado dos nuevos modelos de audio que mejoran la transcripción de voz a texto y la conversión de texto a voz. Estos avances, basados en GPT-4o y GPT-4o mini, buscan ofrecer mayor precisión y personalización, permitiendo a los desarrolladores incorporar voces propias en sus aplicaciones. El anuncio se realizó el 21 de marzo de 2025, marcando un nuevo hito en la evolución de la IA.

Mejoras en la transcripción de voz a texto

El modelo gpt-4o-transcribe reduce significativamente la tasa de error en la transcripción de audio, gracias a innovaciones en el aprendizaje por refuerzo y el uso de conjuntos de datos de alta calidad. OpenAI asegura que este avance supera a su anterior modelo, Whisper, utilizado ampliamente en aplicaciones de reconocimiento de voz. \»La precisión en la transcripción es clave para aplicaciones en sectores como la medicina, la educación y los servicios al cliente\», destacó un portavoz de la empresa.

Personalización en la conversión de texto a voz

Por otro lado, el modelo gpt-4o-mini-tts permite a los desarrolladores no solo elegir qué decir, sino también cómo decirlo, ofreciendo una experiencia más personalizada. Este avance abre nuevas posibilidades en la creación de asistentes virtuales, audiolibros y herramientas de accesibilidad. \»La capacidad de personalizar la voz es un paso importante hacia una interacción más humana con la tecnología\», explicó OpenAI en su blog oficial.

El futuro de la inteligencia artificial en audio

OpenAI planea seguir mejorando la inteligencia y precisión de sus modelos de audio, con el objetivo de que los desarrolladores puedan integrar voces personalizadas en sus proyectos. Este enfoque no solo amplía las posibilidades creativas, sino que también refuerza la importancia de la ética en el uso de la IA, especialmente en contextos donde la voz humana puede ser replicada o manipulada.

Contexto histórico: La evolución de la IA en audio

La inteligencia artificial aplicada al audio ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década. Desde los primeros sistemas de reconocimiento de voz hasta los actuales modelos de conversión de texto a voz, la tecnología ha avanzado para ofrecer mayor naturalidad y precisión. OpenAI ha sido pionera en este campo, con modelos como Whisper y GPT-4, que han establecido nuevos estándares en la industria.

Sin embargo, estos avances también han generado debates sobre el uso ético de la IA, especialmente en áreas como la creación de \»deepfakes\» o la manipulación de voces. La transparencia y el control sobre estas tecnologías serán claves para garantizar su uso responsable.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia proviene del anuncio oficial de OpenAI, publicado en su blog el 21 de marzo de 2025. Además, se han consultado declaraciones de expertos en inteligencia artificial y análisis de la evolución de los modelos de audio en los últimos años.

Los nuevos modelos de OpenAI representan un avance significativo en la inteligencia artificial aplicada al audio, con implicaciones en sectores como la educación, la salud y el entretenimiento. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo se gestionen los desafíos éticos y técnicos asociados a estas tecnologías. En los próximos meses, se espera que más desarrolladores integren estas herramientas en sus proyectos, marcando el inicio de una nueva era en la interacción humano-máquina.

 

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título