Nvidia presenta Groot N1, un modelo de IA para robots humanoides

Nvidia lanza Groot N1, un modelo de inteligencia artificial para robots humanoides que combina pensamiento rápido y lento, revolucionando la interacción robótica con el entorno.
TechCrunch
Gráfico en un fondo negro con flechas y texto relacionado con leyes de escalado y un robot en una cocina.
Una imagen que presenta un gráfico sobre leyes de escalado en inteligencia artificial, acompañado de la figura de un robot en una cocina moderna.

Nvidia presenta Groot N1, un modelo de IA para robots humanoides

Nvidia ha lanzado Groot N1, un modelo de inteligencia artificial (IA) diseñado específicamente para robots humanoides. Presentado en la conferencia GTC 2025 en San José, California, este modelo de \»pensamiento rápido y lento\» promete revolucionar la interacción de los robots con su entorno. Groot N1, disponible en código abierto, es una evolución del Proyecto Groot, que inicialmente se centró en aplicaciones industriales.

Un salto hacia la robótica generalista

Groot N1 representa un avance significativo en la robótica, al combinar un sistema de \»pensamiento lento\» para la percepción y planificación, con un sistema de \»pensamiento rápido\» que ejecuta acciones complejas. \»La era de la robótica generalista ha llegado\», declaró Jensen Huang, CEO de Nvidia, durante la presentación. Este modelo permite a los robots humanoides manipular objetos y realizar tareas en múltiples pasos, algo que hasta ahora era un desafío técnico considerable.

Herramientas complementarias para desarrolladores

Además del modelo en sí, Nvidia ha lanzado marcos de simulación y planos para generar datos sintéticos de entrenamiento. Estas herramientas buscan facilitar la creación de robots humanoides en diversos formatos, desde aplicaciones domésticas hasta industriales. La compañía espera que estos recursos aceleren el desarrollo de robots capaces de integrarse en entornos cotidianos.

El desafío de los robots humanoides

Aunque la robótica humanoide ha avanzado notablemente en los últimos años, los desafíos técnicos y prácticos siguen siendo enormes. Empresas como 1X y Figure también están trabajando en robots de propósito general, pero la historia reciente de la robótica está llena de promesas incumplidas. Aun así, la tecnología actual sugiere que la producción en masa de estos sistemas podría ser una realidad en un futuro cercano.

Contexto histórico: De la industria al hogar

El Proyecto Groot, lanzado en 2024, marcó el inicio de los esfuerzos de Nvidia en la robótica industrial. Groot N1 amplía este enfoque hacia aplicaciones más diversas, incluyendo el uso doméstico. Este cambio refleja una tendencia creciente en la industria: la búsqueda de robots que no solo realicen tareas específicas, sino que también interactúen de manera intuitiva con los humanos y su entorno.

Reacciones y expectativas

La comunidad tecnológica ha recibido con entusiasmo el lanzamiento de Groot N1, aunque algunos expertos advierten sobre los riesgos de sobrestimar sus capacidades. \»La clave estará en cómo se implementa esta tecnología y en la capacidad de los desarrolladores para adaptarla a necesidades reales\», comentó Kyle Wiggers, editor de IA de TechCrunch. Por otro lado, empresas como 1X ya planean probar sus robots humanoides en cientos de hogares durante 2025.

Groot N1 marca un hito en la evolución de la robótica, pero su éxito dependerá de la capacidad de la industria para superar los desafíos técnicos y éticos que plantea. Con herramientas de código abierto y un enfoque en la simulación, Nvidia busca democratizar el acceso a esta tecnología, abriendo la puerta a un futuro donde los robots humanoides podrían ser tan comunes como los smartphones.