Noam Brown: Razonamiento en IA podría haberse desarrollado antes

Noam Brown, investigador de OpenAI, afirma que los modelos de razonamiento en IA podrían haberse desarrollado décadas antes con los enfoques adecuados. Destaca la brecha entre academia y laboratorios, y advierte sobre los recortes presupuestarios.
TechCrunch
Ilustración abstracta con formas geométricas en tonos rosados y blancos.
Un diseño abstracto compuesto de líneas y formas geométricas en tonos rosados, blancos y amarillos.

Noam Brown: \»Los modelos de razonamiento en IA podrían haberse desarrollado décadas antes\»

Noam Brown, líder de investigación en razonamiento de IA en OpenAI, asegura que ciertos modelos de inteligencia artificial basados en el razonamiento podrían haberse desarrollado 20 años antes si los investigadores hubieran conocido los enfoques y algoritmos adecuados. Durante su participación en la conferencia GTC de Nvidia en San José, Brown destacó que la falta de atención a esta línea de investigación retrasó avances clave en la IA. Sus declaraciones llegan en un momento en que el gobierno de EE.UU. recorta fondos para la ciencia, lo que podría afectar el futuro de la investigación en inteligencia artificial.

El razonamiento en IA: una oportunidad perdida

Brown explicó que, durante su investigación en la Universidad Carnegie Mellon, notó que los humanos dedican tiempo a pensar antes de actuar en situaciones complejas, un enfoque que podría ser útil para la IA. Este principio lo aplicó en el desarrollo de Pluribus, una IA que derrotó a profesionales de élite en el póker. A diferencia de los modelos tradicionales que utilizan enfoques de fuerza bruta, Pluribus \»razonaba\» para resolver problemas, lo que marcó un hito en la evolución de la inteligencia artificial.

Actualmente, Brown es uno de los arquitectos detrás de o1, un modelo de OpenAI que emplea una técnica llamada \»inferencia en tiempo de prueba\» para \»pensar\» antes de responder a consultas. Esta metodología permite a los modelos de razonamiento ser más precisos y confiables, especialmente en áreas como las matemáticas y las ciencias.

La brecha entre la academia y los laboratorios de IA

Durante el panel, Brown abordó la creciente brecha entre la investigación académica y los laboratorios de vanguardia como OpenAI. \»Los modelos actuales requieren una cantidad enorme de recursos computacionales, lo que dificulta que las instituciones académicas compitan\», admitió. Sin embargo, destacó que la academia puede contribuir explorando áreas que demanden menos capacidad de cómputo, como el diseño de arquitecturas de modelos o la mejora de los puntos de referencia (benchmarks) en IA.

\»Los benchmarks actuales en IA son deficientes y no reflejan las habilidades reales de los modelos en tareas que importan a la mayoría de las personas\», señaló Brown. Este problema ha generado confusión sobre las capacidades y mejoras de los sistemas de inteligencia artificial.

Recortes presupuestarios: una amenaza para la investigación

Las declaraciones de Brown llegan en un contexto preocupante para la investigación científica. El gobierno de EE.UU., bajo la administración de Trump, ha realizado recortes significativos a los fondos para la ciencia, lo que ha sido criticado por expertos como Geoffrey Hinton, premio Nobel. Estos recortes podrían afectar no solo la investigación doméstica, sino también los esfuerzos internacionales en el campo de la IA.

\»Hay una oportunidad para la colaboración entre los laboratorios de vanguardia y la academia\», afirmó Brown. Sin embargo, advirtió que, sin un apoyo financiero adecuado, será difícil mantener el ritmo de innovación en un campo que avanza a pasos agigantados.

Las reflexiones de Noam Brown subrayan la importancia de no descuidar enfoques innovadores en la investigación de IA, así como la necesidad de fortalecer la colaboración entre la academia y la industria. Mientras los recortes presupuestarios amenazan el futuro de la ciencia, la comunidad científica busca alternativas para mantener el impulso en un campo que promete transformar el mundo en las próximas décadas.

 

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG