Google compra Wiz por 32.000 millones para reforzar su seguridad en la nube

Google adquiere la startup de seguridad en la nube Wiz por 32.000 millones de dólares, en su mayor operación hasta la fecha. La transacción refuerza su posición frente a AWS y Microsoft Azure.
TechCrunch
Persona sentada hablando con un micrófono en la oreja en un escenario.
Un individuo en una conferencia, gesticulando mientras habla, con un fondo que muestra un logo de un evento.

Google adquiere Wiz por 32.000 millones de dólares para reforzar su seguridad en la nube

Google ha anunciado la mayor adquisición de su historia, comprando la startup de seguridad en la nube Wiz por 32.000 millones de dólares en una transacción totalmente en efectivo. La operación, confirmada este martes, incluye además 1.000 millones de dólares en bonos de retención para los empleados de Wiz. La compañía, que actualmente factura 700 millones de dólares anuales, seguirá operando de forma independiente y trabajará con múltiples proveedores de nube, no solo con Google Cloud Platform. El acuerdo, que aún necesita aprobaciones regulatorias, se espera que se cierre en 2026.

Una apuesta estratégica para competir en la nube empresarial

La adquisición de Wiz representa un movimiento clave para Google en su intento por competir con gigantes como AWS y Microsoft Azure en el mercado de la nube empresarial. Wiz, fundada por exejecutivos de Microsoft, ha crecido rápidamente y se espera que duplique sus ingresos anuales recurrentes a 1.000 millones de dólares este año. Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, destacó que ambas compañías comparten una visión común: \»Hacer que la ciberseguridad sea más accesible y sencilla para organizaciones de cualquier tamaño e industria\».

La operación no solo refuerza la posición de Google en seguridad, sino que también complementa sus esfuerzos en inteligencia artificial, un área en la que Alphabet está invirtiendo fuertemente. \»El aumento del papel de la IA y la adopción de servicios en la nube han cambiado drásticamente el panorama de la seguridad para los clientes\», señaló Google en un comunicado.

Un acuerdo que casi no ocurre

Esta no es la primera vez que Google intenta adquirir Wiz. En 2024, las conversaciones se rompieron debido a preocupaciones antimonopolio y a la autonomía de Wiz bajo Google Cloud. En aquel momento, Wiz estaba valorada en 12.000 millones de dólares. Sin embargo, con un nuevo entorno regulatorio en Estados Unidos y un crecimiento exponencial de Wiz, las negociaciones se reanudaron este año con un precio final que duplica la valoración de la startup en su última ronda de financiación.

Assaf Rappaport, CEO de Wiz, describió la decisión de rechazar la oferta anterior como \»la más difícil de su carrera\», pero ahora parece que su instinto fue acertado. \»Wiz seguirá siendo una plataforma independiente y continuará trabajando con todos los proveedores de nube\», aseguró Rappaport.

Implicaciones para el mercado y los empleados

La adquisición no solo beneficia a los inversores de Wiz, que incluyen firmas como Sequoia, Salesforce y Thrive Capital, sino que también garantiza la estabilidad de sus 1.700 empleados. Cada trabajador recibirá, en promedio, más de 588.000 dólares en bonos de retención, aunque las cifras variarán según los salarios individuales. Además, se espera que Google contrate más personal para expandir el negocio de Wiz.

Expertos en tecnología comparan este acuerdo con la adquisición de LinkedIn por parte de Microsoft, destacando la autonomía que Wiz mantendrá dentro de Google. Sin embargo, también señalan que, con el tiempo, es probable que Wiz integre más servicios de Google Cloud.

El futuro de la ciberseguridad en la nube

La adquisición de Wiz marca un hito en la industria de la ciberseguridad, consolidando a Google como un actor clave en este ámbito. Con la creciente dependencia de la nube y la IA, la seguridad se ha convertido en una prioridad para empresas y gobiernos. Wiz, conocida por su capacidad para identificar vulnerabilidades en entornos complejos, complementa los esfuerzos de Google en productos como Mandiant, otra adquisición reciente en el campo de la seguridad.

Además, la operación refleja un cambio en el panorama regulatorio, donde las grandes adquisiciones tecnológicas, antes bloqueadas, ahora encuentran un terreno más favorable. Esto podría abrir la puerta a más fusiones y adquisiciones en el sector.

La adquisición de Wiz no solo refuerza la posición de Google en la nube empresarial, sino que también subraya la importancia estratégica de la ciberseguridad en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta operación, Google no solo gana una plataforma líder en seguridad, sino que también envía un mensaje claro a sus competidores: está dispuesto a invertir lo que sea necesario para liderar el futuro de la tecnología.

 

Fuentes: TechCrunch, comunicado oficial de Google, declaraciones de Thomas Kurian y Assaf Rappaport.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur