Google compra Wiz por 32.000 millones para reforzar su seguridad en la nube

Google adquiere Wiz, una startup de seguridad multicloud, por 32.000 millones de dólares, su mayor compra hasta la fecha. La operación busca fortalecer su posición en el mercado de la nube frente a AWS y Azure.
TechCrunch
Un teléfono móvil con una pantalla que muestra un logotipo colorido en un fondo azul donde aparece otra palabra difuminada.
La imagen presenta un teléfono móvil cuya pantalla muestra un logotipo multicolor, mientras que el fondo es azul con una palabra borrosa.

Google adquiere Wiz por 32.000 millones de dólares para reforzar su seguridad en la nube

Google ha anunciado este martes la adquisición de la startup de seguridad Wiz por 32.000 millones de dólares, la mayor compra en la historia de la compañía. El objetivo es fortalecer su posición en el mercado de la nube, donde compite con gigantes como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. Wiz, una empresa especializada en seguridad multicloud, permitirá a Google ofrecer soluciones que funcionen en múltiples plataformas, evitando así el riesgo de alienar a sus clientes actuales.

Una apuesta estratégica por la seguridad multicloud

La adquisición de Wiz no solo representa una inversión récord para Google, sino también una apuesta estratégica por la seguridad en entornos multicloud. Wiz, fundada en 2020, ha crecido rápidamente y ya cuenta con una tasa de ingresos anuales de 700 millones de dólares. Su tecnología permite a las empresas proteger sus datos en diferentes plataformas de nube, una característica clave en un mercado donde muchos clientes utilizan servicios híbridos o múltiples proveedores.

Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, destacó durante una conferencia con inversores que \»el multicloud es algo que nuestros clientes demandan\». Esta adquisición, según Kurian, permitirá a Google ofrecer soluciones que integren las inversiones tecnológicas existentes de sus clientes, sin obligarles a depender de un único proveedor.

Retos regulatorios y la sombra del antitrust

La operación no está exenta de desafíos. Google ha enfrentado un escrutinio antimonopolio intenso en los últimos años, especialmente en áreas como búsquedas, sistemas operativos móviles y publicidad. Sin embargo, la compañía parece confiar en que la naturaleza multicloud de Wiz ayudará a sortear estas preocupaciones regulatorias. \»La seguridad en la nube y los servicios multicloud no son áreas donde Google domine actualmente\», explicó un analista cercano al proceso.

Además, el clima regulatorio en Estados Unidos y otros mercados clave parece estar cambiando. En el Reino Unido, por ejemplo, las autoridades han adoptado recientemente una postura más favorable hacia las grandes tecnológicas, lo que podría facilitar la aprobación de este tipo de adquisiciones.

Google Cloud sigue rezagado frente a AWS y Azure

A pesar de sus esfuerzos, Google Cloud sigue ocupando el tercer lugar en el mercado global de la nube, con una cuota del 12%, muy por detrás de AWS (30%) y Azure (21%). La falta de una ventaja competitiva clara y la tardía entrada de Google en el mercado han sido factores determinantes en este rezago. Sin embargo, bajo el liderazgo de Kurian, Google Cloud ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, aunque aún insuficiente para cerrar la brecha con sus principales competidores.

La inteligencia artificial (IA) podría ser un factor clave en este escenario. Kurian señaló que las arquitecturas de IA suelen requerir la integración de datos de múltiples fuentes, lo que hace que la protección multicloud sea más crítica que nunca. Wiz, con su enfoque en la seguridad multicloud, podría ser la pieza que Google necesita para diferenciarse en este campo.

Reacciones y expectativas

La noticia de la adquisición ha generado reacciones mixtas. Algunos clientes de Wiz han expresado preocupación por el futuro de la plataforma, temiendo que Google limite su capacidad para operar en múltiples nubes. Sin embargo, el CEO de Wiz, Assaf Rappaport, y otros líderes de la empresa han estado en contacto directo con los clientes para asegurarles que \»será negocio como siempre\».

Por otro lado, expertos en tecnología han elogiado la movida de Google. \»Esta adquisición podría cambiar las reglas del juego en la seguridad de la nube\», comentó un analista independiente. Sin embargo, también advierten que el éxito de la operación dependerá de cómo Google integre a Wiz y mantenga su independencia operativa.

La adquisición de Wiz marca un hito en la estrategia de Google para competir en el mercado de la nube. Con esta operación, la compañía no solo refuerza su oferta de seguridad, sino que también envía un mensaje claro a sus competidores y reguladores: está dispuesta a invertir fuertemente para cerrar la brecha con AWS y Azure. Ahora, el desafío será demostrar que esta apuesta multimillonaria puede traducirse en una ventaja competitiva real.

 

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur