Noam Brown: Razonamiento en IA podría haberse desarrollado antes

Noam Brown, investigador de OpenAI, afirma que los modelos de razonamiento en IA podrían haberse desarrollado décadas antes con los enfoques adecuados. Destaca la brecha entre academia y laboratorios, y advierte sobre los recortes presupuestarios.
TechCrunch
Ilustración abstracta con formas geométricas en tonos rosados y blancos.
Un diseño abstracto compuesto de líneas y formas geométricas en tonos rosados, blancos y amarillos.

Noam Brown: \»Los modelos de razonamiento en IA podrían haberse desarrollado décadas antes\»

Noam Brown, líder de investigación en razonamiento de IA en OpenAI, asegura que ciertos modelos de inteligencia artificial basados en el razonamiento podrían haberse desarrollado 20 años antes si los investigadores hubieran conocido los enfoques y algoritmos adecuados. Durante su participación en la conferencia GTC de Nvidia en San José, Brown destacó que la falta de atención a esta línea de investigación retrasó avances clave en la IA. Sus declaraciones llegan en un momento en que el gobierno de EE.UU. recorta fondos para la ciencia, lo que podría afectar el futuro de la investigación en inteligencia artificial.

El razonamiento en IA: una oportunidad perdida

Brown explicó que, durante su investigación en la Universidad Carnegie Mellon, notó que los humanos dedican tiempo a pensar antes de actuar en situaciones complejas, un enfoque que podría ser útil para la IA. Este principio lo aplicó en el desarrollo de Pluribus, una IA que derrotó a profesionales de élite en el póker. A diferencia de los modelos tradicionales que utilizan enfoques de fuerza bruta, Pluribus \»razonaba\» para resolver problemas, lo que marcó un hito en la evolución de la inteligencia artificial.

Actualmente, Brown es uno de los arquitectos detrás de o1, un modelo de OpenAI que emplea una técnica llamada \»inferencia en tiempo de prueba\» para \»pensar\» antes de responder a consultas. Esta metodología permite a los modelos de razonamiento ser más precisos y confiables, especialmente en áreas como las matemáticas y las ciencias.

La brecha entre la academia y los laboratorios de IA

Durante el panel, Brown abordó la creciente brecha entre la investigación académica y los laboratorios de vanguardia como OpenAI. \»Los modelos actuales requieren una cantidad enorme de recursos computacionales, lo que dificulta que las instituciones académicas compitan\», admitió. Sin embargo, destacó que la academia puede contribuir explorando áreas que demanden menos capacidad de cómputo, como el diseño de arquitecturas de modelos o la mejora de los puntos de referencia (benchmarks) en IA.

\»Los benchmarks actuales en IA son deficientes y no reflejan las habilidades reales de los modelos en tareas que importan a la mayoría de las personas\», señaló Brown. Este problema ha generado confusión sobre las capacidades y mejoras de los sistemas de inteligencia artificial.

Recortes presupuestarios: una amenaza para la investigación

Las declaraciones de Brown llegan en un contexto preocupante para la investigación científica. El gobierno de EE.UU., bajo la administración de Trump, ha realizado recortes significativos a los fondos para la ciencia, lo que ha sido criticado por expertos como Geoffrey Hinton, premio Nobel. Estos recortes podrían afectar no solo la investigación doméstica, sino también los esfuerzos internacionales en el campo de la IA.

\»Hay una oportunidad para la colaboración entre los laboratorios de vanguardia y la academia\», afirmó Brown. Sin embargo, advirtió que, sin un apoyo financiero adecuado, será difícil mantener el ritmo de innovación en un campo que avanza a pasos agigantados.

Las reflexiones de Noam Brown subrayan la importancia de no descuidar enfoques innovadores en la investigación de IA, así como la necesidad de fortalecer la colaboración entre la academia y la industria. Mientras los recortes presupuestarios amenazan el futuro de la ciencia, la comunidad científica busca alternativas para mantener el impulso en un campo que promete transformar el mundo en las próximas décadas.

 

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título