California propone leyes de seguridad en IA para anticipar riesgos futuros

Un informe liderado por Fei-Fei Li insta a California a regular la IA de manera preventiva, aumentando la transparencia y protegiendo a denunciantes en la industria.
TechCrunch
Persona sentada en un sillón sosteniendo un micrófono.
Una imagen de una persona con cabello oscuro corto sentada en un sillón claro, sosteniendo un micrófono.

California propone leyes de seguridad en IA que anticipen riesgos futuros

Un grupo de expertos en inteligencia artificial (IA), liderado por la pionera Fei-Fei Li, ha publicado un informe que insta a los legisladores de California a considerar riesgos de la IA que aún no se han materializado. El informe, respaldado por el gobernador Gavin Newsom, sugiere aumentar la transparencia en el desarrollo de modelos de IA y establecer protecciones para denunciantes dentro de la industria.

Un enfoque preventivo para la regulación de la IA

El informe, elaborado por el Grupo de Trabajo Conjunto de Políticas de California sobre Modelos de IA de Vanguardia, propone que las leyes de seguridad en IA no solo aborden los riesgos actuales, sino que también anticipen posibles amenazas futuras. “No necesitamos observar una explosión nuclear para predecir su daño potencial”, señala el documento, comparando los riesgos de la IA con otros peligros extremos.

Entre las recomendaciones clave se encuentran la obligación de que los desarrolladores de IA informen públicamente sobre sus pruebas de seguridad, prácticas de adquisición de datos y medidas de protección. Además, se aboga por estándares más estrictos en las evaluaciones de terceros y por ampliar las protecciones para los denunciantes dentro de las empresas de IA.

Reacciones divididas pero esperanzadoras

El informe ha sido bien recibido tanto por defensores de la seguridad en IA como por críticos de regulaciones anteriores. Dean Ball, investigador de la Universidad George Mason y crítico de la propuesta SB 1047, calificó el informe como un “paso prometedor” hacia una regulación más equilibrada. Por su parte, el senador estatal Scott Wiener, impulsor de la SB 1047, destacó que el informe refuerza las conversaciones urgentes sobre gobernanza de la IA iniciadas en 2024.

El documento no respalda ninguna legislación específica, pero sus recomendaciones coinciden con aspectos clave de la SB 1047 y su proyecto sucesor, la SB 53, como la exigencia de informar sobre pruebas de seguridad.

Un llamado a la transparencia y la verificación

El informe propone una estrategia de “confiar pero verificar” para aumentar la transparencia en el desarrollo de modelos de IA. “Los desarrolladores y empleados de IA deben tener vías para informar sobre preocupaciones públicas, como pruebas de seguridad internas, y someter sus afirmaciones a verificación de terceros”, señala el texto.

Además, se destaca la necesidad de abordar riesgos potenciales, como el uso de la IA para ciberataques o la creación de armas biológicas, aunque se reconoce que la evidencia sobre estos peligros es aún “inconclusa”.

Contexto histórico: De la SB 1047 a un enfoque más amplio

El informe surge tras el veto del gobernador Newsom a la SB 1047, una controvertida ley de seguridad en IA que fue criticada por su enfoque restrictivo. Newsom reconoció la necesidad de una evaluación más exhaustiva de los riesgos de la IA, lo que llevó a la creación de este grupo de trabajo. “El informe representa un avance significativo en la gobernanza de la IA, equilibrando innovación y seguridad”, afirmó Wiener.

Este enfoque preventivo contrasta con las regulaciones anteriores, que se centraban en riesgos ya identificados, y refleja una creciente preocupación por los posibles impactos a largo plazo de la IA.

Fuentes y transparencia

El informe fue revisado por expertos de diversos sectores, incluidos defensores de la seguridad en IA como Yoshua Bengio y críticos como Ion Stoica, cofundador de Databricks. “La diversidad de perspectivas garantiza un enfoque equilibrado”, destacó Fei-Fei Li en una declaración.

La versión final del informe se publicará en junio de 2025, y se espera que influya en futuras legislaciones sobre IA en California y otros estados.

El informe marca un hito en la regulación de la IA al proponer un enfoque preventivo y transparente. Aunque no respalda leyes específicas, sus recomendaciones podrían sentar las bases para una gobernanza más efectiva y equilibrada en un campo que avanza rápidamente. La atención ahora se centra en cómo los legisladores traducirán estas ideas en acciones concretas.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.