Nvidia anuncia sus próximas GPUs: Vera Rubin, Blackwell Ultra y Feynman
Durante la conferencia GTC 2025 en San José, California, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, presentó una nueva generación de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) que prometen revolucionar el campo de la inteligencia artificial (IA). Entre los modelos destacados se encuentran Vera Rubin, Blackwell Ultra y Feynman, que llegarán al mercado entre 2025 y 2028. Estas GPUs están diseñadas para ofrecer un rendimiento sin precedentes en tareas de inferencia y entrenamiento de IA, con mejoras significativas en velocidad y capacidad de memoria.
Vera Rubin: el salto tecnológico de Nvidia
Vera Rubin, programada para su lanzamiento en la segunda mitad de 2026, es la apuesta más ambiciosa de Nvidia hasta la fecha. Este modelo combina dos GPUs en una sola unidad, con una memoria de decenas de gigabytes y un procesador personalizado llamado Vera. Según la compañía, Vera Rubin ofrece un rendimiento de hasta 50 petaflops en tareas de inferencia, más del doble que su predecesor, Grace Blackwell. Además, su CPU Vera es aproximadamente el doble de rápida que la utilizada en los chips Blackwell.
“Vera Rubin representa un avance significativo en nuestra capacidad para manejar modelos de IA cada vez más complejos”, afirmó Huang durante su presentación. Este modelo está diseñado para satisfacer las demandas de sectores como la investigación científica, la medicina y la industria automotriz, donde la velocidad y la precisión son críticas.
Blackwell Ultra y Rubin Ultra: potencia y versatilidad
Blackwell Ultra, que llegará al mercado en la segunda mitad de 2025, ofrece 20 petaflops de rendimiento en IA, con una memoria de 288 GB. Este modelo estará disponible en varias configuraciones, lo que permitirá a los usuarios adaptarlo a sus necesidades específicas. Por su parte, Rubin Ultra, programado para 2027, combinará cuatro GPUs en un solo paquete, alcanzando hasta 100 petaflops de rendimiento.
Estas innovaciones buscan consolidar el liderazgo de Nvidia en el mercado de GPUs, especialmente en aplicaciones de IA y aprendizaje automático. “Con Blackwell Ultra y Rubin Ultra, estamos llevando la tecnología al límite de lo que es posible hoy en día”, destacó Huang.
Feynman: el futuro de las GPUs
En el horizonte más lejano se encuentra Feynman, una GPU que llegará al mercado en 2028. Aunque Huang no reveló detalles específicos sobre su arquitectura, confirmó que incluirá el procesador Vera y que su diseño está inspirado en el físico teórico Richard Feynman. Este modelo está destinado a ser el sucesor de Vera Rubin y se espera que marque un nuevo hito en la evolución de las GPUs.
“Feynman es nuestra visión del futuro, una GPU que no solo superará a sus predecesores, sino que también abrirá nuevas posibilidades en el campo de la IA y la computación de alto rendimiento”, explicó el CEO de Nvidia.
Contexto histórico: la evolución de las GPUs en Nvidia
Nvidia ha sido pionera en el desarrollo de GPUs desde su fundación en 1993. La compañía comenzó enfocándose en gráficos para videojuegos, pero rápidamente expandió su alcance hacia aplicaciones profesionales y científicas. Con la llegada de la IA, las GPUs de Nvidia se han convertido en herramientas esenciales para el entrenamiento de modelos complejos, como los utilizados en reconocimiento de imágenes, procesamiento de lenguaje natural y conducción autónoma.
La serie Blackwell, lanzada en 2024, marcó un punto de inflexión al ofrecer un rendimiento sin precedentes en tareas de IA. Ahora, con Vera Rubin, Blackwell Ultra y Feynman, Nvidia busca mantener su posición dominante en un mercado cada vez más competitivo.
Repercusiones en la industria tecnológica
El anuncio de estas nuevas GPUs ha generado expectación en la industria tecnológica. Expertos en IA y computación de alto rendimiento han destacado el potencial de estos modelos para acelerar avances en campos como la medicina, la climatología y la robótica. “La capacidad de procesamiento de Vera Rubin y Feynman podría permitir avances que hoy nos parecen ciencia ficción”, señaló Ana García, ingeniera especializada en inteligencia artificial.
Sin embargo, también hay preocupación por el impacto ambiental de estas tecnologías, dado el alto consumo energético asociado a las GPUs de última generación. Organizaciones ecologistas han pedido a Nvidia que priorice la eficiencia energética en sus diseños futuros.
Fuentes y transparencia
La información presentada en esta noticia proviene de la conferencia GTC 2025 y declaraciones oficiales de Nvidia. Además, se ha contrastado con análisis de expertos en tecnología y publicaciones especializadas como TechCrunch y VentureBeat.
Con el lanzamiento de Vera Rubin, Blackwell Ultra y Feynman, Nvidia reafirma su liderazgo en el desarrollo de GPUs para IA. Estos modelos no solo representan un salto tecnológico, sino que también plantean nuevos desafíos en términos de sostenibilidad y accesibilidad. En los próximos años, la industria tecnológica estará atenta a cómo estas innovaciones transforman el panorama de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento.