EE.UU. apuesta por la desregulación de la IA para impulsar innovación y empleo

El vicepresidente J. D. Vance defiende la postura del gobierno de Trump de no regular la inteligencia artificial, argumentando que fomentará la innovación y creará empleos mejor remunerados.
TechCrunch
Persona hablando desde un atril en un evento con fondo azul.
Un individuo en traje oscuro y corbata roja habla desde un atril con micrófonos, en un escenario de conferencia con fondo azul y texto.

El gobierno de EE.UU. apuesta por la desregulación de la IA para impulsar la innovación y el empleo

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, defendió este martes en Washington, D.C., la postura del gobierno de Donald Trump de no imponer regulaciones significativas a la inteligencia artificial (IA). Durante su intervención en la cumbre American Dynamism Summit, organizada por Andreessen Horowitz, Vance argumentó que la libertad para innovar en el sector tecnológico beneficiará tanto a los trabajadores como a las empresas, a pesar de los temores sobre la pérdida de empleos.

La IA como motor de empleo, no como amenaza

Vance reconoció que las nuevas tecnologías podrían desplazar ciertos puestos de trabajo, tal como ocurrió con los cajeros de bancos tras la invención del cajero automático. Sin embargo, subrayó que “la historia demuestra que la innovación termina creando empleos más atractivos y mejor remunerados”. El vicepresidente criticó a los gobiernos de las últimas cuatro décadas por no haber apoyado adecuadamente a los trabajadores y a los optimistas tecnológicos, lo que, según él, ha generado desconfianza en ambos sectores.

Menos regulación, más inversión local

La administración Trump busca fomentar la innovación en IA evitando imponer restricciones regulatorias significativas. Vance también destacó la importancia de “reorganizar el régimen comercial y arancelario internacional” y reducir la inmigración para desincentivar la externalización de empleos. “El trabajo barato es un lastre que inhibe la innovación”, afirmó. “Queremos que las empresas inviertan y construyan aquí, en Estados Unidos”.

Reacciones y perspectivas

La postura de Vance ha generado un intenso debate entre expertos y líderes empresariales. Mientras algunos aplauden la apuesta por la innovación sin restricciones, otros advierten sobre los riesgos de no establecer marcos regulatorios claros, especialmente en áreas sensibles como la privacidad y la seguridad. “La desregulación puede acelerar el progreso, pero también puede abrir la puerta a abusos y desigualdades”, señaló un analista del sector tecnológico que prefirió mantenerse en el anonimato.

Contexto histórico: Innovación y empleo en EE.UU.

La relación entre innovación tecnológica y empleo ha sido un tema recurrente en la historia económica de Estados Unidos. Desde la Revolución Industrial hasta la era digital, cada avance tecnológico ha generado temores iniciales sobre la pérdida de empleos, pero también ha creado nuevas oportunidades laborales. “La clave está en cómo se gestiona la transición”, explicó un historiador económico consultado para este artículo. “Si no se capacita a los trabajadores para las nuevas demandas del mercado, el progreso tecnológico puede ampliar las brechas sociales”.

Fuentes y transparencia

La información presentada en este artículo se basa en declaraciones públicas de J. D. Vance durante la cumbre American Dynamism Summit, así como en análisis de expertos en tecnología y economía. También se consultaron fuentes históricas y estudios sobre el impacto de la innovación en el empleo en Estados Unidos.

La apuesta del gobierno de Trump por la desregulación de la IA plantea un escenario de oportunidades y desafíos. Mientras algunos ven en esta política una oportunidad para revitalizar la economía y crear empleos de calidad, otros advierten sobre los riesgos de no establecer controles adecuados en un sector en rápida evolución. En los próximos meses, será crucial observar cómo se materializan estas políticas y qué impacto tienen tanto en el mercado laboral como en la competitividad global de Estados Unidos.

 

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín