California propone leyes de seguridad en IA para anticipar riesgos futuros

Un informe liderado por Fei-Fei Li insta a California a regular la IA de manera preventiva, aumentando la transparencia y protegiendo a denunciantes en la industria.
TechCrunch
Persona sentada en un sillón sosteniendo un micrófono.
Una imagen de una persona con cabello oscuro corto sentada en un sillón claro, sosteniendo un micrófono.

California propone leyes de seguridad en IA que anticipen riesgos futuros

Un grupo de expertos en inteligencia artificial (IA), liderado por la pionera Fei-Fei Li, ha publicado un informe que insta a los legisladores de California a considerar riesgos de la IA que aún no se han materializado. El informe, respaldado por el gobernador Gavin Newsom, sugiere aumentar la transparencia en el desarrollo de modelos de IA y establecer protecciones para denunciantes dentro de la industria.

Un enfoque preventivo para la regulación de la IA

El informe, elaborado por el Grupo de Trabajo Conjunto de Políticas de California sobre Modelos de IA de Vanguardia, propone que las leyes de seguridad en IA no solo aborden los riesgos actuales, sino que también anticipen posibles amenazas futuras. “No necesitamos observar una explosión nuclear para predecir su daño potencial”, señala el documento, comparando los riesgos de la IA con otros peligros extremos.

Entre las recomendaciones clave se encuentran la obligación de que los desarrolladores de IA informen públicamente sobre sus pruebas de seguridad, prácticas de adquisición de datos y medidas de protección. Además, se aboga por estándares más estrictos en las evaluaciones de terceros y por ampliar las protecciones para los denunciantes dentro de las empresas de IA.

Reacciones divididas pero esperanzadoras

El informe ha sido bien recibido tanto por defensores de la seguridad en IA como por críticos de regulaciones anteriores. Dean Ball, investigador de la Universidad George Mason y crítico de la propuesta SB 1047, calificó el informe como un “paso prometedor” hacia una regulación más equilibrada. Por su parte, el senador estatal Scott Wiener, impulsor de la SB 1047, destacó que el informe refuerza las conversaciones urgentes sobre gobernanza de la IA iniciadas en 2024.

El documento no respalda ninguna legislación específica, pero sus recomendaciones coinciden con aspectos clave de la SB 1047 y su proyecto sucesor, la SB 53, como la exigencia de informar sobre pruebas de seguridad.

Un llamado a la transparencia y la verificación

El informe propone una estrategia de “confiar pero verificar” para aumentar la transparencia en el desarrollo de modelos de IA. “Los desarrolladores y empleados de IA deben tener vías para informar sobre preocupaciones públicas, como pruebas de seguridad internas, y someter sus afirmaciones a verificación de terceros”, señala el texto.

Además, se destaca la necesidad de abordar riesgos potenciales, como el uso de la IA para ciberataques o la creación de armas biológicas, aunque se reconoce que la evidencia sobre estos peligros es aún “inconclusa”.

Contexto histórico: De la SB 1047 a un enfoque más amplio

El informe surge tras el veto del gobernador Newsom a la SB 1047, una controvertida ley de seguridad en IA que fue criticada por su enfoque restrictivo. Newsom reconoció la necesidad de una evaluación más exhaustiva de los riesgos de la IA, lo que llevó a la creación de este grupo de trabajo. “El informe representa un avance significativo en la gobernanza de la IA, equilibrando innovación y seguridad”, afirmó Wiener.

Este enfoque preventivo contrasta con las regulaciones anteriores, que se centraban en riesgos ya identificados, y refleja una creciente preocupación por los posibles impactos a largo plazo de la IA.

Fuentes y transparencia

El informe fue revisado por expertos de diversos sectores, incluidos defensores de la seguridad en IA como Yoshua Bengio y críticos como Ion Stoica, cofundador de Databricks. “La diversidad de perspectivas garantiza un enfoque equilibrado”, destacó Fei-Fei Li en una declaración.

La versión final del informe se publicará en junio de 2025, y se espera que influya en futuras legislaciones sobre IA en California y otros estados.

El informe marca un hito en la regulación de la IA al proponer un enfoque preventivo y transparente. Aunque no respalda leyes específicas, sus recomendaciones podrían sentar las bases para una gobernanza más efectiva y equilibrada en un campo que avanza rápidamente. La atención ahora se centra en cómo los legisladores traducirán estas ideas en acciones concretas.

 

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título