Google adquiere Wiz por 32.000 millones de dólares para reforzar su seguridad en la nube
Google ha anunciado este martes la adquisición de la startup de seguridad Wiz por 32.000 millones de dólares, la mayor compra en la historia de la compañía. El objetivo es fortalecer su posición en el mercado de la nube, donde compite con gigantes como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. Wiz, una empresa especializada en seguridad multicloud, permitirá a Google ofrecer soluciones que funcionen en múltiples plataformas, evitando así el riesgo de alienar a sus clientes actuales.
Una apuesta estratégica por la seguridad multicloud
La adquisición de Wiz no solo representa una inversión récord para Google, sino también una apuesta estratégica por la seguridad en entornos multicloud. Wiz, fundada en 2020, ha crecido rápidamente y ya cuenta con una tasa de ingresos anuales de 700 millones de dólares. Su tecnología permite a las empresas proteger sus datos en diferentes plataformas de nube, una característica clave en un mercado donde muchos clientes utilizan servicios híbridos o múltiples proveedores.
Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, destacó durante una conferencia con inversores que \»el multicloud es algo que nuestros clientes demandan\». Esta adquisición, según Kurian, permitirá a Google ofrecer soluciones que integren las inversiones tecnológicas existentes de sus clientes, sin obligarles a depender de un único proveedor.
Retos regulatorios y la sombra del antitrust
La operación no está exenta de desafíos. Google ha enfrentado un escrutinio antimonopolio intenso en los últimos años, especialmente en áreas como búsquedas, sistemas operativos móviles y publicidad. Sin embargo, la compañía parece confiar en que la naturaleza multicloud de Wiz ayudará a sortear estas preocupaciones regulatorias. \»La seguridad en la nube y los servicios multicloud no son áreas donde Google domine actualmente\», explicó un analista cercano al proceso.
Además, el clima regulatorio en Estados Unidos y otros mercados clave parece estar cambiando. En el Reino Unido, por ejemplo, las autoridades han adoptado recientemente una postura más favorable hacia las grandes tecnológicas, lo que podría facilitar la aprobación de este tipo de adquisiciones.
Google Cloud sigue rezagado frente a AWS y Azure
A pesar de sus esfuerzos, Google Cloud sigue ocupando el tercer lugar en el mercado global de la nube, con una cuota del 12%, muy por detrás de AWS (30%) y Azure (21%). La falta de una ventaja competitiva clara y la tardía entrada de Google en el mercado han sido factores determinantes en este rezago. Sin embargo, bajo el liderazgo de Kurian, Google Cloud ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, aunque aún insuficiente para cerrar la brecha con sus principales competidores.
La inteligencia artificial (IA) podría ser un factor clave en este escenario. Kurian señaló que las arquitecturas de IA suelen requerir la integración de datos de múltiples fuentes, lo que hace que la protección multicloud sea más crítica que nunca. Wiz, con su enfoque en la seguridad multicloud, podría ser la pieza que Google necesita para diferenciarse en este campo.
Reacciones y expectativas
La noticia de la adquisición ha generado reacciones mixtas. Algunos clientes de Wiz han expresado preocupación por el futuro de la plataforma, temiendo que Google limite su capacidad para operar en múltiples nubes. Sin embargo, el CEO de Wiz, Assaf Rappaport, y otros líderes de la empresa han estado en contacto directo con los clientes para asegurarles que \»será negocio como siempre\».
Por otro lado, expertos en tecnología han elogiado la movida de Google. \»Esta adquisición podría cambiar las reglas del juego en la seguridad de la nube\», comentó un analista independiente. Sin embargo, también advierten que el éxito de la operación dependerá de cómo Google integre a Wiz y mantenga su independencia operativa.
La adquisición de Wiz marca un hito en la estrategia de Google para competir en el mercado de la nube. Con esta operación, la compañía no solo refuerza su oferta de seguridad, sino que también envía un mensaje claro a sus competidores y reguladores: está dispuesta a invertir fuertemente para cerrar la brecha con AWS y Azure. Ahora, el desafío será demostrar que esta apuesta multimillonaria puede traducirse en una ventaja competitiva real.